En un fin de semana cargado de emociones para los latinos, hubo 24 Horas de Le Mans, WTCR en Hungría, IndyCar en Road America y NASCAR Cup Series en Sonoma.
WEC: Toyota hizo 1-2 cómodo en Le Mans
El auto número 8 le ganó al 7 de José María López, definiendo todo a favor de Sébastien Buemi, Ryo Hirakawa y Brendon Hartley un problema de motricidad eléctrica.
Hartley largó en pole, pero con mucho esfuerzo el auto de ‘Pechito’ López, Kamui Kobayashi y Mike Conway pudieron doblegar a su auto gemelo. Cuando lideraban, un problema en un motor eléctrico los retrasó y terminaron segundos del auto 8.
En LMP2 fue victoria para el mexicano Roberto González, junto a António Félix Da Costa y Will Stevens, con el auto 38 del equipo JOTA.
El WTCR corrió en Budapest, con victorias de Mikel Azcona (Hyundai Elantra) y Santiago Urrutia (Lynk & Co 03).
Luego de haber sido Top 10 en la primera carrera, los argentinos Néstor Girolami (Honda Civic) y Esteban Guerrieri (Honda Civic) tuvieron suerte dispar en la segunda, con ‘Bebu’ Girolami siendo tercero, mientras que Guerrieri cayó del sexto al décimo lugar.
Daniel Suárez (Chevrolet) venció en la NASCAR Cup Series, en Sonoma, siendo la primera vez que un piloto de México vence en la categoría máxima.
Si bien fue campeón de la segunda divisional, Dani Suárez estuvo intentando llegar a prevalecer en la Cup Series, y lo hizo en el Infineon Raceway de Sonoma, liderando casi la mitad de la prueba, pero sin estar al frente en ninguno de los cierres de etapa.
IndyCar: Josef Newgarden ganó por tercera vez en 2022
Con el auto número 2 del Team Penske, Newgarden prevaleció en Road America y de este modo pasó al tercer puesto del campeonato que tiene nuevamente como líder a Marcus Ericsson (Chip Ganassi Racing).
Newgarden fue sólido para ganar por tercera vez en la temporada, seguido por Ericsson y Alexander Rossi (Andretti Autosport). El equipo del argentino Ricardo Juncos, tuvo a Callum Ilott (Juncos Hollinger Racing) llegando undécimo.
A pesar de una penalización y de no ser protagonista, Álex Palou (Chip Ganassi Racing) logró coronarse nuevamente campeón de IndyCar. La definición, en Nashville, quedó en poder de Colton Herta (Andretti Global).
La carrera tuvo rápidamente fuera de contienda al retador Will Power (Team Penske), por lo cual fue una regularidad de Palou, español que en pocas temporadas ha logrado tres títulos, igualando a diversas figuras de la historia del automovilismo norteamericano. Además, con 27 años, sigue siendo promesa de mucha gloria si es que se mantiene en la categoría, siendo muchas veces rumoreado en Fórmula 1.
Quien probará un F1 de McLaren es Patricio O’Ward, quien cerró otra excelente temporada, esta vez en quinta posición, luchando por la victoria en el final contra Herta en la ‘ciudad de la música’. El mexicano completó la carrera en segunda posición y terminó quinto en el certamen.
Palou celebró con el trofeo por tercera vez, esta vez siendo exitoso al defender el título de 2023, y repitió lo de 2021. Siempre con Ganassi, en cuatro años logró tres campeonatos. Desde 2020 cuando debutó con Dale Coyne Racing, a 2024, consiguió en cinco temporadas 11 triunfos, y va por más.
Ricardo Juncos, otro argentino que hizo historia este fin de semana
Juncos Hollinger Racing sumó su primer podio en IndyCar, este fin de semana en medio de la fecha doble de Milwaukee, donde Conor Daly llevó al auto número 78 al tercer puesto en la carrera del sábado. El argentino Ricardo Juncos, fundador y co-propietario del equipo, celebró el primer trofeo en la máxima categoría de monoplazas de Estados Unidos.
En un fin de semana importante para la pelea por el campeonato, Conor Daly (Juncos Hollinger Racing), pudo establecer su primer podio en IndyCar, y fue el primero para Ricardo Juncos, con el auto que hasta hace poco corrió Agustín Canapino. Acertando en la estrategia en el óvalo de Milwaukee, siguió a Will Power (Team Penske) quien fue segundo, y festejó junto al ganador, el mexicano Patricio O’Ward (Arrow McLaren).
La competencia del domingo, la penúltima carrera del 2024, tuvo a Scott McLaughlin (Team Penske) como ganador, superando a Scott Dixon (Chip Ganassi Racing) por un margen escaso. Fue dramático por la batalla del campeonato, ya que tanto Álex Palou (Chip Ganassi Racing) como Will Power (Team Penske) enfrentaron problemas.
Por el título, el sábado Power fue segundo y Palou quinto, por lo cual el español esperaba minimizar la pérdida. Pero en la competencia dominical, problemas de motor relegaron al líder que quiere su tercer título, mientras que Power estaba encaminado a descontar. No obstante, un trompo por error propio retrasó al auto número 12, y apenas fue décimo, no pudiendo aprovechar del todo la desgracia del español.
Este 15 de septiembre se definirá al campeón en Nashville, y Palou llegará con 525 puntos y dos triunfos, 33 de diferencia sobre Power, quien ganó tres veces. Con el puntaje doble será importante ver el desarrollo de ambos.
Will Power y el equipo Penske demostraron su valía el domingo al ganar el Gran Premio de Portland: la carrera por la Astor Challenge Cup está lejos de terminar.
Power obtuvo su tercera victoria de la temporada 2024 de la IndyCar Series, con el Chevrolet #12 del Team Penske y ganó terreno sobre el líder del campeonato, Alex Palou, a falta de tres carreras. Condujo hasta una victoria de 9.8267 segundos sobre el Honda #10 del Chip Ganassi Racing de Palou en el circuito de 12 curvas y 1.964 millas del Portland International Raceway.