La quinta fecha del Turismo Pista tuvo fuerte acción en la tarde, con las nueve baterías selectivas repartidas entre las tres divisionales.
Clase 3: Lucas Petracchini sueña con repetir
Pasaron las series de la clase mayor abriendo esta etapa del fin de semana y con Lucas Petracchini que logró adueñarse del parcial más veloz al tiempo que Sniechowski y Baldinelli se quedaron con las dos series restantes y largarán entre los grandes protagonistas.
La serie inicial marcó en Ramiro Alcaine la gran chance de regresar a la victoria parcial y darle forma a su intención de pelear los primeros planos luego de haber concluido en la posición de privilegio en clasificación. Pese a ello, la búsqueda por el mencionado objetivo se mantendría por poco tiempo ya que Ramiro Alcaine entraba algo pasada tras tocarse con otra unidad y termina recibiendo un golpe de un tercer piloto quedándose sin posibilidades. De este modo, Sniechowski creció a la segunda colocación y, ante la mencionada alternativa, se encontraba con la posición de liderazgo que no soltó hasta la meta.
Fue victoria de Tomás Sniechowski, segundo terminó Alfredo Lestard, tercero Lucas Barbalarga, cuarto Luis Bessone, quinto Juan Cruz Talamona y sexto Rudi Bundziak.
La segunda serie mantuvo el dominio del salteño Lucas Petracchini desde el comienzo, sin poder marcar diferencias de consideración pero haciendo lo suficiente para soportar el asedio que imponía Thiago Martinez por detrás al tiempo que Juan Benedetti intentaba seguir de cerca la disputa por el liderazgo.
Pese a buscar la superación en sectores trabados, el ritmo del Renault Clio en los sectores rectos marcaron la diferencia fundamental para alcanzar la victoria de punta a punta, segundo fue Thiago Martinez, tercero Juan Benedetti, cuarto Francisco Coltrinari y quinto Walter Bessone, superando a Juan Manuel Damiani que completaba la zona de puntos.
En lo que respecta a la tercera batería, Jonathan Baldinelli lograba contener la primera posición en el inicio por sobre Andrés D´Amico y Pablo Collazo, al tiempo que Juan Kreitz se mantenía tercero y Joaquín Volpe daba cuenta de Nicolás Bulich ocupando el cuarto y quinto puesto respectivamente en un inicio que se mostraba interrumpido con el auto de seguridad luego de quedar mal ubicada la unidad de Pablo Grippo.
Jonathan Baldinelli pudo soportar la presión que generó Andrés D´Amico desde atrás y fue encaminándose a la victoria que terminaría de alcanzar kilómetros más tarde, segundo fue el mencionado Andrés D´Amico, tercero Juan Kreitz, cuarto Nicolás Bulich, quinto Yair Etcheveste y sexto Renzo Cerretti.
La carrera final tendrá a Petracchini largando junto a Sniechowski en la primera fila mientras Baldinelli y Thiago Martinez se encontrarán en la segunda fila.
TP Clase 3, 1ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
TP Clase 3, 2ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
TP Clase 3, 3ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
Clase 2: Franco Fauret suma y larga adelante
La Clase Dos llevó adelante sus series desarrollando distintos espectáculos deportivos y con la aparición de los grandes candidatos del fin de semana acorde con lo realizado.
La primera serie mostró a Matías Quaglia con la gran chance de largar desde la posición de privilegio y llegar en busca de un triunfo que resultaba inédito para él y que finalmente no pudo terminar de alcanzarse ya que su auto pareció pisar un sector sucio saliendo despedido y, al momento de volver, sufriría el golpe con la unidad de Mariano Sala terminando de dilapidar la chance de victoria. De este modo, Fabricio Scatena fue quien heredó la posición de relevancia y se encargó de sostenerla hasta la bandera a cuadros pese a la presión que supo imponer en todo momento Melian, quien regresa a los planos de relevancia y espera ir en busca de la victoria este domingo. Tercero fue Oscar Dufourc, cuarto Matías Cravero, quinto Máximo Gauchat y sexto Pablo Streitemberger.
En cuanto a la segunda batería, Pablo Vazquez era quien partía desde adelante ya que Grinovero arrastraba una sanción por la cual partiría como escolta. Ambos sostuvieron su lugar en las primeras vueltas al tiempo que Alejo Cravero y Santella crecían para ser terceros y cuarto respectivamente.
Al tiempo de encarar la segunda mitad de la batería, Grinovero encontró la posibilidad para llegar al liderazgo e ir en busca de una nueva victoria, la cual parecía hacerse realidad pero no pudo concretarse ya que Alejo Cravero exponía al máximo su UP y aprovechaba su chance para pasar a encabezar las acciones y comenzar a hacerse de su primer triunfo parcial mientras el piloto de Paraná perdía ritmo de forma evidente. De este modo la victoria fue de Alejo Cravero, segundo terminó Pablo Vazquez, tercero en excelente labor Santiago Lantella, cuarto Franco Nazzi, quinto Bautista Bustos y sexto Santiago Tambucci, complicado para el campeonato.
En la tercera serie Franco Fauret largó desde la primera posición y se dedicó a cuidar la misma mientras Luciano Gonzalez mantenía la presión que se fue acentuando acorde transcurrieron las vueltas, mostrándose cada vez más cercano al piloto de Benito Juarez y logrando poner a la par ambas unidades en una ajustada maniobra de la cual no resultó vencedor más allá de dejar por delante una intensa disputa hasta la bandera a cuadros.
Fue triunfo de Franco Fauret y puntos clave en función del campeonato, segundo fue Luciano Gonzalez, tercero Tomás Vitar, cuarto Maximiliano Andreis, quinto Gastón Fontana y sexto Andrés Calderon.
La competencia final tendrá a Franco Fauret junto a Alejo Cravero en la primera fila mientras Gabricio Scatena y Luciano Gonzalez partirán desde la segunda.
TP Clase 2, 1ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
TP Clase 2, 2ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
TP Clase 2, 3ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
Clase 1: Leguizamón, Oubiña y Varano en el final del día
La Clase Uno comenzó a dar por concluida una intensa jornada de actividad llevando adelante sus series clasificatorias, las cuales terminaron definiendo el orden de partida rumbo a una final que mostrará a Santiago Leguizamon en la posición de privilegio mientras Adrián Oubiña estará a su lado.
La primera de las baterías fue ganada por el mencionado piloto de Mar de Ajó quien se encargó de darle continuidad al gran nivel mostrado hasta el momento. De este modo, supo conducir la unidad que atiende su propio equipo hasta la meta sin mayores sobresaltos más allá de no tener margen de error ante la cercanía de Matías Alvarez, quien fue segundo. Detrás llegaron Gil, Melli, Dominguez y Abeledo.
En la segunda serie quien prevalecería sería Santiago Leguizamon, siendo parte el piloto de Roque Perez de la más disputada serie de la jornada, buscando sostener el lugar con Nicolás Ardesi y llegando a ganar esa pulseada por sólo 12 milésimas. Por su lado, Ardesi era escolta y tercero llegaba Facundo Carro. Más atrás aparecía Abalo, Dodera y Rodriguez.
Finalmente, en la tercera serie fue Diego Varano quien prevaleció también luego de una intensa disputa en pista, la cual le permitió prevalecer sobre Gonzalo Signorelli, quien finalmente cayó a la tercera posición teniendo entre medio a Nazareno Moscetta. Completaron la zona de puntos Deucedes, Chapar y Crocco.
TP Clase 1, 1ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
TP Clase 1, 2ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
TP Clase 1, 3ª Serie, Fecha 5, Concepción del Uruguay:
Los equipos mostraron sus decoraciones, pero no sus cartas
En una mega presentación por los 75 años de la Fórmula 1, la revelación de los colores y sponsors para este 2025 fueron unificados con grandes preparativos y una ejecución entretenida. No obstante, muchos equipos aprovecharon para mostrar cómo se verán sus autos, sin ser exactamente las unidades de este certamen.
Utilizando piezas o chasis directamente de hasta dos temporadas atrás, la F1 llenó el estadio O2 de Londres para ver las alineaciones 2025 de pilotos, sus vestimentas, y espectaculares juegos de luces sumados a artistas de primer nivel. Una a una, en orden inverso a la finalización del Campeonato de Constructores 2024, los equipos mostraron las decoraciones que llevarán desde el Gran Premio de Australia.
A medida que pasaban las figuras, se denotó que los equipos pusieron en exposición autos que no son los que competirán este año, sabiendo de los celos y secretos que cada escudería espera guardar.
En paralelo, casi todos los equipos mostraron renders y fotos de estudio de los autos reales 2025, que serían así:
McLaren-Mercedes MCL39: #4 Lando Norris / #81 Oscar PiastriFerrari SF-25: #16 Charles Leclerc / #44 Lewis HamiltonRed Bull RB21: #1 Max Verstappen / #30 Liam LawsonMercedes FW16: #63 George Russell / #12 Andrea Kimi AntonelliAston Martin-Mercedes: #14 Fernando Alonso / #18 Lance StrollAlpine-Renault: #10 Pierre Gasly / #7 Jack DoohanHaas-Ferrari: #31 Esteban Ocon / #87 Oliver BearmanRacing Bulls: #22 Yuki Tsunoda / #6 Isack HadjarWilliams-Mercedes: #23 Alexander Albon / #55 Carlos SainzSauber-Ferrari: #27 Nico Hülkenberg / #5 Gabriel Bortoleto
El piloto del Chevrolet número 24 repitió lo hecho en 2024 y se quedó con las 500 Millas de Daytona, abriendo la temporada de NASCAR Cup Series. William Byron (Chevrolet), se quedó con una carrera que se atrasó por lluvias, pero que no frenó la pasión dentro y fuera de la pista por un nuevo año del mejor automovilismo norteamericano.
Luego del gran show previo, la presencia del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, incluso rodando en las vueltas previas con el auto presidencial, la temporada tuvo un inicio agridulce, porque la carrera arrancó bien, pero el clima no. Las lluvias comenzaron a complicar la situación en el giro 10, y la prueba se detuvo con bandera roja por horas. Byron, justo era el puntero.
Con el Hendrick Motorsports, estuvo astuto para no formar parte de los incidentes. Luego de una ardua lucha donde los Ford de Penske conducidos por Ryan Blaney y Austin Cindric fueron grandes candidatos, Cindric quedó solo a pocos giros por un accidente que eliminó a Blaney, provocado por otro Ford de Penske, el del campeón Joey Logano.
Con cinco giros por disputar, Byron era décimo y un fuerte choque se dio en la punta, iniciado por Cole Custer (Ford) golpeando a Christopher Bell (Toyota), en el único momento donde los de Joe Gibbs Racing parecían sorprender a Hendrick y Penske. Denny Hamlin (Toyota) lideraba, y detrás, Ryan Preece (Ford) se llevó la peor parte, con un auto dañado y que voló a altísima velocidad.
Luego de constatar que no hubo consecuencias, se reanudó la prueba, y el Overtime tuvo un gran avance de Byron desde la quinta fila, olió sangre y luego de un toque que relegó a Hamlin y Cindric, Custer, y tantos otros. William Byron se fue indemne por milímetros y repitió, algo que no pasaba de los años 2019 y 2020, cuando Hamlin se llevó la gloria consecutivamente.
Tyler Reddick (Toyota) se quedó con la segunda ubicación y la leyenda Jimmie Johnson (Toyota), llegó al tercer puesto.
El galés pudo contener los embates de su compañero Takamoto Katsuta y logró una gran diferencia en la cima del Campeonato Mundial de Rally. Cinco pilotos lucharon por la victoria hasta el último día de competencia.
Elfyn Evans (Toyota Yaris) iba capturando y cediendo la punta del Rally de Suecia a medida de que pasaban los tramos, y en el último día de carrera, todo se fue cerrando a una lucha de compañeros, contra Takamoto Katsuta (Toyota Yaris), ambos del Toyota Gazoo Racing. En el anteúltimo tramo recién fue cuando Evans logró calmar parte de la presión, llegando al Power Stage como puntero de la prueba.
Para Toyota fue una definición de mucha tensión porque ambos querían ganar, sobretodo el japonés, quien tenía muy cercana la chance de su primera conquista en el WRC. Además, Toyota sabía que si ambos erraban bajo presión, Thierry Neuville (Hyundai i20) estaba a pocos segundos, lo mismo que Ött Tänak (Hyundai i20). En quinto lugar, Kalle Rovanperä (Toyota Yaris) poco podía ayudar para hacer 1-2-3.
El Power Stage tuvo a los dos máximos contendientes haciendo una excelente tarea, Evans ganó la especial y la carrera, Katsuta lo secundó a apenas 3s8, y el campeón Neuville concluyó en el tercer lugar de la premiación. Párrafo aparte, el regreso de Martins Sesks (Ford Puma) lo tuvo en gran nivel, llegando sexto siendo mejor que los pilotos de Ford a tiempo completo.