La décima fecha de la temporada 2020-2021 de Córdoba Pista tuvo al Bailone Racing Team en un altísimo nivel tanto con Ezequiel Bosio en Clase 2, como con Álvaro Pedrón en Uno Competizione.
Con pruebas comunitarias desde el viernes, el equipo de José Ignacio Bailone tuvo un funcionamiento destacado, con ‘Tato’ Bosio como gran conocedor del trazado y con un Pedrón que sorprendió con su excelente adaptación. Viéndose en pelea por la pole y la victoria, el sábado se luchó y Bosio quedó 4º, mientras que Pedrón fue 2º.
La mañana dominical tuvo las series, y Bosio realizó una excelente carrera ganándole a Luciano González la segunda serie, y a otro que también conocía el trazado como Germán Idáñez. El de Cruz Alta se puso en pelea por la final. A su vez, Pedrón largando adelante su batería, también logró vencer, y lo hizo de forma muy contundente, sacándole casi nueve segundos al escolta.
A la hora de las finales, primero corrió la Clase 2 donde Bosio dio todo por ganarle a Gastón Giordano, pero un problema de caja con la cuarta marcha lo dejó sin posibilidades. No obstante, se mantuvo y finalizó segundo, cosechando otro podio y clarificando que se encontró el rumbo en estas últimas tres competencias, donde se estuvo en un rendimiento superlativo, desde la victoria en Alta Gracia.
“Fue un lindo fin de semana, siempre peleando ahí adelante en los primeros puestos. Tuvimos la suerte de ganar la serie y en la final habíamos comenzado bien, pero en la segunda vuelta empecé con un problema, que se me saltaba la cuarta marcha y tenía que tenerla. Por suerte llegamos y en las dos últimas vueltas estuvimos complicados pero mantuvimos el puesto. Siento que el motor se nos vino para atrás pero estuvimos contundentes y el chasis funcionó muy bien. Gastón Giordano estuvo muy bien y era difícil ganarle. Nosotros hicimos nuestra parte y sumamos muy buenos puntos para el campeonato. Agradezco al Bailone Racing Team por el auto que me entregaron y ya pensamos en San Luis, pensando en sumar fuerte porque será fecha doble. Será duro porque ya iremos con 35 kilos de lastre pero daremos lo mejor”, expresó Ezequiel Bosio.
Luego fue turno de la Uno Competizione, donde Álvaro fue por el triunfo nuevamente, aunque un despiste lo dejó último. Cuando parecía que podía recuperar, otro despiste le llenó de pasto la trompa y por eso decidió detenerse para no arriesgar la mecánica del Fiat Uno.
“Fue un fin de semana buenísimo sacando la final. Apenas llegamos al circuito ya estábamos girando en tiempos de punta, clasificamos segundos, y los 3 primeros estábamos todos cerca pero el resto estaba a un segundo. Gané mi primera serie en la categoría y largábamos segundos la final. Era un mano a mano porque desde la vuelta uno le hicimos una diferencia al tercero, hasta que en la curva dos por un error mío me termino yendo afuera y quedando último”, relató Pedrón, quien sabe que la revancha lo espera en San Luis. Y completó: “Estábamos para ganar y estoy muy triste por eso. El automovilismo da revancha así que espero en San Luis tener este potencial y si se puede ganar la carrera”.
La próxima fecha será el fin de semana del 17 de octubre en el autódromo ‘Rosendo Hernández’ de San Luis.
En plena vanguardia del Mundial de Constructores de Fórmula 1, McLaren F1 Team reveló que volverá a una decoración especial donde el cromado tenga importancia en el monoplaza. Tal como fue en 2023 para Gran Bretaña, ahora en el GP de Estados Unidos, Lando Norris y Oscar Piastri querrán hacerlo más inolvidable todavía.
Como parte de la campaña ‘Chrome Shines Again’ de McLaren Racing, la decoración, que se reinventó por primera vez en el Gran Premio de Gran Bretaña en 2023, ve el regreso del cromo icónico de los autos de carrera McLaren de temporadas pasadas, con un toque moderno para representar el legado perdurable del equipo.
McLaren tuvo entre 2006 y 2015, diseños donde el cromado era muy importante en la identificación de los autos de Woking, y si bien eso se perdió para recuperar el negro primero y después el anaranjado, en Silverstone 2023 hubo un diseño con partes cromadas. Ahora en Austin, será una nueva versión donde se combinarán colores históricos, tal como sucediera en Singapur, donde una mezcla del naranja con el blanco de los años más icónicos de los 70s, 80s y 90s hicieron ver un auto muy bonito.
Además, Norris va a la caza de Max Verstappen por el Mundial de Pilotos de F1, y Piastri, quien no quiere desaparecer de la matemática y al menos irá para superar a Charles Leclerc en el tercer puesto.
Las 6 Horas de San Pablo quedaron en poder de Toyota, con victoria del auto número 8, conducido por Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa. Porsche y Penske completaron el podio, dejando al auto poleman, el Toyota número 7, cuarto, y a las Ferrari lejos del rendimiento que mostraron en Le Mans.
Tras largar adelante, el auto 7, que condujo José María López al segundo puesto en Le Mans, volvió a tener a Mike Conway al volante, pero no se logró vencer por segunda vez. Su auto hermano, que no había dominado ninguna carrera en el 2024, sí consiguió el triunfo, aventajando a los Porsche oficiales del Team Penske.
El segundo lugar no dejó nada disconformes a los del auto 6, porque siguen liderando el campeonato con muy buena puntuación: André Lotterer, Lévin Estre y Laurens Vanthoor llevan 117 puntos contra los 98 de Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen, ganadores con la Ferrari 50 en Le Mans. Kamui Kobayashi y Nyck De Vries son terceros entre los pilotos, a tres puntos de los de Ferrari, utilizando el auto 7.
En GT3, José María López finalizó 11º con el Lexus RC F, auto que tiene destellos competitivos pero sigue sin lograr resultados óptimos. La experiencia del argentino lo hizo estar entre los cinco mejores, pero no han podido llevado a buen puerto Esteban Masson y Takeshi Kimura. La victoria fue para Aliaksandr Malykhin, Joel Sturm y Klaus Bachler, ganando con un Porsche para así estar en la cima de la tabla.
El 16 y 17 de diciembre, en el autódromo “Parque Ciudad de Río Cuarto”, se definirá el campeonato 2023 de Córdoba Pista Clase 2. En esta competición, cuatro pilotos buscarán la corona: Tobías Leimgruber, Rubén Santana, Andrés Calderón y Renzo Gutiérrez.
En una de las definiciones más numerosas para la categoría en 11 años, el circuito del sur cordobés será testigo de la consagración de un nuevo campeón en esta especialidad, ya que ninguno de los cuatro aspirantes logró consagrarse anteriormente. El campeón de este año sucederá al actual campeón, Ezequiel Bosio.
En este momento decisivo, lidera la tabla anual, después de aplicarse el descarte de una fecha para todos los pilotos, Tobías Leimgruber con 227 puntos, representando a Leimgruber Competición. En 10 carreras de la divisional, el piloto de Río Ceballos obtuvo 3 victorias finales, ganó 4 series y subió al podio en 5 ocasiones.
Como escolta, llega Rubén Santana, del equipo Juárez Competición, con 225 unidades. El piloto de Laboulaye consiguió 3 victorias finales, 1 pole position, 2 victorias en series y alcanzó el podio en 6 oportunidades.
Por su parte, Andrés Calderón se sitúa tercero entre los aspirantes al título de 2023 con 222 puntos. El piloto de San Agustín, también representante de Juárez Competición, ganó 2 carreras finales, marcó 2 pole position, venció en 3 series y subió al podio 4 veces.
El cuarto aspirante es Renzo Gutiérrez, del equipo Robles Competición. El representante de Jovita se ubica en la cuarta posición con 202 unidades y aún no logró la victoria necesaria para conseguir el campeonato. En cuanto al resto de las estadísticas, registra 3 pole position y 3 podios.