Alta Gracia tuvo el preludio de la acción fuerte del fin de semana de Turismo Pista con ganadores variados en marcas y modelos.
Clase 1: Arguissain y Bonfiglio en las series de la menor El piloto de Pilar prevaleció en una disputada batería mientras el líder del campeonato controló la suya y larga primero la final.
Las primeras series de la jornada en el Oscar Cabalen de Alta Gracia fueron las correspondientes a la Clase Uno, cumpliéndose con las dos baterías tal como estaba previsto y con Ruben Arguissain y Nicolás Bonfiglio que prevalecieron en las mismas.
En la primera de ellas Daniel Crevatin logró hacer ventaja rápidamente mientras Claudio Cruzado ganaba un lugar tras superar a un Federico Stieglitz que perdía terreno evidente en el clasificador. De este modo el nuevo tercero fue Abasciano y Arguissain se colocaba por detrás completando los primeros planos de una batería en la cual ninguno podía marcar diferencias evidentes.
La segunda mitad de la serie generó un toque entre Crevatin y Cruzado luego que ambos alternen sus colocaciones, perdiendo lugares en ambos casos y con Arguissain que llegaba a ser líder por sobre Nicolás Ardesi, quienes alcanzaban la bandera a cuadros en ese orden. Culminada la batería Crevatin fue recargado ubicado por detrás de Cruzado, de este modo la victoria se confirmó del lado de Ruben Arguissain, segundo terminó Nicolás Ardesi, tercero Federico Stieglitz, cuarto Eloy Murua, quinto Claudio Cruzado y sexto Daniel Crevatin.
En la segunda serie Nicolás Bonfiglio administró diferencias desde el comienzo, logrando sostener el primer lugar sobre Franco Melli y Juan Pablo Abente, quien le ganó el tercer puesto de manera parcial a Esteban Casais en medio de una batería que parecía algo más inclinada del lado del piloto de 9 de Julio.
Con diferencias estables en los primeros planos, la serie avanzaba sin mayores modificaciones pese a la búsqueda de Abente por hacerse de la condición de escolta en una disputa que causaba el acercamiento de Esteban Casais tratando de recuperar su lugar de partida.
El desenlace se hizo realidad y el mismo confirmó el triunfo del lado de Nicolás Bonfiglio, segundo fue Franco Melli, tercero Juan Pablo Abente, cuarto Esteban Casais, quinto Alan Lede y sexto Santiago Leguizamon, completando la zona de puntos.
La segunda batería fue más rápida y Nicolás Bonfiglio largará desde el primer lugar junto a Ruben Arguissain mientras la segunda fila tendrá a Franco Melli junto a Nicolás Ardesi.
Clase 2: Garbiglia y Vázquez dominaron el sábado El piloto de Olivos largará adelante mientras el líder del campeonato amplía diferencias.
La Clase Dos llevaba adelante la única actividad de la jornada cumpliendo con las dos series clasificatorias tal como estaba previsto, llevándose adelante las mismas de forma reñida y siendo finalmente Cristian Garbiglia y Pablo Vazquez los vencedores.
En la primera serie ,el comienzo generaba cambios ya que Garbiglia lograba hacer diferencias notables mientras Favio Grinovero protagonizaba una gran partida para ser nuevo escolta al tiempo que Tomás Vitar quedaba relegado de forma evidente luego de una mala partida. Todas estas acciones se detenían ante la temprana salida del auto de seguridad debido a un incidente entre dos unidades que motivó la neutralización.
Reanudada la acción en pista nuevamente Garbiglia marcó diferencias mientras Grinovero, Cravero y Andreis animaban una entretenida disputa en pista por la condición de escolta, ambos haciendo diferencias sobre Rios y Martinez.
La continuidad de la serie sirvió para que Garbiglia no deje dudas respecto al potencial de su Chevrolet, el cual llevó al triunfo prevaleciendo por sobre Matías Cravero y Favio Grinovero, detrás se ubicaron Maximiliano Andreis, Facundo Rios y Luciano Martinez.
En cuanto a la segunda de las baterías clasificatorias, Santiago Tambucci y Joaquin Telo se encontraban largando desde la primera fila, con el primero de ellos que no podía mantener la posición siendo Joaquin Telo quien comandaba las acciones respecto a Tambucci y Pablo Vazquez que completaban los primeros tres lugares en un comienzo en el cual se mantenían en fila india y sin margen para el error.
Un roce entre Tambucci y Joaquin Telo provocó la ida de pista del piloto de Casilda cuando lideraba las acciones, de esta forma Santiago Tambucci pasaba a liderar por sobre Pablo vazquez y Martín Leston mientras Telo aparecía en duodécima posición a raíz de lo ocurrido.
El correr de la serie no dejó cambios en los puestos de relevancia, siendo Santiago Tambucci el ganador en pista pero resultaba recargado por la acción mencionada, heredando el triunfo Pablo Vazquez, segundo fue Martín Leston, tercero Thomás Marchesin, cuarto Franco Fauret, quinto Felipe Dogliani y sexto Mariano Sala.
La serie ganada por Vazquez fue la más veloz y será este quien largue adelante acompañado por Garbiglia en la final de este domingo, al tiempo que Martín Leston y Matías Cravero se ubicarán por detrás.
Clase 3: Bundziak y Melli cerraron la jornada victoriosa
Ambos pilotos completaron sus respectivas series ganando y asegurando la primera fila en la segunda final del año.
La clase mayor comenzó a dar por terminada la intensa jornada sabatina en el Oscar Cabalen de Alta Gracia, en medio de una jornada en la cual el sol se mantuvo de forma plena sobre el circuito cordobés provocando un desgaste evidente que fue haciéndose notar pese a no perjudicar la normal actividad.
En este marco, la primera serie de la Clase Tres se pondría en marcha y Rudy Bundziak no dejaría ninguna duda prevaleciendo por primera vez sobre el Nissan March para hacerse de una contundente victoria de punta a punta y sin correr mayores riesgos, lo cual le permite crecer en cuanto a la expectativa de ir en busca de la primera victoria tanto propia como del modelo.
Detrás del representante misionero, el segundo puesto quedaría en poder de Juan Benedetti, quien supo afirmarse al tiempo que Marco Veronesi fue tercero pese a una batería en la cual pudo expresar el buen potencial de su auto más allá de reconocer que restan una serie de tareas para seguir avanzando. Cuarto fue Francisco Coltrinari, quinto Alfredo Lestard y Santiago Robledo llegaría en sexta posición completando la zona de puntos.
En cuanto a la segunda serie, Luigi Melli y Pablo Vuyovich eran quienes integraban los primeros dos lugares de partida y en ese mismo orden sostenían su respectivo lugar sobre Sniechowski y un Baldinelli que superó en el inicio a Fineschi.
La diferencia del lado del chaqueño Luigi Melli se fue haciendo cada vez más notoria con el correr de la serie, comenzando a darle forma a su primera victoria dentro de la Clase Tres mientras pablo Vuyovich y Tomás Sniechowski también mantuvieron los primeros puestos de manera estable para completar el trio de punta, cuarto fue Jonathan Baldinelli prevaleciendo en un segundo grupo que generaba la mayor pelea por la zona de puntos. Quinto terminó Thiago Martinez luego de una espectacular remontada superando casi una decena de autos y sexto Tomás Fineschi.
La serie obtenida por Bundziak fue la más rápida y el piloto del norte de nuestro país largará primera compartiendo fila con Luig Melli, al tiempo que detrás se ubicarán Juan Benedetti y Pablo Vuyovich.
Los primeros dos entrenamientos del WEC en Imola arrojaron resultados alentadores para el argentino José María López (Lexus #87), porque en GT3 marcaron el mejor tiempo del viernes, y en 1-2 con el auto #78. En la Hypercar y general, dominó Ferrari, en la primera con el #83 y en la segunda tanda se sumó BMW empatando con su auto #15, a la Ferrari #51.
La tanda matinal, fue dominada por el talentoso polaco Robert Kubica, acompañado por Phil Hanson y Yifei Ye en la Ferrari 499P número 83 del AF Corse, en un Top 4 que tenía a las tres Ferrari, solo con Cadillac peleando de cerca. Pero en la segunda, la 499P oficial número 51, de Alessandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi, se puso al frente. Pero hubo quienes se pusieron exactamente a la par, los del BMW M Team WRT, con el auto número 15, conducido por Kevin Magnussen, Dries Vanthoor y Raffaele Marciello.
La participación argentina en la clase Hypercar tiene a Nicolás Varrone dentro del Proton Competition, equipo que alista el Porsche número 99. Fueron 17º y 16º en las tandas de este viernes.
Pero Argentina quedó nuevamente en lo más alto de un clasificador del WEC gracias al gran rendimiento de José María López y su equipo Akkodis, ya que tanto el Lexus RC F número 87 como el número 78 estuvieron en el Top 5 de la primera tanda, dominada por el BMW número 31, como en la segunda, donde hicieron 1-2, con ‘Pechito’ López adelante. El año pasado, en el mismo escenario, eran un auto que no era para nada competitivo, y los avances con el BoP están dando frutos, con una máquina de vieja generación pero que espera el reemplazo de Toyota.
Mañana a las 5.40 (hora argentina) será la Práctica 3, y a las 9.30 la clasificación GT3, antes de que a las 10.22 se lleve a cabo la de la clase Hypercar.
Todo listo para la primera incursión europea del año
El Mundial de Resistencia visitará Italia este fin de semana para las 6 Horas de Imola, en medio de un evento pleno de hinchas de Ferrari, que querrán la revancha del año pasado. El WEC tendrá a dos campeones mundiales argentinos como Nicolás Varrone en Hypercar y José María López en GT3, ambos intentando progresar con sus equipos y pelear por buenos puntos en el autódromo ‘Enzo y Dino Ferrari’.
La apertura de temporada en Catar fue inmejorable para Ferrari y AF Corse, logrando el 1-2-3 en carrera, en un año donde apuntan a conquistar por tercera vez al hilo las 24 Horas de Le Mans. Porsche y Toyota, los grandes rivales, ahora han sumado a BMW y Cadillac como fuertes contendientes que esperan progresar algunos pasos más, y llegar al circuito de Le Sarthe imponiendo condiciones. En Imola, el año pasado fue todo para Ferrari en clasificación, pero el error en la estrategia con las intermitentes lluvias, terminaron desfavoreciendo y colaborando para una gran victoria de Toyota con el auto número 7.
El argentino Nicolás Varrone, campeón mundial 2023 de LMGTE y ganador de las 24 Horas de Le Mans en ese año, tuvo un 2024 sin estar a tiempo completo pero para este 2025, se sumó al equipo Proton en Hypercar, sobre un Porsche privado, de una estructura más modesta pero que pretende evolucionar; para Varrone es fundamental destacarse en lo personal, como lo hizo en cada categoría internacional donde compitió. Además, Nico sigue esperando una oportunidad para debutar en Fórmula 2, tras las exitosas pruebas realizadas en pretemporada.
Como si fuese poco, la habitual participación de José María López dentro de la órbita de Toyota, será una vez más con el Lexus RC F GT3, que ha encontrado algo más de velocidad con el sistema BoP, pero que sigue siendo una pieza de recambio a la espera del nuevo Toyota GT3 que el cordobés desarrolla en diversos circuitos en el mundo. Para ‘Pechito’ López, quien no pudo ni correr en Catar por abandono de uno de sus compañeros, será ideal poder mostrar todo su ritmo y experiencia como un bicampeón mundial de Resistencia y ganador de las 24 Horas de Le Mans puede aportar.
Cronograma:
Inscriptos:
José María López posando en Imola
El auto de Nicolás Varrone, en la verificación técnica previa
El alemán del equipo Porsche de Fórmula E, Pascal Wehrlein, fue el gran vencedor del ePrix de Miami, con el auto que le prestó al argentino Sergio Agüero en un evento promocional semanas atrás. Wehrlein dominó en Homestead, en el mítico autódromo de NASCAR, cuya divisional utilizó en variante interna.
La carrera fue muy empaquetada de movida, con el ahorro de batería suficiente en muchos de los casos para atacar en momentos más propicios. Muchos cuidaron el último modo ataque para el final, pero un accidente generó bandera roja y muchos quedaron penalizados por no cumplir el reglamento, entre ellos, quien llegó primero a la bandera a cuadros, Norman Nato (Nissan).
El episodio de incidente involucró a tres autos, y ante la inminente bandera roja, todos lanzaron el modo ataque, pero al no usarlo de forma completa, ni Nato ni otros tantos, llegaron las sanciones, y el alemán venció seguido de Lucas di Grassi (Lola) y António Félix da Costa (Porsche).
Wehrlein había sido el instructor de Sergio ‘Kun’ Agüero durante las sesiones especiales realizadas días atrás. El argentino sorprendió por su velocidad, pero también hizo dar dolores de cabeza al equipo y a un Pascal que se llevó el premio mayor.