Ford y Renault ganaron en Clase 3, mientras que Chevrolet y Fiat lo hicieron en Clase 2, completando la actividad de la tarde en Concordia con la novena fecha del Turismo Pista.
Clase 3: Pablo Vuyovich y Lucas Yerobi dominaron las series
Los extremos del país se repartieron las respectivas victorias en las baterías de la divisional mayor
Las dos series de la clase mayor fueron las encargadas de abrir la disputa de competencias sabatinas, siendo las mismas ganadas por un salteño y un fueguino, quienes se han ganado el derecho de encarar la novena final del año desde la fila inicial.
La primera serie de la Clase Tres se puso en marcha y rápidamente Pablo Vuyovich lograba avanzar una posición, siendo escolta y dejando por detrás a Dino Cassiano y Renzo Cerretti, este último avanzando en un comienzo que no dejaba lugar a la especulación pese a la intensa lluvia que se hacía sentir en el trazado entrerriano.
Pese a que el ritmo del Toyota Etios de Damiani parecía alentador, el piloto de 9 de Julio entraba pasado en una delas variantes del trazado, ascendiendo de este modo el salteño Vuyovich al primer puesto por encima de Dino Cassiano y Renzo Cerretti, destacando lo que venía haciendo de modo parcial Santiago Robledo para ocupar el cuarto lugar y con Badaracco que completaba el quinteto de punta.
La bandera a cuadros aparecía en el horizonte y la mayor alternativa que se producía de manera previa fue la pérdida de continuidad para Renzo Cerretti, quien de esta forma resignó la posición quedando visiblemente relegado. La victoria fue de Pablo Vuyovich, segundo terminó Dino Cassiano, tercero Santiago Robledo, cuarto Martín Badaracco, quinto Mauro Salvi mientras sexto finalizaría Tomás Fineschi en un cerrado desenlace con el líder del campeonato.
En cuanto a la segunda serie, rápidamente Marco Veronesi parecía encaminar un duelo aparte con Joaquin Volpe y Tomás Sniechowski, pero el piloto misionero perdía contacto con la pista y el de Bahia Blanca corría suerte similar al seguir de largo con su unidad previo a la recta principal, perdiendo sus chances de protagonismo.
Ante la situación mencionada, quien supo sacar provecho para avanzar y no sólo ser escolta sino pasar a liderar fue Lucas Yerobi, comenzando a mostrarse por delante de un Veronesi que se preocupaba ante el asedio de Gonzalo Antolin y un Nicolás Bulich de gran desempeño parcial, destacando que en esas mismas posiciones alcanzarían la bandera a cuadros.
Fue triunfo de Lucas Yerobi, segundo terminó Marco Veronesi, tercero Gonzalo Antolin, cuarto Nicolás Bulich, quinto Tomás Sniechowski y sexto Lucas Barbalarga.
Por mínimas diferencias la segunda serie resultó más veloz, logrando Lucas Yerobi largar en primer lugar junto a Pablo Vuyovich, al tiempo que Marco Veronesi y Dino Cassiano largarán por detrás.
TP Clase 3, 1ª Serie, Fecha 9, Concordia:
TP Clase 3, 2ª Serie, Fecha 9, Concordia:
Clase 2: Thomas Marchesín largará adelante en la penúltima
El piloto de Quilmes colocará su Uno Way en el primer cajón de partida acompañado por un Luigi Melli que piensa en el campeonato
La Clase Dos llevaba adelante sus series clasificatorias para dar por concluida la acción en pista de la divisional intermedia, generando intercambios en los puestos de relevancia y buenos desempeños parciales delos cuales resultaron ganadores tanto Luigi Melli como Thomás Marchesin.
En la primera batería el piloto chaqueño consiguió mantener la luz de ventaja a su favor, siendo líder en todo momento mientras Leandro Elizalde llegaba a aproximarse pero sin amenazar la posición. Por su lado, Facundo Bustos se colocaba como tercero y en ese lugar se mantendría luego que Favio Grinovero perdía mucho terreno, cayendo hasta el octavo puesto para recuperarse posteriormente y llegar al cuarto lugar que le permite mantener la expectativa más allá de haber resignado valioso terreno. Por detrás del cuarteto mencionado, quinto en ver la bandera a cuadros apareció Yair Etcheveste y sexto Matías Fernandez.
En cuanto a la segunda serie, los cambios se sostuvieron en todo momento, con Pablo Vazquez, Santiago Tambucci y Tomás Vitar que llegaron a pelear por el liderazgo destacando que estos últimos se tocarían entre sí perdiendo sus chances sumado a un Pablo Vazquez que también quedaba al margen a una vuelta del final. Todo esto, permitió que Thomás Marchesin alcance el primer puesto de manera parcial y se encamine a la victoria pese a tener una de las puertas de su unidad abierta luego de un golpe en la misma. Segundo terminó Luciano Menocchio de valioso crecimiento, tercero Diego Vaño, cuarto Gonzalo alcaine, quinto Andrés Cicarelli en su regreso a la categoría y sexto Lucas Garro.
Esta última serie fue más rápida, motivo por el cual Thomás Marchesin largará en primera fila junto a Luigi Melli, mientras Luciano Menocchio disputará el lugar con Leandro Elizalde desde la segunda fila.
TP Clase 2, 1ª Serie, Fecha 9, Concordia:
TP Clase 2, 2ª Serie, Fecha 9, Concordia:
Clase 1: Pezzucchi y Coltrinari triunfaron en el agua
Ambos pilotos controlaron sus respectivas series brindando entretenidos parciales sobre el final de la tarde
La Clase Uno comenzaba a cerrar la jornada sabatina con el idéntico escenario que se había apreciado de forma previa, la intensa lluvia que no se detenía, achicando al valor mínimo todo tipo de margen de error.
En la primera de las baterías, Luciano Martinez se encontraba largando desde la posición de privilegio y con la responsabilidad mediante de sostener la victoria parcial para intentar achicar valiosa diferencia con respecto al liderazgo del campeonato. Con este objetivo en la mira, el entrerriano sostuvo el primer lugar durante la vuelta inicial respecto a Ruben Arguissain para luego hacerlo ante Nicolás Pezzucchi, quien crecía a la segunda posición luego que el representante de Pilar pierde valioso terreno.
La interrupción con auto de seguridad generó suspenso respecto al desenlace dela batería, con Martinez que trató de contener el asedio de Nicolás Pezzucchi, quien se jugó su última chance previo al ingreso a la recta principal, saliendo mejor encaminado y ganando la serie en el desenlace de la misma. De esta forma ganó Nicolás Pezzucchi, segundo fue Luciano Martinez, tercero Daniel Crevatin, cuarto Nazareno Moscetta, quinto Nicolás Ardesi y sexto Enrique Ugarte.
En cuanto a la segunda batería, Francisco Coltrinari pudo mantener el primer lugar desde el inicio, mostrándose Martín Chico como escolta ya que este último se hacía de la condición de segundo tras dar cuenta de Juan Pablo Abente, en una de las primeras alternativas que brindaba el parcial.
Pese a ir descontando diferencias e ir en busca del sobrepaso, el mismo nunca se terminaría de producir, siendo finalmente el piloto salteño quien se quede con un triunfo que lo invita a soñar en grande de cara a la competencia final de este domingo. Fue triunfo de Francisco Coltrinari, segundo terminó Martín Chico, tercero Juan Pablo Abente, cuarto Felipe Martini, quinto Nicolás Bonfiglio y sexto Gastón Vazquez.
Con estos resultados confirmados, la novena final del año tendrá en primera fila a Francisco Coltrinari junto a Nicolás Pezzucchi mientras la segunda fila mostrará a Martín Chico con Luciano Martinez.
Max Verstappen completó un fin de semana de maestro
Largando adelante, el cuatro veces campeón mundial hizo posible detener la supremacía de McLaren, y con el Red Bull blanco, pudo vencer en Suzuka, por el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. Max Verstappen no se equivocó nunca, pero sufrió la presión desde la largada al banderazo final.
Con una partida conservadora, y humedad sobre casi toda la pista, la carrera no ofreció emociones grandes, ni positivas ni negativas, donde prácticamente se sostuvieron todos los puestos de la grilla, fundamentalmente adelante, con Max Verstappen (Red Bull) delante de Lando Norris (McLaren) y Oscar Piastri (McLaren). Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), Lewis Hamilton (Ferrari), Isack Hadjar (Racing Bulls), Alexander Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), sacarían rédito incluso en el final; solo se vio a Hamilton superar a Hadjar.
A pesar de estrategias de boxes diversas, no hubo modificaciones importantes. Yuki Tsunoda (Red Bull), en su debut en el equipo principal, y como local, tuvo un buen avance, dos posiciones, para quedar duodécimo detrás de Fernando Alonso (Aston Martin). Los demás sobrepasos, fueron entre autos en estrategias diferentes, casi nunca por posición directa. Respecto de la grilla Jack Doohan (Alpine) fue quien más progresó, cuatro lugares, para finalizar 15º detrás de Pierre Gasly (Alpine) y Carlos Sainz (Williams).
Las posiciones se conservaron y el momento crítico fue la parada en boxes, porque tanto líder como escolta pararon al mismo tiempo, y Red Bull tardó más de lo esperado. Norris se puso casi a la par en la salida pero sin lugar a donde ir, el británico pisó el pasto y estuvo a nada de accidentarse. Mientras que el neerlandés, salió airoso de un momento indeseado.
Así y todo, McLaren tenía el auto para ganar, la lluvia no apareció, pero al Red Bull motor Honda de color blanco, casi no hubo posibilidad de intimidar del todo a un Verstappen que gestionó y provocó tensión en el equipo campeón, porque Piastri estuvo cerca del final con mejor ritmo, en zona de DRS, y pidiendo pasar, sin éxito.
En el año despedida del motor Honda para Red Bull, el equipo de las bebidas energéticas supo hacer el mejor homenaje, con pole position y triunfo prácticamente de punta a punta. El campeonato de pilotos tiene a Norris un punto por delante de Verstappen, quien puede colarse entre los autos de Woking a puro talento y experiencia.
F1 GP de Japón, Final, Fecha 3, Suzuka: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 53 vueltas en 1h22m06s983 a 224,659 km/h 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 1s423 3- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 2s129 4- Charles Leclerc, Ferrari a 16s097 5- George Russell, Mercedes a 17s362 6- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 18s671 7- Lewis Hamilton, Ferrari a 29s182 8- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 37s134 9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 40s367 10- Oliver Bearman, Haas-Ferrari a 54s529 11- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes a 57s333 12- Yuki Tsunoda, Racing Bulls-Honda a 58s401 13- Pierre Gasly, Alpine-Renault a 1m02s122 14- Carlos Sainz, Williams-Mercedes a 1m14s129 15- Jack Doohan, Alpine-Renault a 1m21s314 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari a 1m21s957 17- Liam Lawson, Red Bull-Honda a 1m22s734 18- Esteban Ocon, Haas-Ferrari a 1m23s438 19- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari a 1m23s897 20- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 1 vuelta Récord de vuelta: Kimi Antonelli en el giro 50, 1m30s965 a 229,815 km/h
Max Verstappen sacó una pole que parecía imposible
Red Bull Racing alcanzó el mejor tiempo de clasificación contra muchos pronósticos en Suzuka, con un Max Verstappen sublime homenajeando al pueblo de casa: el de Japón y el de Honda. El neerlandés derrotó por milésimas a los dos McLaren, amplios favoritos en toda la previa.
Cuidando neumáticos, en la escudería de Woking estaban tranquilos en el potencial, y realizaron excelentes estrategias para llegar a componer la primera fila. Pero el tetracampeón del mundo se la jugó, aceleró muy cerca de los límites lógicos del rendimiento del RB21, y pudo hacer que el fin de semana tenga una tonalidad distinta, ya que si bien Red Bull no tiene un auto tan competitivo como McLaren, posiblemente haya lluvias para la carrera y la chance de Max es real.
En 44 milésimas quedaron los tres primeros, mientras que Charles Leclerc (Ferrari) fue cuarto a tres décimas, y detrás del monegasco quedaron los Mercedes de George Russell y Andrea Kimi Antonelli. En séptima ubicación, fenomenal funcionamiento para Isack Hadjar (Racing Bulls), delante de su viejo compañero de equipo, Yuki Tsunoda (Red Bull), quien fue 15º, y delante de su nuevo compañero Liam Lawson (Racing Bulls), quien se metió 14º.
En el Top 10, cerraron Lewis Hamilton (Ferrari), Alexander Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), en un excelente sábado con el equipo estadounidense. Las expectativas de Tsunoda, competitivo en prácticas, se desvaneció en una ajustada clasificación, pero falta mucho para resolver el fin de semana.
Mañana a las 2 (hora argentina) comenzará el GP de Japón en Suzuka, una de las mecas de la F1, con un panorama prometedor.
F1 GP de Japón, Clasificación, Fecha 3, Suzuka: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 1m26s983 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 0s012 3- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 0s044 4- Charles Leclerc, Ferrari a 0s316 5- George Russell, Mercedes a 0s335 6- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 0s572 7- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 0s586 8- Lewis Hamilton, Ferrari a 0s627 9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 0s632 10- Oliver Bearman, Haas-Ferrari a 0s884 Eliminados en Q2: 11- Pierre Gasly, Alpine-Renault 12- Carlos Sainz, Williams-Mercedes (Recargado 3 puestos) 13- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes 14- Liam Lawson, Racing Bulls-Honda 15- Yuki Tsunoda, Red Bull-Honda Eliminados en Q1: 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari 17- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari 18- Esteban Ocon, Haas-Ferrari 19- Jack Doohan, Alpine-Renault 20- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes
Denny Hamlin (Toyota) logró una convincente victoria en Martinsville Speedway, la primera carrera oficial en una pista corta en 2025 para la NASCAR Cup Series.
El experimentado volante de Virginia consiguió su primera victoria en la Cup Series desde Dover 2024. En total, Hamlin llegó a 55 triunfos y espera seguir firme para conseguir de una vez por todas su gran deseo, el de ser campeón.
Christopher Bell (Toyota), completó el 1-2 del Joe Gibbs Racing pero para la marca japonesa fue 1-2-3, con Bubba Wallace (Toyota) detrás de ellos, defendiendo al 23XI Racing. Chase Elliott (Chevrolet) y Kyle Larson (Chevrolet) completaron el Top 5 con el Hendrick Motorsports.