Especiales

Oscar Larrauri – 24/10/2014

Condecorado por sus 40 años de trayectoria, habló sobre la nueva legislación que se está proponiendo para el automovilismo santafesino, de su época como piloto, de la Fórmula 1 actual con la Argentina de por medio y de la actualidad de José María ‘Pechito’ López.

En el marco de la presentación del proyecto de ley de la diputada Marcela Aeberhard, para regular la actividad del deporte motor en Santa Fe, el laureado ‘Poppy’ Larrauri fue condecorado con un diploma por su trayectoria, aprovechando que es uno de los asesores en esta movida tan importante para mejorar la seguridad en el automovilismo y motociclismo. “Vine preocupado por el tema legislativo, por esta ley de automovilismo que hay que sacar. Durante tantos años he llevado adelante mi carrera en mi ámbito deportivo y estoy devolviendo un poco la suerte que tuve, aportando la experiencia que uno tiene y tratando de que los chicos que vengan de abajo puedan correr como yo lo hice, con seguridad, con buenas normas, y por supuesto que el público vuelva a casa sano y salvo también”, afirmó en preocupada manera, el ex piloto, quien ahora tiene 60 años.


Comparando un poco su época de piloto zonal, y esta posibilidad de seguir avanzando en la manera de correr, Oscar explicó: “Recuerdo que antes, cuando yo corría en la Limitada, era más peligroso para el corredor pero el público siempre estuvo detrás del alambrado, con tierras aradas y muy pocas veces hubo accidentes que involucraron al público, quizá alguna rueda que se volaba, pero nada más. Yo creo que es coherente trabajar sobre normas, las instituciones son las que hacen un país, y generarlas dentro de una ley creo que no hacemos nada más que mejorar”.

Y continuó: “Nosotros, más que miedo, lo que teníamos era inconciencia. Un corredor no haría algo que le da miedo, pero es inconciente porque es peligroso y no se da cuenta de ello. Lo hace naturalmente, por eso es corredor. Ahora hay otro tipo de inconciencia, pero aquellos que tenemos las experiencias tenemos que aportarlas para que se hagan leyes que favorezcan al espectáculo”.


Fórmula 1 en la actualidad
Fue imposible evitar comentar la F1, categoría donde compitió y que siempre entra en rumor para volver a competir en el país. “Cuando la presidente (Cristina Fernández de Kirchner) anunció años atrás que se iba a traer la Fórmula 1 a Mar del Plata, pensé que no estaba en conocimiento realmente. La F1 de hoy significa un país, significa transmitir algo, enviar un mensaje, posicionarse en el mundo. Yo creo que eso Argentina lo necesita, por el efecto apertura, de comunicación económica, creo que lo necesitamos. La F1 hoy en día es eso, comunicar un comercio entre países, acá estamos, eso es lo que somos… Y viendo un circuito de F1 hoy en día, fundamentalmente donde tiene mayor sustento es a través de la prensa, porque tenemos que llevar un mensaje y hacer sentir bien a los que lo transmiten hace que el mensaje llegue bien. Cuando pensábamos en hacer un circuito callejero en Mar del Plata, en seis meses como anunciaba la presidente, dije inmediatamente que no se puede hacer porque tiene que llevar un mensaje, y en seis meses el mensaje puede ser errado. No se puede construir un autódromo de la nada, hay que proyectarlo, hay que ver qué mensaje queremos llevar, y de ahí nace todo. La F1 ha cambiado mucho, ya era sofisticada en mis años pero hoy en día es un gran negocio, un gran comercio, un gran poder de comunicación”, .

José María López y el WTCC
Con la oportunidad dada en los argentinos para disfrutar de un nuevo campeón mundial, ‘Pechito’ es un tema inevitable por el vínculo con ‘Poppy’, y el sentimiento de dejar bien representada la bandera argentina en el exterior es algo que ambos conocen muy bien. Sobre este tema, Larrauri manifestó: “Lo que me pasa es tener orgullo, de mi país, de Pecho, soy amigo de él. Realmente lo felicito porque lo merece, lo merecemos los argentinos también porque siempre he dicho que en Argentina hay muy buenos pilotos y quizás estemos apartados del mundo. Lo que López hace es traernos el mundo hacia nosotros”. Y sentenció: “Ojalá vengan otros más como él, siempre uno sueña que haya una consecución de pilotos argentinos afuera, pero no hay hoy en día una estructura para hacer ese camino. Generalmente lo que se hace son esfuerzos personales como lo hizo Pecho y como lo hicieron otros que quedaron en el camino. Esperemos que algún día el esfuerzo personal de algún piloto haga que aparezca ese ‘gran corredor argentino'”.

Más Vistas

Exit mobile version