Redes Sociales

Noticias

Reglamento para la fecha especial del TN

La Clase 3 tendrá invitados y ya se conoció cómo será el evento diferente de la temporada, a dos carreras de terminar la temporada.

Hasta el momento sólo se conocen varios de los invitados, donde habrá varios pilotos santafesinos, más allá de los titulares. Iván Saturni correrá con José Manuel Yannantuoni, Leonel Larrauri con Facundo Ardusso y Leandro Carducci con Ramiro Galarza, entres duplas netamente representativas de la región.

Por otro lado, Fabián Yannantuoni y Pedro Boero no tienen su compañía confirmada. Quien debutó en La Plata, Mauro Schenone, estará con Esteban Cassou. En calidad de invitados, también estarán Juan Marcos Angelini (Luciano Ventricelli) y Martín Basso (Matías Cohen).

APAT, ente regulador del Turismo Nacional, informó el reglamento particular de la prueba:

“CAPÍTULO 3 – EVENTO ESPECIAL

Art. 3 – CLASE 3: EVENTO ESPECIAL CON PILOTOS INVITADOS

Art. 3.1 – AUTOMOVILES ADMITIDOS: Serán admitidos todos los automóviles encuadrados dentro de su reglamentación técnica vigente, aprobadas por el Ente Fiscalizador para la categoría Turismo Nacional Turismo Nacional Clase Tres.

Art. 3.2 – ESCENARIO DE LA COMPETENCIA: Se realizará en el circuito n° 8 de 3337.80 mts de extensión del Autódromo Juan y Oscar Gálvez, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Art. 3.3 – PRUEBAS OFICIALES: El evento estará compuesto por:

1 (un) Entrenamiento piloto titular/invitado (TEL)
1 (un) Entrenamiento PILOTO INVITADO (TEI)
1 (un) Entrenamiento PILOTO TITULAR (TET)
1 (una) Tanda de Clasificación (Separada en tres grupos en este orden: B-C-A)
1 (una) Carrera Clasificatoria de PILOTOS INVITADOS
1 (una) Final de PILOTOS TITULARES

Art. 3.4 TRIPULACIÓN: Se denomina tripulación al “binomio” conformado por los pilotos licenciados en la CDA-ACA pertenecientes al mismo auto que participe.
El piloto que haya participado en el campeonato de la categoría durante el corriente año, será denominado “titular”. El otro piloto será denominado “invitado”.
Cada equipo deberá contar con al menos un (1) piloto invitado.
Se podrá anotar un piloto suplente que tendrá validez para reemplazar únicamente al piloto invitado.
El cambio de piloto invitado por el suplente deberá ser notificado por escrito a la CDA-ACA hasta una hora antes del horario previsto de la largada de la carrera clasificatoria de invitados. Solo se podrá inscribir un piloto suplente por auto.

CADA PILOTO TITULAR DEBERA DECLARAR EL PILOTO INVITADO EN LA SEDE DE APAT HASTA EL 03 DE NOVIEMBRE DE 2017

TITULAR: Se considera piloto titular a aquellos pilotos que hubieren y/o participan en el Campeonato Argentino de Turismo Nacional del presente año.
Para los pilotos debutantes en el Campeonato Argentino 2017 a partir de este evento, será considerado piloto titular.

INVITADO: Se considera invitado a aquellos pilotos que no hubieran participado en ninguna competencia de la clase 3 en el corriente año. Deberán poseer licencia habilitante para participar en la categoría otorgada por un ADN local y en caso de los pilotos extranjeros, deberán poseer licencia FIA y la correspondiente autorización de su ADN.

En caso de debutantes, deberán presentar los antecedentes ante la CDA-ACA.

Los pilotos invitados que habitualmente participan en la clase 2, deberán participar en la categoría, deberán participar en ambas clases. Los casos especiales serán evaluados por la categoría para su correspondiente autorización.

IDENTIFICACION PILOTOS: Sobre el lado derecho del parabrisas se ubicarán el apellido del piloto invitado que conforma el binomio en un tamaño de 40mm

Art. 3.5 – PUNTAJE: Se otorgara el puntaje establecido en el reglamento de campeonato para carreras especiales. El puntaje obtenido por el binomio, será únicamente imputado para el piloto titular.

FINAL CLASIFICATORIA PILOTOS INVITADOS

POS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PTS 15 13 11,5 10,5 9,5 8,5 7,5 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5

FINAL PILOTOS TITULARES

POS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PTS 30 26 23 21 19 17 15 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

ART 3.6 – PROGRAMA DE LA COMPETENCIA: Según detalle de cronograma adjunto

Art 3.7 – INICIO DE ACTIVIDAD OFICIAL: Se dará por comenzada cada tanda cronometrada con una señal sonora

Art. 4 – ENTRENAMIENTOS: Se realizaran 3 entrenamientos oficiales divididos en grupos según art. 10.1 del reglamento de campeonato.

Las tandas serán denominadas:

TET: Tanda de entrenamiento únicamente del piloto titular.
TEI: Tanda de entrenamiento únicamente para los pilotos invitados
TEL: Tanda de entrenamiento libre de participación del binomio.

Art. 5 – CONDUCCION DURANTE LA TANDA DE CLASIFICACION: Se realizara una sola tanda de clasificación separada en 3 grupos. En la misma solo podrán participar los pilotos titulares. El mejor registro obtenido determinara el puesto de largada de la final clasificatoria de invitados.
La posición obtenida por el piloto invitado en la carrera clasificatoria, será la posición de largada del piloto titular en la final.

Art. 6 – NEUMATICOS: Se podrán utilizar 10 neumáticos nuevos y 10 neumáticos sellados de la carrera anterior.

Art. 7 – HANDICAP DE PESO: Según Artículo 15 (Handicap de Peso). No se tendrá en cuenta el resultado de la carrera clasificatoria de invitados para el lastre del vehículo.

Art. 8 – CAMBIO DE MOTOR O TAPA DE CILINDRO: Según Artículo 15-3 (Cambio de Motor o Tapa de Cilindro) del Reglamento de Campeonato en su totalidad, sin restricciones, durante la totalidad del desarrollo del evento.

Art. 9 – PRUEBAS FINALES: Según Programa de Carrera adjunto.

CARRERA CLASIFICATORIA DE PILOTOS INVITADOS: 16 vueltas o 30 minutos
CARRERA FINAL DE PILOTOS TITULARES: 22 vueltas o 40 minutos

Art. 10 – CONTROL TÉCNICO FINAL: Según Artículo 20 del R.D.A en Prescripciones para Competencias en Pista. Para la Clase 3, será excluido del evento aquel vehículo que presente anomalías en elementos precintados”.

Mauro Calandria

Continuar leyendo

WEC

Viernes de Ferrari… Y de Pechito

Los primeros dos entrenamientos del WEC en Imola arrojaron resultados alentadores para el argentino José María López (Lexus #87), porque en GT3 marcaron el mejor tiempo del viernes, y en 1-2 con el auto #78. En la Hypercar y general, dominó Ferrari, en la primera con el #83 y en la segunda tanda se sumó BMW empatando con su auto #15, a la Ferrari #51.

La tanda matinal, fue dominada por el talentoso polaco Robert Kubica, acompañado por Phil Hanson y Yifei Ye en la Ferrari 499P número 83 del AF Corse, en un Top 4 que tenía a las tres Ferrari, solo con Cadillac peleando de cerca. Pero en la segunda, la 499P oficial número 51, de Alessandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi, se puso al frente. Pero hubo quienes se pusieron exactamente a la par, los del BMW M Team WRT, con el auto número 15, conducido por Kevin Magnussen, Dries Vanthoor y Raffaele Marciello.

La participación argentina en la clase Hypercar tiene a Nicolás Varrone dentro del Proton Competition, equipo que alista el Porsche número 99. Fueron 17º y 16º en las tandas de este viernes.

Pero Argentina quedó nuevamente en lo más alto de un clasificador del WEC gracias al gran rendimiento de José María López y su equipo Akkodis, ya que tanto el Lexus RC F número 87 como el número 78 estuvieron en el Top 5 de la primera tanda, dominada por el BMW número 31, como en la segunda, donde hicieron 1-2, con ‘Pechito’ López adelante. El año pasado, en el mismo escenario, eran un auto que no era para nada competitivo, y los avances con el BoP están dando frutos, con una máquina de vieja generación pero que espera el reemplazo de Toyota.

Mañana a las 5.40 (hora argentina) será la Práctica 3, y a las 9.30 la clasificación GT3, antes de que a las 10.22 se lleve a cabo la de la clase Hypercar.

Práctica 1:

Práctica 2:

Mauro Calandria / Fotos: WEC

Continuar leyendo

WEC

Todo listo para la primera incursión europea del año

El Mundial de Resistencia visitará Italia este fin de semana para las 6 Horas de Imola, en medio de un evento pleno de hinchas de Ferrari, que querrán la revancha del año pasado. El WEC tendrá a dos campeones mundiales argentinos como Nicolás Varrone en Hypercar y José María López en GT3, ambos intentando progresar con sus equipos y pelear por buenos puntos en el autódromo ‘Enzo y Dino Ferrari’.

La apertura de temporada en Catar fue inmejorable para Ferrari y AF Corse, logrando el 1-2-3 en carrera, en un año donde apuntan a conquistar por tercera vez al hilo las 24 Horas de Le Mans. Porsche y Toyota, los grandes rivales, ahora han sumado a BMW y Cadillac como fuertes contendientes que esperan progresar algunos pasos más, y llegar al circuito de Le Sarthe imponiendo condiciones. En Imola, el año pasado fue todo para Ferrari en clasificación, pero el error en la estrategia con las intermitentes lluvias, terminaron desfavoreciendo y colaborando para una gran victoria de Toyota con el auto número 7.

El argentino Nicolás Varrone, campeón mundial 2023 de LMGTE y ganador de las 24 Horas de Le Mans en ese año, tuvo un 2024 sin estar a tiempo completo pero para este 2025, se sumó al equipo Proton en Hypercar, sobre un Porsche privado, de una estructura más modesta pero que pretende evolucionar; para Varrone es fundamental destacarse en lo personal, como lo hizo en cada categoría internacional donde compitió. Además, Nico sigue esperando una oportunidad para debutar en Fórmula 2, tras las exitosas pruebas realizadas en pretemporada.

Como si fuese poco, la habitual participación de José María López dentro de la órbita de Toyota, será una vez más con el Lexus RC F GT3, que ha encontrado algo más de velocidad con el sistema BoP, pero que sigue siendo una pieza de recambio a la espera del nuevo Toyota GT3 que el cordobés desarrolla en diversos circuitos en el mundo. Para ‘Pechito’ López, quien no pudo ni correr en Catar por abandono de uno de sus compañeros, será ideal poder mostrar todo su ritmo y experiencia como un bicampeón mundial de Resistencia y ganador de las 24 Horas de Le Mans puede aportar.

Cronograma:

Inscriptos:

José María López posando en Imola

El auto de Nicolás Varrone, en la verificación técnica previa

Mauro Calandria / Fotos: Archivo LaCuadriculada – Proton Competition – DPPI

Continuar leyendo

Formula E

Tras colaborar con Agüero, Wehrlein ganó en Miami

El alemán del equipo Porsche de Fórmula E, Pascal Wehrlein, fue el gran vencedor del ePrix de Miami, con el auto que le prestó al argentino Sergio Agüero en un evento promocional semanas atrás. Wehrlein dominó en Homestead, en el mítico autódromo de NASCAR, cuya divisional utilizó en variante interna.

La carrera fue muy empaquetada de movida, con el ahorro de batería suficiente en muchos de los casos para atacar en momentos más propicios. Muchos cuidaron el último modo ataque para el final, pero un accidente generó bandera roja y muchos quedaron penalizados por no cumplir el reglamento, entre ellos, quien llegó primero a la bandera a cuadros, Norman Nato (Nissan).

El episodio de incidente involucró a tres autos, y ante la inminente bandera roja, todos lanzaron el modo ataque, pero al no usarlo de forma completa, ni Nato ni otros tantos, llegaron las sanciones, y el alemán venció seguido de Lucas di Grassi (Lola) y António Félix da Costa (Porsche).

Wehrlein había sido el instructor de Sergio ‘Kun’ Agüero durante las sesiones especiales realizadas días atrás. El argentino sorprendió por su velocidad, pero también hizo dar dolores de cabeza al equipo y a un Pascal que se llevó el premio mayor.

Fórmula E, Final, Fecha 5, Miami:

Ver campeonato: aquí

Mauro Calandria / Foto: Fórmula E

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas