Redes Sociales

Noticias

Vencieron a la lluvia en Río Cuarto

Turismo Pista tuvo finales difíciles para los pilotos por la condición climática, pero los espectáculos no defraudaron en el ‘Imperio del Sur’ cordobés.


Clase 1: Chico la carrera, Martínez el campeonato

En una carrera muy dura bajo lluvia intensa, Martín Chico (Fiat Uno) avanzó desde el tercer lugar para ganar un gran mano a mano a Adrián Oubiña (Fiat Uno).

En primer término, Oubiña lideraba con Chico superando a Lucas Huser (Fiat Uno). Los dos primeros fueron escapando del resto y a falta de algunos giros, Huser tuvo un desliz que lo dejó detrás de Felipe Martini (Fiat Uno) y Agustín Gajate (Fiat Uno). Entre este último y Matías Álvarez (Fiat Uno), estaba la posibilidad de tener campeón anticipado.

Con varios ingresos del auto de seguridad, la carrera tuvo intensidad controlada pero al volver la bandera verde al final, Oubiña se despistó, Gajate quedó tercero y Álvarez avanzó al quinto puesto, sellando la coronación del título con una carrera por delante. La victoria fue para Martín Chico, poleman el viernes, ganador de la serie más lenta el sábado y vencedor de una gran final.

TP Clase 1, Final, Fecha 9, Río Cuarto:


Clase 2: Victoria de González y negocio de Tambucci

Largando 24º, el de Sá Pereyra ganó en la lluvia de Río Cuarto, por la novena fecha del Turismo Pista Clase 2, donde hubo maniobras cruciales para el campeonato.

Con los tres primeros del campeonato luchando palmo a palmo en la primera parte de la carrera, Franco Fauret (Volkswagen Up) lideraba con Santiago Tambucci (Chevrolet Celta) y Matías Cravero (Chevrolet Corsa) detrás. Cravero doblegó a Tambucci y fue por todo, pero tuvo un toque con Fauret y salió mal. El líder quedó muy relegado y Matías recibió un pase y siga.

Tambucci pasó a la punta, seguido por Fernando ‘Morro’ Iglesias (Volkswagen Up) y Alejo Cravero (Volkswagen Up), pero un toque entre ambos le hizo perder el podio al debutante con el Fiornovelli Sport Group, y el otro Cravero también recibió un pase y siga. De inmediato, Máximo Gauchat (Chevrolet Corsa) aprovechó para avanzar a zona de podio y pudo superar a un Tambucci que empezó a regular sabiendo de que sacaba mucho rédito por el campeonato.

Sobre los últimos giros, Fauret abandonó al recibir un golpe totalmente desafortunado, quedando totalmente sin chances de campeonato. Hubo auto de seguridad y al volver la bandera verde, hubo un incidente entre Gauchat y Tambucci, siendo Luciano González (Chevrolet Corsa), quien había partido 24º, quien capturó la punta y ganó una increíble competencia.

Gauchat, segundo en pista, fue recargado por toque a Tambucci y luego excluido del evento por no pasar la revisión técnica (artículo 3.2, compresión).

TP Clase 2, Final, Fecha 9, Río Cuarto:


Clase 3: Juan Benedetti ganó con ‘Photo Finish’

Con el Toyota Etios número 19 prevaleció de punta a punta pero estuvo muy cerca de perderla con Luis Bessone.

En las primeras vueltas, Juan Benedetti (Toyota Etios) era atacado por Francisco Coltrinari (Toyota Etios), pero poco después el salteño se despistó, quedando segundo Luis Bessone (Toyota Etios) y tercero Cristian Garbiglia (Toyota Etios). Pero al siguiente giro, ‘Kuky’ Garbiglia se fue en la curva uno, no pudo volver y entre varios despistes en ese sector se neutralizó la prueba.

En los tres primeros lugares, estaba todo estable pero Andrés D’Amico (Renault Clio) no pudo sostenerse y tras perder el tercer lugar con Alfredo Lestard (Renault Clio), tuvo un despiste que lo dejó algunos lugares más atrás. Una segunda neutralización tras un golpe múltiple, reunió a todos a media competencia. En todo momento, Benedetti sostuvo el primer lugar, incluso con un tercer ingreso del auto de seguridad.

Terminando por tiempo, todos buscaron el podio, y Bessone atacó particularmente por el triunfo contra un Benedetti inmutable, a pesar de algunos roces entre ambos. Johnatan Baldinelli (Chevrolet Onix) tuvo un gran avance para pasar a ser tercero, en detrimento de Thiago Martínez (Renault Clio) y Lestard.

El último giro, de película, tuvo a Benedetti ganando por solamente 14 milésimas de segundo, llegando a la par con Bessone, y con Baldinelli intentando por el externo también.

TP Clase 3, Final, Fecha 9, Río Cuarto:

Prensa Turismo Pista

Continuar leyendo

TCR

Listo para el nuevo desafío

Genaro Rasetto comenzará una nueva etapa en su trayectoria deportiva, desde este fin de semana en Rosario, cuando arranque el campeonato 2025 de TCR South America. El piloto de Salto Grande, Santa Fe, conducirá un Peugeot 308 del PMO Racing, en un escenario donde contará con mucho apoyo por la cercanía a su ciudad.

Luego de destacarse en Fórmula y recientemente en TC Pista Mouras y TC Mouras, Rasetto dejará la tracción trasera para pasarse a la delantera, lo cual es un enorme desafío porque competirá a nivel sudamericano contra pilotos de gran experiencia a nivel internacional. Con el apoyo de empresas que fidelizan con Rasetto desde hace años, esta nueva exposición tendrá visualización a nivel mundial gracias a la plataforma TCR Series, que emite todas las series a nivel global.

Desde el autódromo ‘Juan Manuel Fangio’ de Rosario, Rasetto comentó sus expectativas, luego de prepararse y haber probado el Peugeot del PMO: “Ya estoy instalado en el autódromo, y como cambio principal a lo que yo estaba haciendo, me motiva desde el principio el cambio de circuito, ya que estábamos compitiendo siempre en el mismo lugar. Ahora la motivación es diferente, estuve toda la semana en el simulador, viendo datos y cómo encarar las curvas y me genera expectativas”.

Y completó: “Ya probamos el auto y anduvimos bastante bien; se trata de un tipo de vehículo que parece fácil de manejar, pero a la vez es muy fácil perder tiempo, porque al ser tracción delantera hay que hacerlo rotar bien en las curvas, porque de lo contrario se pierde mucho tiempo. En fin, ir rápido es difícil, y tenemos que adaptarnos para ser competitivos”.

Este viernes habrá dos ensayos de neumáticos, mientras que los entrenamientos oficiales arrancarán el sábado 29 (9.55 y 13.10), para luego pasar a las pruebas de clasificación, que serán a las 17. El domingo, serán dos competencias: la primera a las 9, y la segunda, a las 12.

Prensa Genaro Rasetto

Continuar leyendo

Fórmula 1

El polémico cambio, efectuado

Yuki Tsunoda reemplazará a Liam Lawson en la segunda butaca de Red Bull Racing, mientras que el de Nueva Zelanda ocupará el auto del de Japón en Racing Bulls a partir del próximo evento, en Suzuka.

Los dos flojos resultados de Lawson y las dificultades admitidas por el propio piloto junto al equipo sobre el rendimiento y el tiempo que se necesitaba de adaptación, llegó la presión y en otro movimiento fuerte de Red Bull en poco tiempo, Tsunoda llega al equipo principal en el último año de Honda como motorista de la marca. Yuki es fuertemente apoyado por la firma de su país, y justo para el Gran Premio de Japón, más la situación de Lawson, han generado este enroque de piezas que eleva polémicas, sobretodo porque se duda de que los inconvenientes se vayan a resolver.

Max Verstappen, tetracampeón del mundo, está haciendo mucha diferencia sobre Lawson, pero también la hizo sobre Sergio Pérez, experimentado y que supo ganar competencias en F1. El mexicano siempre adujo que la puesta a punto y las evoluciones no lo ayudaban a él, pero al neerlandés sí, y luego todo fue admitido por Christian Horner, director de Red Bull. Tras la partida de Adrian Newey a Aston Martin, RBR no para de tener noticias negativas, sean en el desarrollo del monoplaza como en el funcionamiento de su plantilla de pilotos.

En Racing Bulls, el año empezó con buen potencial y mala fortuna en carrera, salvo por los puntos de Tsunoda en Melbourne. A su vez, vienen de sacar a Daniel Ricciardo prematuramente en 2024, y los jóvenes de la cantera esperan su oportunidad.

“Fue difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras y como resultado hemos tomado colectivamente la decisión de hacer un cambio temprano. Llegamos a la temporada 2025 con dos ambiciones, retener el campeonato del mundo de pilotos y recuperar el título mundial de constructores, y ésta es una decisión puramente deportiva. Somos conscientes de que queda mucho trabajo por hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será muy beneficiosa para ayudar a desarrollar el coche actual”, declaró Horner.

Mauro Calandria / Foto: F1

Continuar leyendo

TCR

Esteban Guerrieri continuará en el TCR World Tour con Honda

GOAT Racing sigue presentando su alineación para la temporada 2025 del Kumho FIA TCR World Tour con la confirmación de la continuidad de Esteban Guerrieri. El argentino tendrá una segunda temporada con el equipo español y el Honda Civic Type R FL5 TCR.

Esteban, de 40 años, quien luchó por el título el año pasado hasta la última fecha, será compañero de su compatriota Ignacio Montenegro en los Honda fabricados por JAS Motorsport. En la temporada pasada, Guerrieri consiguió la primera victoria de GOAT Racing en Interlagos y estuvo en el podio en cada uno de los siete eventos del año.

En cada categoría que compitió siempre ha sido un aspirante al título. Fue campeón de la Fórmula Renault Eurocup 2003, sumó subcampeonatos en Indy Lights en 2011 y 2012 y consiguió el tercer puesto en la Fórmula Renault 3.5 en 2010. También ganó carreras en el Campeonato Europeo de F3, la Superliga de Fórmula y en TC2000. Además, en su debut en el Campeonato Mundial de Turismos de la FIA (WTCC) junto a Honda pudo subir al podio y en la tercera carrera logró su primera victoria.

Cinco años compitiendo en el WTCR con el Civic Type R TCR le reportaron un récord de la serie: 10 victorias, 26 podios y el subcampeonato en el campeonato de 2019. También ganó carreras con Honda fabricados por JAS en el TCR Sudamérica y en la categoría TCR de las exigentes 24 Horas de Nürburgring.

El Kumho FIA TCR World Tour tendrá ocho eventos en cuatro continentes, comenzando en Ciudad de México los días 2 y 3 de mayo y terminando en el mundialmente famoso circuito urbano de Macao los días 15 y 16 de noviembre.

DECLARACIONES

Esteban Guerrieri: “Estoy encantado de seguir con GOAT Racing por segunda temporada en el Kumho FIA TCR World Tour. No somos un equipo grande como otros, pero somos pequeños y dinámicos, y eso tiene sus ventajas, como la capacidad de realizar cambios rápidos y efectivos que pueden transformar por completo un fin de semana de carreras. Fuimos muy buenos en 2024 y eso generó consistencia, lo que nos mantuvo en la lucha por el campeonato incluso con otros autos ganando. Seguimos siendo los menos favorecidos, pero todos saben de lo que somos capaces y eso me gusta. Trabajar con Ignacio será muy positivo. Lo entrené como parte del Programa de Desarrollo de Pilotos de JAS el año pasado y quedé muy impresionado, así que estoy seguro de que juntos podemos hacer un buen trabajo”.

Pepe Oriola, director del equipo GOAT Racing: “Contar con Esteban de nuevo en el equipo era nuestra prioridad tras un impresionante primer año juntos. Es uno de los pilotos de turismos más exitosos del mundo y su experiencia contribuyó a fortalecer a nuestro equipo desde la primera ronda de 2024. Tenerlo en el equipo es garantía de éxito, como demostró el año pasado al llegar a la final de Macao luchando por el título mundial. Estoy seguro de que juntos daremos un gran espectáculo en la parrilla. Tengo muchas ganas de que empiece la temporada 2025”.

Mads Fischer, director de operaciones de JAS Motorsport: “Tras luchar por el título del Kumho FIA TCR World Tour hasta la final de Macao el año pasado, nos complace enormemente ver que la alineación del Civic Type R TCR de GOAT Racing contará de nuevo con Esteban Guerrieri, uno de los mejores pilotos que jamás haya competido en un TCR y miembro de la familia JAS desde 2017. El año pasado fue una lección de la importancia de la constancia en las carreras de turismos, ya que los podios de Esteban en cada evento lo mantuvieron en la lucha por el campeonato hasta el último fin de semana. El equipo ahora tiene todo lo necesario para triunfar en su segundo año”.

Prensa TCR

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas