Con la presencia de pilotos y dirigentes, se dio el inicio oficial para la cita de este fin de semana en el autódromo Juan Manuel Fangio.
La presencia de Mauricio Malano, presidente del autódromo y de Claudio Díaz, subsecretario de gobierno, anunció la carrera y se reiteró la promesa de ampliación siempre y cuando siga el socialismo en el poder. Por otro lado, el costo de entradas es de 100 pesos la general anticipada, 150 en puerta, y el pase a boxes es de 250 anticipado, y 300 en puerta.
Alejandro Urtubey, presidente del Top Race, declaró: “Es algo muy bueno volver a Rosario, es el cuarto año consecutivo que venimos y siempre tratamos de ofrecer nuevas variantes e innovaciones. Esta fiesta deportiva tendrá la posibilidad de que las mujeres y los chicos se acerquen y puedan ver cómo trabajamos a la par con las damas, con igualdad y respeto, aportando un granito de arena desde nuestro lugar. Estamos diseñando un auto totalmente nuevo para poner en pista en 2016 en pruebas, y que corra desde 2017, diseñado por José Luis Denari; no sabemos si tendrá más potencia, porque el tema de los impulsores preocupa porque ya cumplieron un ciclo, fundamentalmente en TR Series”.
Violeta Pernice, la oriunda de Armstrong, residente en Ricardone, destacó: “Venimos trabajando para dar lo mejor y demostrar que estamos a la altura de los hombres. La incorporación de Julia (Ballario) es algo muy bueno para nosotras, esperemos poder seguir con el talento que venimos mostrando, sería muy lindo delante de mucha gente cercana”.
La nueva del TR Series con pasado en el TRV6, Julia Ballario, manifestó “Estoy muy contenta por poder volver. Es un desafío doble por competir no sólo con otros pilotos sino también por estar presente en la Copa Damas. Ojalá se puedan seguir sumando mujeres porque la categoría está cada día mejor. Estoy tranquila, con ganas de adaptarme al auto y poder sentirme competitiva con el paso de las fechas”.
Gisela Segade Sánchez, otra mujer del Series, expresó: “Estamos contentas por la apuesta de este proyecto del Top Race, de que también tengan propuestas innovadoras en las competencias y que eso ayude al espectáculo. No conozco el circuito y llego con ganas de andar bien, esperemos que sea así”.
Nicolás Trosset, arrecifeño que conocerá por primera vez el trazado rosarino, en su segunda participación en TRV6, aseguró: “Es la primera vez que voy a competir en Rosario, es un desafío extra. Soy un piloto muy abierto, me encontré con un auto de carreras de verdad, en Río Cuarto tuve buenas sensaciones y eso me motiva. El equipo al que llegué es muy bueno y eso incrementa mis expectativas. Veremos cómo puedo responder sin dirección hidráulica. Siempre me dijeron las dificultades de Rosario son el saltito del curvón y la exigencia física”.
Alan Castellano, el piloto parejense del GF Racing, afirmó: “Estoy contento por estar de nuevo en Rosario, en participaciones previas pude subirme a podios en el Top Race Junior y entonces eso me obliga a ser protagonista. Tenemos que ser competitivos y tener buen ritmo, daremos lo mejor para poder destacarnos en un lugar al que siento como mi segunda casa. Desde esta fecha tendré la dirección hidráulica, esperemos que nos ayude. También al ser carrera más larga será fundamental la estrategia de boxes con el repostaje de combustible, tendremos que medir el consumo para saber cuánto usar”.
Finalmente, el ganador de la fecha anterior en la telonera, Mauricio Chiaverano, comentó: “Venimos con una victoria y es importante para sentirme con confianza de local. Tengo muchas ganas de ganar en Rosario, va a ser importante ir paso a paso en cada prueba, tengo mucha adrenalina, ojalá la pueda plasmar de buena manera”.
Max Verstappen completó un fin de semana de maestro
Largando adelante, el cuatro veces campeón mundial hizo posible detener la supremacía de McLaren, y con el Red Bull blanco, pudo vencer en Suzuka, por el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. Max Verstappen no se equivocó nunca, pero sufrió la presión desde la largada al banderazo final.
Con una partida conservadora, y humedad sobre casi toda la pista, la carrera no ofreció emociones grandes, ni positivas ni negativas, donde prácticamente se sostuvieron todos los puestos de la grilla, fundamentalmente adelante, con Max Verstappen (Red Bull) delante de Lando Norris (McLaren) y Oscar Piastri (McLaren). Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), Lewis Hamilton (Ferrari), Isack Hadjar (Racing Bulls), Alexander Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), sacarían rédito incluso en el final; solo se vio a Hamilton superar a Hadjar.
A pesar de estrategias de boxes diversas, no hubo modificaciones importantes. Yuki Tsunoda (Red Bull), en su debut en el equipo principal, y como local, tuvo un buen avance, dos posiciones, para quedar duodécimo detrás de Fernando Alonso (Aston Martin). Los demás sobrepasos, fueron entre autos en estrategias diferentes, casi nunca por posición directa. Respecto de la grilla Jack Doohan (Alpine) fue quien más progresó, cuatro lugares, para finalizar 15º detrás de Pierre Gasly (Alpine) y Carlos Sainz (Williams).
Las posiciones se conservaron y el momento crítico fue la parada en boxes, porque tanto líder como escolta pararon al mismo tiempo, y Red Bull tardó más de lo esperado. Norris se puso casi a la par en la salida pero sin lugar a donde ir, el británico pisó el pasto y estuvo a nada de accidentarse. Mientras que el neerlandés, salió airoso de un momento indeseado.
Así y todo, McLaren tenía el auto para ganar, la lluvia no apareció, pero al Red Bull motor Honda de color blanco, casi no hubo posibilidad de intimidar del todo a un Verstappen que gestionó y provocó tensión en el equipo campeón, porque Piastri estuvo cerca del final con mejor ritmo, en zona de DRS, y pidiendo pasar, sin éxito.
En el año despedida del motor Honda para Red Bull, el equipo de las bebidas energéticas supo hacer el mejor homenaje, con pole position y triunfo prácticamente de punta a punta. El campeonato de pilotos tiene a Norris un punto por delante de Verstappen, quien puede colarse entre los autos de Woking a puro talento y experiencia.
F1 GP de Japón, Final, Fecha 3, Suzuka: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 53 vueltas en 1h22m06s983 a 224,659 km/h 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 1s423 3- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 2s129 4- Charles Leclerc, Ferrari a 16s097 5- George Russell, Mercedes a 17s362 6- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 18s671 7- Lewis Hamilton, Ferrari a 29s182 8- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 37s134 9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 40s367 10- Oliver Bearman, Haas-Ferrari a 54s529 11- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes a 57s333 12- Yuki Tsunoda, Racing Bulls-Honda a 58s401 13- Pierre Gasly, Alpine-Renault a 1m02s122 14- Carlos Sainz, Williams-Mercedes a 1m14s129 15- Jack Doohan, Alpine-Renault a 1m21s314 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari a 1m21s957 17- Liam Lawson, Red Bull-Honda a 1m22s734 18- Esteban Ocon, Haas-Ferrari a 1m23s438 19- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari a 1m23s897 20- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 1 vuelta Récord de vuelta: Kimi Antonelli en el giro 50, 1m30s965 a 229,815 km/h
Max Verstappen sacó una pole que parecía imposible
Red Bull Racing alcanzó el mejor tiempo de clasificación contra muchos pronósticos en Suzuka, con un Max Verstappen sublime homenajeando al pueblo de casa: el de Japón y el de Honda. El neerlandés derrotó por milésimas a los dos McLaren, amplios favoritos en toda la previa.
Cuidando neumáticos, en la escudería de Woking estaban tranquilos en el potencial, y realizaron excelentes estrategias para llegar a componer la primera fila. Pero el tetracampeón del mundo se la jugó, aceleró muy cerca de los límites lógicos del rendimiento del RB21, y pudo hacer que el fin de semana tenga una tonalidad distinta, ya que si bien Red Bull no tiene un auto tan competitivo como McLaren, posiblemente haya lluvias para la carrera y la chance de Max es real.
En 44 milésimas quedaron los tres primeros, mientras que Charles Leclerc (Ferrari) fue cuarto a tres décimas, y detrás del monegasco quedaron los Mercedes de George Russell y Andrea Kimi Antonelli. En séptima ubicación, fenomenal funcionamiento para Isack Hadjar (Racing Bulls), delante de su viejo compañero de equipo, Yuki Tsunoda (Red Bull), quien fue 15º, y delante de su nuevo compañero Liam Lawson (Racing Bulls), quien se metió 14º.
En el Top 10, cerraron Lewis Hamilton (Ferrari), Alexander Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), en un excelente sábado con el equipo estadounidense. Las expectativas de Tsunoda, competitivo en prácticas, se desvaneció en una ajustada clasificación, pero falta mucho para resolver el fin de semana.
Mañana a las 2 (hora argentina) comenzará el GP de Japón en Suzuka, una de las mecas de la F1, con un panorama prometedor.
F1 GP de Japón, Clasificación, Fecha 3, Suzuka: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 1m26s983 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 0s012 3- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 0s044 4- Charles Leclerc, Ferrari a 0s316 5- George Russell, Mercedes a 0s335 6- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 0s572 7- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 0s586 8- Lewis Hamilton, Ferrari a 0s627 9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 0s632 10- Oliver Bearman, Haas-Ferrari a 0s884 Eliminados en Q2: 11- Pierre Gasly, Alpine-Renault 12- Carlos Sainz, Williams-Mercedes (Recargado 3 puestos) 13- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes 14- Liam Lawson, Racing Bulls-Honda 15- Yuki Tsunoda, Red Bull-Honda Eliminados en Q1: 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari 17- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari 18- Esteban Ocon, Haas-Ferrari 19- Jack Doohan, Alpine-Renault 20- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes
Denny Hamlin (Toyota) logró una convincente victoria en Martinsville Speedway, la primera carrera oficial en una pista corta en 2025 para la NASCAR Cup Series.
El experimentado volante de Virginia consiguió su primera victoria en la Cup Series desde Dover 2024. En total, Hamlin llegó a 55 triunfos y espera seguir firme para conseguir de una vez por todas su gran deseo, el de ser campeón.
Christopher Bell (Toyota), completó el 1-2 del Joe Gibbs Racing pero para la marca japonesa fue 1-2-3, con Bubba Wallace (Toyota) detrás de ellos, defendiendo al 23XI Racing. Chase Elliott (Chevrolet) y Kyle Larson (Chevrolet) completaron el Top 5 con el Hendrick Motorsports.