Redes Sociales

Dakar

Prepara el Dakar y pelea el CARX

Daniel Marrocchi está de lleno pensando en los meses finales del 2015, con excelentes panorama.

El rosarino apostó el Rallycross Argentino y se destacó en las tres fechas disputadas, estando puntero del certamen hasta la cita de Alta Gracia, donde fue quinto y cayó al cuarto lugar en la clase N4. De todas maneras, queda mucho en juego y va a dejar todo por conseguir un gran resultado.

“Con el auto que usábamos siempre volcamos en el Rally Federal, y entonces tuvimos que salir urgente a buscar auto. Conseguimos uno que estaba parado hacía tres años, hicimos repaso de frenos y suspensión, arrancó, y fuimos así como estaba. En la recta nos pasaban como parados de contramano. Terminamos quintos y nos trajimos puntos para seguir expectantes en el campeonato que estamos peleando. Estamos cuartos en la tabla a 25 puntos, es cerca con dos fechas por delante y una con puntaje y medio. Tenemos buenas chances”, comentó Marrocchi sobre el contratiempo que tuvo antes de la última cita del CARX, donde con otro auto penó un poco.

Mientras tanto, Daniel está a pleno con el proyecto Dakar 2016, donde su ciudad volverá a tener gran participación, con la coronación de los gladiadores que completen la vuelta. Sobre este tema, afirmó: “Venimos con muchas modificaciones en el auto, tenemos un motor con 150 caballos más que el original. Tenemos una motorización bastante parecida a la de Robby Gordon y mucho apoyo de él en la parte de cubiertas, suspensión y motorización. Hicimos una combinación que nos hizo mejorar notablemente. Creemos que tenemos un auto mucho más competitivo que años anteriores. Es un auto rápido y queremos hacerlo confiable. Tener un auto confiable, es imposible hacerlo rápido, pero teniendo un auto rápido, es más fácil hacerlo confiable, con presupuesto de por medio”.

Un detalle muy importante, que podrá servir de beneficio, es el prólogo clasificatorio para la largada de la primera prueba especial. La partida de la fase cronometrada será en Las Perdices, Córdoba, pero la acción a pleno será entre Buenos Aires y Rosario, tras la rampa de partida, donde Marrocchi podrá ubicarse y mostrar el potencial máximo de su vehículo. “En este Dakar habrá una etapa clasificatoria, que nunca ocurrió en Sudamérica pero sí en Europa en ediciones pasadas, donde se largará de Buenos Aires a Rosario, en enlace. En el medio se hará una pequeña etapa que nos viene muy bien. Largamos muy atrás por ránking pero a la primera etapa que impacte en la general, podemos partir mucho más adelante. Queremos largar dentro de los 30, que sería muy bueno”, aseguró quien tiene muchísima experiencia en el motociclismo y automovilismo nacional.

Otro detalle crucial que reveló Daniel sobre las mejores del Monti, es la mejoría de las instalaciones eléctricas y electrónicas, para evitar desperfectos que este año afectaron a muchísimos participantes. “El auto está en Córdoba, porque Rosario no tiene muchos desarrollos en off-road y rally. Toda la parte electrónica se hace allá. Ahora salió de la parte de plásticos, en lo estético funcional, para estar acorde a las exigencias. Se están haciendo instalaciones eléctricas y electrónicas, con componentes cuya empresa también provee a la NASA”, expresó. Y continuó: “Esta gente está en Córdoba y los hace para este tipo de autos. Como habrán dos etapas a mucha altura y en el salar de Uyuni, cuya sal puede provocar cortocircuitos al entrar en contacto con los cables. Tenemos que estar preparados con cableado especial para evitar esos problemas”.

Finalmente, explicó sus expectativas, aguardando por los primeros ensayos: “Si bien sabemos que vamos a terminar en Rosario, ya sea completando la vuelta o no, porque vivimos acá, queremos estar en la rampa con el auto en marcha. En las próximas semanas el auto estará listo para probarlo y en Funes tenemos un salto que permite tomarlo a 160 o 170 kilómetros por hora, y ahora vamos a ver si nos animamos a tomarlo a 190 km/h. Eso nos puede dar la pauta de cómo funciona la suspensión, ya que en el Dakar es normal encontrarse con cortes o saltos que no están marcados, y es muy importante saber qué puede ocurrir. No queremos que nos pase lo que les pasó al ‘Pato’ Juan Manuel Silva y a los de El Martillo, que tuvieron que abandonar volcando a gran velocidad”.

Mauro Calandria

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Cavigliasso y Pertegarini, ganadores del Dakar 2025

El matrimonio argentino de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus) se alzaron con el triunfo en Challenger, la segunda divisional de vehículos de cuatro ruedas. En Motos ganó Daniel Sanders (KTM) y Luciano Benavides (KTM) quedó cuarto. En Autos, el local Yazeed Al Rajhi (Toyota) logró su anhelo en su tierra, mientras que Brock Heger ganó en SSV y Martin Macik en Camiones.

El último día, largando de a grupos, fue un trámite para la conquista de la carrera de rally raid más exigente del planeta. Entre las motos, Sanders recorrió los 61 kilómetros junto a Benavides y junto a Adrien Van Beveren (Honda), quien fue tercero en el global. Segundo quedó Tosha Schareina (Honda), a quien no le alcanzó el descuento final para cambiar una historia que fue para el australiano desde el primer minuto. La especial la ganó Michael Docherty (KTM), siendo su segunda en este Dakar, siendo piloto privado.

Edgar Canet (KTM) ganó la clasificación Rally2, y en el global, además de Luciano Benavides, Juan Santiago Rostán (KTM) completó el Dakar 2025 en Motos, quedando 40º en el clasificador final.

Pero para Sudamérica, el principal logro fue para Nicolás Cavigliasso (ganador 2019 en Cuatriciclos), quien junto a su esposa Valentina Pertegarini se quedaron con la victoria en la clasificación Challenger. Brock Heger lo hizo en SSV, delante del chileno Francisco ‘Chaleco’ López. En Autos, la general fue para el local Yazeed Al-Rajhi (Toyota), en un día inolvidable para los locales y su historia deportiva. En Camiones, Martin Macik venció de forma holgada.

Pocos pilotos han ganado el Dakar en dos categorías, y en este undécimo triunfo argentino, se dio que Nico Cavigliasso es el primero en hacerlo en dos divisionales, ya que lo había hecho en Quads con un Yamaha. El de General Cabrera, Córdoba, con un Taurus fue implacable con una navegación increíble de Pertegarini.

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos:

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos Rally2:

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos Originals:

Dakar 2025, General Etapa 12 Challenger:

Dakar 2025, General Etapa 12 Autos:

Dakar 2025, General Etapa 12 SSV:

Dakar 2025, General Etapa 12 Camiones:

Dakar 2025, General Etapa 12 Mision 1000:

Continuar leyendo

Dakar

Ford mostró oficialmente su Raptor para el Dakar

Con el ‘Matador’ Carlos Sainz al volante, el Ford Raptor desarrollado por el M-Sport para el Rally Dakar y el Mundial de Rally Raid ya está en marcha, con decoración y todo.

El Festival de la Velocidad de Goodwood fue un escenario ideal para presentaciones, y una de las más fuertes fue la del prototipo Raptor, que poco tiene que ver con la camioneta Ford Raptor pero que se identifica, por el poderío del vehículo de serie del cual toma el nombre.

Dentro de la reglamentación T1+, un V8 de 5 litros deslumbra con su sonido. El peso mínimo es de 2010 kilos y el ancho es de 2,3 metros. Las llantas de aluminio son de 17 pulgadas y los neumáticos de 37, con un recorrido de rueda de hasta 350 mm.

Con cuatro triunfos en el Dakar, Carlos Sainz formará equipo desde 2025 con Joan ‘Nani’ Roma, y entre ambos, el Raptor ya hizo más de 10 mil kilómetros. El mes próximo, Ford debutará con este auto en la Baja Hungría, del 8 al 10 de agosto, previo a participar del Rally de Marruecos. Todo es preparación para el Dakar 2025.

Ford se involucra de manera oficial a gran escala, para combatir con el proyecto de Dacia, la otra firma que se sumará, con Sébastien Loeb y Nasser Al-Attiyah como principales competidores al mando de los Sunriders, prototipos de la firma del Grupo Renault.

Mauro Calandria / Fotos: Ford Performance Racing

Continuar leyendo

Dakar

Carlos Sainz fue confirmado por Ford

El proyecto oficial de Ford para el Dakar cobra oficialización de pilotos con dos estrellas ganadoras del rally raid más famoso del mundo. Ambos volantes son españoles, Nani Roma y Carlos Sainz.

La salida de Audi para fortalecer su apoyo a la Fórmula 1, dejó a Sainz con diversas propuestas pero la de Ford no solo es firme, sino que cuenta con un desarrollo que pretende ir al máximo en la clasificación general desde 2025. Las Raptor ya están en fase de desarrollo con el prototipo que iniciará el calendario del Mundial de Rally Raid 2025, con el Dakar en Arabia Saudita. En un video muy escueto, se ven a ambas leyendas del Dakar pero no se deja observar con claridad el vehículo.

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas