Turismo Pista tuvo intensa actividad con sus tres clases en la tarde obereña.
Clase 1: Luciano Martínez y Juan Pablo Avente se reparten el dominio El entrerriano y el misionero se alternan los lugares de relevancia en entrenamientos, clasificación y resultaron vencedores de sus respectivas series
Las baterías clasificatorias correspondientes a la Clase Uno han quedado atrás, llevándose adelante las mismas con Luciano Martinez y Juan Pablo Abente que resultaron ser vencedores en cada una, prevaleciendo el entrerriano en cuanto al tiempo que le demandó la victoria parcial, lo cual le permite encarar desde el primer lugar la octava final de la temporada.
El desarrollo de ambas baterías coincidiría en cuanto a las características expresadas por las mismas ya que en ambos casos el líder se encargó de construir una diferencia alentadora desde el comienzo, logrando mantener la misma acorde avanzó la jornada para coronar las seis vueltas previstas con la victoria entre manos. Sumado a esto, en ambos casos la disputa por detrás fue lo que atrajo la acción en pista, sin generarse mayores inconvenientes pese a la permanente disputa que terminó determinando los puestos que sumaron puntos.
Dentro de la primera serie, la más rápida de las dos, la victoria fue para Luciano Martinez, segundo terminaría Rubén Arguissain, tercero Francisco Coltrinari, cuarto Franco Trombini, quinto Felipe Martini y sexto Franco Abasciano. En cuanto a la segunda, la victoria fue de Juan Pablo Abente, segundo terminó Alan Lede, Federico Stieglitz, Nicolás Bonfiglio, Eloy Murua y Elias Battini.
La octava final del año tendrá a Luciano Martinez largando en primera fila junto a Juan Pablo Abente, mientras Ruben Arguissain y Alan Lede lo harán por detrás.
Turismo Pista Clase 1, 1ª Serie, Fecha 8, Oberá:
Turismo Pista Clase 1, 2ª Serie, Fecha 8, Oberá:
Clase 2: Yair Etcheveste y Facundo Bustos, la primera fila Ambos pilotos prevalecieron en sus series y van por la victoria
La primera serie de la Clase Dos comenzaba a despedir un sábado intenso desde la actividad como así también en lo climático, con Renzo Blotta que sostenía la primera posición desde el comienzo y lograba mantener la misma pese que la diferencia por sobre Etcheveste y Melli no terminaba siendo amplia en un cerrado inicio en el cual Lecce y Garro protagonizaban un incidente y lo propio ocurría para Thomás Marchesin, motivando todo esto la temprana salida del auto de seguridad.
La reanudación mostró a Renzo Blotta nuevamente liderando pero sin lograr ampliar diferencias respecto a Yair Etcheveste, quien buscaría durante toda la extensión de la última vuelta la chance de un sobrepaso que no existió, debiéndose conformar con el segundo puesto en el cual cruzaría la meta.
El triunfo del piloto de Comodoro Rivadavia parecía estar juzgado, pero la presencia de adquisición de datos en su unidad terminó derivando en la exclusión, pasando a cantar victoria Yair Etcheveste, segundo terminó Luigi Melli, tercero fue Diego Vaño, cuarto Fabricio Scatena, quinto Franco Fauret y sexto Mariano Sala.
La segunda serie rápidamente generaba una alternativa imprevista, ya que Favio Grinovero, uno de los pilotos que pelea el campeonato, se quedaba sin chances de sumar ya que su auto se detenía durante la vuelta previa debido a un problema en la bobina, sellando allí su destino de largar relegado en la final del día de mañana pese a haber tomado parte de la serie. Sumado a ello, la primera vuelta generaba la deserción de Menocchio y lo propio ocurría con Martín Leston, surgiendo de esta manera el auto de seguridad cuando Facundo Bustos ya había logrado hacerse de la primera posición.
La reanudación trajo consigo la presencia del misionero Bustos manteniendo la primera posición al tiempo que Leandro Elizalde intentaba seguir su ritmo y Matías Fernandez hacía lo propio despegándose de Danilo Gil y Tomás Vitar.
La victoria fue para Facundo Bustos, segundo terminaría Leandro Elizalde, quien fue en busca de la victoria llegando a tocarse con el líder sin conseguir la superación. Tercero terminó Matías Fernandez pero un toque con otro piloto lo dejó fuera del desempeño obtenido, siendo nuevo tercero Danilo Gil, cuarto Tomás Vitar, quinto Facundo Rios y sexto Santiago Villar.
La batería ganada por Facundo Bustos fue la más rápida y ello permitirá que largue adelante en la competencia final compartiendo fila con Yair Etcheveste, en cuanto a la segunda fila, mostrará a Leandro Elizalde junto a Luigi Melli.
Turismo Pista Clase 2, 1ª Serie, Fecha 8, Oberá:
Turismo Pista Clase 2, 2ª Serie, Fecha 8, Oberá:
Clase 3: Aroma local Martín Badaracco fue ganador de la serie más veloz mientras Mauro Salvi dominó la batería restante.
La primera serie de la Clase Tres tuvo lugar con Martín Badaracco que se encontraba ante la búsqueda de mantener el gran dominio que supo mostrar el día viernes y que lo condujo a la pole de la octava fecha del año. De esta forma se lo propuso y se encargó de lograrlo al llevar al primer puesto el auto desde el inicio, ampliando diferencias sobre un Juan Benedetti que sufría la presión de parte de Gonzalo Antolin en primer término.
Para el piloto de San Rafael, los intentos por llegar a la condición de escolta dejarían de existir tras perder la posición y caer visiblemente en el clasificador, siendo octavo y permitiendo que Juan Kreitz y Pablo Vuyovich escalen un lugar en el clasificador como así también Cerretti y D´agostino.
Las vueltas avanzaron y Martín Badaracco supo conducir su Toyota Etios a un categórico triunfo parcial, segundo terminó Juan Benedetti, ambos bajo atención de Ariel Cano, tercero fue Pablo Vuyovich luego de un cerrado final en el cual se vio involucrado Renzo Cerretti, cuarto, y Juan Kreitz, mientras Marcos D´agostino completaría la zona de puntos.
En cuanto a la segunda serie, Mauro Salvi largaba desde el pimer lugar y lograba sostener la posición pese a un ascendente Joaquin Volpe, quien no sólo ganó un lugar sino también fue detrás de la condición de líder, entrando en contacto con otra unidad y perdiendo la chance de ser líder. Pese a ello, el bahiense sostuvo el lugar de forma parcial hasta sufrir la superación de parte de Fineschi, todo esto mostrando a Sniechowski por detrás.
Mientras Mauro Salvi parecía mantener la diferencia a su favor, Tomás Fineschi y Joaquin Volpe se mostraban peleando la condición de escolta en una alternativa por la cual ambos pilotos entrarían en contacto entre sí saliendo despedidos de la cinta asfáltica, sin poder a la misma y abandonando la competencia perdiendo la chance de sumar puntos valiosos. De este modo, Lucas Yerobi llegaba a ser nuevo segundo peleando el lugar con Tomás Sniechowski y Jorge Possiel mientras Fredy Lestard se encontraba con la quinta posición.
La victoria fue de Mauro Salvi, segundo terminó Lucas Yerobi, tercero Tomás Sniechowski, cuarto Jorge Possiel, quinto Fredy Lestard y sexto Thiago Martinez.
La primera serie resultó más rápida por lo cual Martín Badaracco será quien largue adelante junto a Mauro Salvi, mientras Juan Benedetti y Lucas Yerobi integrarán la segunda fila de partida.
Max Verstappen completó un fin de semana de maestro
Largando adelante, el cuatro veces campeón mundial hizo posible detener la supremacía de McLaren, y con el Red Bull blanco, pudo vencer en Suzuka, por el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. Max Verstappen no se equivocó nunca, pero sufrió la presión desde la largada al banderazo final.
Con una partida conservadora, y humedad sobre casi toda la pista, la carrera no ofreció emociones grandes, ni positivas ni negativas, donde prácticamente se sostuvieron todos los puestos de la grilla, fundamentalmente adelante, con Max Verstappen (Red Bull) delante de Lando Norris (McLaren) y Oscar Piastri (McLaren). Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), Lewis Hamilton (Ferrari), Isack Hadjar (Racing Bulls), Alexander Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), sacarían rédito incluso en el final; solo se vio a Hamilton superar a Hadjar.
A pesar de estrategias de boxes diversas, no hubo modificaciones importantes. Yuki Tsunoda (Red Bull), en su debut en el equipo principal, y como local, tuvo un buen avance, dos posiciones, para quedar duodécimo detrás de Fernando Alonso (Aston Martin). Los demás sobrepasos, fueron entre autos en estrategias diferentes, casi nunca por posición directa. Respecto de la grilla Jack Doohan (Alpine) fue quien más progresó, cuatro lugares, para finalizar 15º detrás de Pierre Gasly (Alpine) y Carlos Sainz (Williams).
Las posiciones se conservaron y el momento crítico fue la parada en boxes, porque tanto líder como escolta pararon al mismo tiempo, y Red Bull tardó más de lo esperado. Norris se puso casi a la par en la salida pero sin lugar a donde ir, el británico pisó el pasto y estuvo a nada de accidentarse. Mientras que el neerlandés, salió airoso de un momento indeseado.
Así y todo, McLaren tenía el auto para ganar, la lluvia no apareció, pero al Red Bull motor Honda de color blanco, casi no hubo posibilidad de intimidar del todo a un Verstappen que gestionó y provocó tensión en el equipo campeón, porque Piastri estuvo cerca del final con mejor ritmo, en zona de DRS, y pidiendo pasar, sin éxito.
En el año despedida del motor Honda para Red Bull, el equipo de las bebidas energéticas supo hacer el mejor homenaje, con pole position y triunfo prácticamente de punta a punta. El campeonato de pilotos tiene a Norris un punto por delante de Verstappen, quien puede colarse entre los autos de Woking a puro talento y experiencia.
F1 GP de Japón, Final, Fecha 3, Suzuka: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 53 vueltas en 1h22m06s983 a 224,659 km/h 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 1s423 3- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 2s129 4- Charles Leclerc, Ferrari a 16s097 5- George Russell, Mercedes a 17s362 6- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 18s671 7- Lewis Hamilton, Ferrari a 29s182 8- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 37s134 9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 40s367 10- Oliver Bearman, Haas-Ferrari a 54s529 11- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes a 57s333 12- Yuki Tsunoda, Racing Bulls-Honda a 58s401 13- Pierre Gasly, Alpine-Renault a 1m02s122 14- Carlos Sainz, Williams-Mercedes a 1m14s129 15- Jack Doohan, Alpine-Renault a 1m21s314 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari a 1m21s957 17- Liam Lawson, Red Bull-Honda a 1m22s734 18- Esteban Ocon, Haas-Ferrari a 1m23s438 19- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari a 1m23s897 20- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 1 vuelta Récord de vuelta: Kimi Antonelli en el giro 50, 1m30s965 a 229,815 km/h
Max Verstappen sacó una pole que parecía imposible
Red Bull Racing alcanzó el mejor tiempo de clasificación contra muchos pronósticos en Suzuka, con un Max Verstappen sublime homenajeando al pueblo de casa: el de Japón y el de Honda. El neerlandés derrotó por milésimas a los dos McLaren, amplios favoritos en toda la previa.
Cuidando neumáticos, en la escudería de Woking estaban tranquilos en el potencial, y realizaron excelentes estrategias para llegar a componer la primera fila. Pero el tetracampeón del mundo se la jugó, aceleró muy cerca de los límites lógicos del rendimiento del RB21, y pudo hacer que el fin de semana tenga una tonalidad distinta, ya que si bien Red Bull no tiene un auto tan competitivo como McLaren, posiblemente haya lluvias para la carrera y la chance de Max es real.
En 44 milésimas quedaron los tres primeros, mientras que Charles Leclerc (Ferrari) fue cuarto a tres décimas, y detrás del monegasco quedaron los Mercedes de George Russell y Andrea Kimi Antonelli. En séptima ubicación, fenomenal funcionamiento para Isack Hadjar (Racing Bulls), delante de su viejo compañero de equipo, Yuki Tsunoda (Red Bull), quien fue 15º, y delante de su nuevo compañero Liam Lawson (Racing Bulls), quien se metió 14º.
En el Top 10, cerraron Lewis Hamilton (Ferrari), Alexander Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), en un excelente sábado con el equipo estadounidense. Las expectativas de Tsunoda, competitivo en prácticas, se desvaneció en una ajustada clasificación, pero falta mucho para resolver el fin de semana.
Mañana a las 2 (hora argentina) comenzará el GP de Japón en Suzuka, una de las mecas de la F1, con un panorama prometedor.
F1 GP de Japón, Clasificación, Fecha 3, Suzuka: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 1m26s983 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 0s012 3- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 0s044 4- Charles Leclerc, Ferrari a 0s316 5- George Russell, Mercedes a 0s335 6- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 0s572 7- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 0s586 8- Lewis Hamilton, Ferrari a 0s627 9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 0s632 10- Oliver Bearman, Haas-Ferrari a 0s884 Eliminados en Q2: 11- Pierre Gasly, Alpine-Renault 12- Carlos Sainz, Williams-Mercedes (Recargado 3 puestos) 13- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes 14- Liam Lawson, Racing Bulls-Honda 15- Yuki Tsunoda, Red Bull-Honda Eliminados en Q1: 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari 17- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari 18- Esteban Ocon, Haas-Ferrari 19- Jack Doohan, Alpine-Renault 20- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes
Denny Hamlin (Toyota) logró una convincente victoria en Martinsville Speedway, la primera carrera oficial en una pista corta en 2025 para la NASCAR Cup Series.
El experimentado volante de Virginia consiguió su primera victoria en la Cup Series desde Dover 2024. En total, Hamlin llegó a 55 triunfos y espera seguir firme para conseguir de una vez por todas su gran deseo, el de ser campeón.
Christopher Bell (Toyota), completó el 1-2 del Joe Gibbs Racing pero para la marca japonesa fue 1-2-3, con Bubba Wallace (Toyota) detrás de ellos, defendiendo al 23XI Racing. Chase Elliott (Chevrolet) y Kyle Larson (Chevrolet) completaron el Top 5 con el Hendrick Motorsports.