Redes Sociales

Argentinos en el Exterior

Mucha actividad internacional

Además de la F1 en Bakú y el Rally Mundial en Argentina, hubo Fórmula E en París, WTCR en Budapest, NASCAR en Talladega y Rallycross en Barcelona.


Mucho hubo para ver este fin de semana, y varios argentinos se destacaron. Párrafo aparte, merece destacarse la labor de Giorgio Carrera, ganando las tres carreras de la segunda fecha de la Fórmula 4 Española en Paul Ricard, Francia. El chaqueño tuvo un desempeño estupendo con el Jenzer Motorsport.


WTCR: Néstor Girolami celebra
Otro argentino destacado es el de Isla Verde, quien venció en dos de las tres carreras del WTCR en su segunda fecha, en Hungaroring. Con un Honda Civic del Münnich Motorsport, se quedó con la primera y la segunda final, haciendo pole position. La restante fue para Gabriele Tarquini (Hyundai i20).

Esteban Guerrieri (Honda Civic) sumó buenos puntos y ahora Girolami y Guerrieri son primero y segundo en el certamen. La próxima fecha será el fin de semana del

WTCR, Carrera 1, Fecha 2, Hungaroring:
1- Néstor Girolami, Honda, 12 vueltas en 23m19s369
2- Yvan Muller, Lynk & Co a 0s475
3- Esteban Guerrieri, Honda a 0s926
4- Jean-Karl Vernay, Audi a 1s846
5- Aurélien Panis, Cupra a 2s265
6- Frederic Vervisch, Audi a 2s851
7- Thed Björk, Lynk & Co a 3s446
8- Johan Kristoffersson, Volkswagen a 4s038
9- Augusto Farfus, Hyundai a 4s907
10- Norbert Michelisz, Hyundai a 5s259
11- Daniel Haglof, Cupra a 8s867
12- Andy Priaulx, Lynk & Co a 11s562
13- Gabriele Tarquini, Hyundai a 13s175
14- Robert Huff, Volkswagen a 13s762
15- Attila Tassi, Honda a 15s303
16- Mehdi Bennani, Volkswagen a 15s871
17- Tom Coronel, Cupra a 17s654
18- Tiago Monteiro, Honda, 18s514
19- Kevin Ceccon, Alfa Romeo a 19s064
20- Benjamin Leuchter, Volkswagen a 23s819
21- Tamas Tenke, Cupra a 31s037
22- Mikel Azcona, Cupra a 47s004
23- Nicky Catsburg, Hyundai a 47s295
24- Niels Langeveld, Audi a 48s294
25- Ma Qing Hua, Alfa Romeo a 1m16s834
– Gordon Shedden, Audi
– Yann Ehrlacher, Lynk & Co

WTCR, Carrera 2, Fecha 2, Hungaroring:
1- Néstor Girolami, Honda, 12 vueltas en 23m46s542
2- Jean-Karl Vernay, Audi a 2s529
3- Daniel Haglof, Cupra a 3s507
4- Mikel Azcona, Cupra a 5s260
5- Esteban Guerrieri, Honda a 12s822
6- Yvan Muller, Lynk & Co a 14s721
7- Robert Huff, Volkswagen a 15s245
8- Attila Tassi, Honda a 15s766
9- Augusto Farfus, Hyundai a 18s979
10- Nicky Catsburg, Hyundai a 19s522
11- Ma Qing Hua, Alfa Romeo a 19s751
12- Benjamin Leuchter, Volkswagen a 20s676
13- Aurélien Panis, Cupra a 21s739
14- Tom Coronel, Cupra a 24s699
15- Frederic Vervisch, Audi a 25s086
16- Kevin Ceccon, Alfa Romeo a 36s000
17- Gabriele Tarquini, Hyundai a 1 vuelta
18- Tamas Tenke, Cupra a 3 vueltas
– Gordon Shedden, Audi a
– Niels Langeveld, Audi a
– Norbert Michelisz, Hyundai a
– Yann Ehrlacher, Lynk & Co a
– Andy Priaulx, Lynk & Co a
– Thed Björk, Lynk & Co a
– Mehdi Bennani, Volkswagen a
– Tiago Monteiro, Honda a
– Johan Kristoffersson, Volkswagen a

WTCR, Carrera 3, Fecha 2, Hungaroring:
1- Gabriele Tarquini, Hyundai, 17 vueltas en 34m52s476
2- Norbert Michelisz, Hyundai a 0s739
3- Yann Ehrlacher, Lynk & Co a 1s535
4- Mikel Azcona, Cupra a 1s785
5- Thed Björk, Lynk & Co a 2s112
6- Néstor Girolami, Honda a 2s862
7- Robert Huff, Volkswagen a 3s051
8- Augusto Farfus, Hyundai a 3s721
9- Nicky Catsburg, Hyundai a 5s770
10- Jean-Karl Vernay, Audi a 6s582
11- Aurelien Panis, Cupra a 6s892
12- Frederic Vervisch, Audi a 7s351
13- Tom Coronel, Cupra a 8s656
14- Attila Tassi, Honda a 10s748
15- Mehdi Bennani, Volkswagen a 12s549
16- Tiago Monteiro, Honda a 14s107
17- Benjamin Leuchter, Volkswagen a 14s662
18- Niels Langeveld, Audi a 14s862
19- Ma Qing Hua, Alfa Romeo a 18s418
20- Andy Priaulx, Lynk & Co a 18s932
21- Gordon Shedden, Audi a 19s836
22- Johan Kristoffersson, Volkswagen a 20s175
23- Tamas Tenke, Cupra a 21s292
24- Daniel Haglof, Cupra a 21s547
– Kevin Ceccon, Alfa Romeo a 3 vueltas
– Esteban Guerrieri, Honda a 7 vueltas
– Yvan Muller, Lynk & Co a 8 vueltas

Ver campeonato: aquí

https://www.youtube.com/watch?v=bjQl2ZunUFY


NASCAR: Chevrolet venció en Talladega
Siendo la primera del año para la marca, Chase Elliott pudo dominar en el veloz escenario, en un 1-2-3 con Alex Bowman y Ryan Preece.

Con varios incidentes importantes sobre el final, Elliott resistió y se quedó con la victoria. Kyle Busch (Toyota) sigue dominando el campeonato.

El próximo fin de semana será la undécima cita, en Dover.

NASCAR Cup Series, Final, Fecha 10, Talladega:
1- Chase Elliott, Chevrolet, 188 vueltas
2- Alex Bowman, Chevrolet, 188
3- Ryan Preece, Chevrolet, 188
4- Joey Logano, Ford, 188
5- Daniel Hemric, Chevrolet, 188
6- Kurt Busch, Chevrolet, 188
7- Ryan Newman, Ford, 188
8- Brendan Gaughan, Chevrolet, 188
9- Aric Almirola, Ford, 188
10- Kyle Busch, Toyota, 188
11- Corey LaJoie, Ford, 188
12- Daniel Suarez, Ford, 188
13- Brad Keselowski, Ford, 188
14- Austin Dillon, Chevrolet, 188
15- Ryan Blaney, Ford, 188
16- Paul Menard, Ford, 188
17- Ty Dillon, Chevrolet, 188
18- Reed Sorenson, Chevrolet, 188
19- Erik Jones, Toyota, 188
20- Martin Truex Jr., Toyota, 188
21- William Byron, Chevrolet, 188
22- Jeffrey Earnhardt, Toyota a 1 vuelta
23- David Ragan, Ford a 1 vuelta
24- Kyle Larson, Chevrolet a 1 vuelta
25- Ricky Stenhouse Jr., Ford a 1 vuelta
26- Ross Chastain, Chevrolet a 1 vuelta
27- Parker Kligerman, Toyota a 2 vueltas
28- Cody Ware, Chevrolet a 4 vueltas
29- Clint Bowyer, Ford a 6 vueltas
30- Chris Buescher, Chevrolet a 7 vueltas
31- Matt DiBenedetto, Toyota a 7 vueltas
32- J.J. Haley, Chevrolet a 8 vueltas
33- Jimmie Johnson, Chevrolet a 10 vueltas
34- Landon Cassill, Chevrolet a 34 vueltas
35- Stanton Barrett, Chevrolet a 56 vueltas
36- Denny Hamlin, Toyota a 108 vueltas
37- Matt Tifft, Ford a 177 vueltas
38- Kevin Harvick, Ford a 177 vueltas
39- Darrell Wallace Jr., Chevrolet a 178 vueltas
40- Michael McDowell, Ford a 178 vueltas

Ver campeonato: aquí



Fórmula E: Robin Frijns venció en París
El holandés prevaleció por primera vez en la categoría, seguido por André Lotterer y Daniel Abt.

El del Virgin Racing fue superior a los Techeetah y Audi, para festejar y subirse a la cima del campeonato. El argentino José María López (Dragon) tuvo una carrera donde no pudo sumar, llegando 13º. El cordobés está teniendo un mal año en la categoría, con un equipo de los más flojos.

La carrera siguiente del calendario será el 11 de mayo en Mónaco.

Fórmula E, Final, Fecha 8, París:
1- Robin Frijns, Envision Virgin Racing, 32 vueltas en 47m50s510
2- Andre Lotterer, DS Techeetah a 1s373
3- Daniel Abt, Audi Sport ABT Schaeffler a 3s175
4- Lucas di Grassi, BRA Audi Sport ABT a 3s666
5- Maximilian Günther, GEOX Dragon a 5s456
6- Jean-Éric Vergne, DS Techeetah a 6s694
7- Antonio Félix da Costa, Costa POR BMW i a 7s238
8- Gary Paffett, HWA Racelab a 7s901
9- Felipe Massa, Venturi Formula E Team a 10s522
10- Pascal Wehrlein, Mahindra Racing a 10s998
11- Sam Bird, Envision Virgin Racing a 11s488
12- Oliver Rowland, Nissan esdams a 19s451
13- José María López, ARG GEOX Dragon a 24s023
14- Oliver Turvey, NIO Formula E Team a 1m22s226
15- Sébastien Buemi, Nissan esdams a 1 vuelta
16- Mitch Evans, Panasonic Jaguar Racing a 1 vuelta
17- Jérôme d’Ambrosio, Mahindra Racing a 3 vueltas
0- Alex Lynn, Panasonic Jaguar Racing a 9 vueltas
0- Edoardo Mortara, Venturi Formula E Team a 9 vueltas
0- Alexander Sims, BMW i Andretti Motorsport a 14 vueltas
0- Stoffel Vandoorne, HWA Racelab a 14 vueltas
0- Tom Dillmann, NIO Formula E Team a 15 vueltas

Ver campeonato: aquí

https://www.youtube.com/watch?v=LQQkSVtdsRs



WRX: El otro Hansen reapareció
Timmy Hansen (Peugeot 208) ganó la segunda fecha del Mundial de Rallycross, en Barcelona.

En la misma pista donde debe presentarse la Fórmula 1 en pocos días, el certamen de Rallycross llevó a cabo su aparición con un 1-2 de los Peugeot 208 de los Hansen. Kevin fue segundo y mantiene el liderato del torneo.

Andreas Bakkerud (Audi S1) completó el podio, y la próxima carrera será el fin de semana del 11 de mayo en otro mítico escenario de F1: Spa-Francorchamps.

Rallycross Mundial, Final, Fecha 2, Barcelona:
1- Timmy Hansen, Peugeot, 6 vueltas en 4m31s584
2- Kevin Hansen, Peugeot a 2s783
3- Andreas Bakkerud, Audi a 3s398
4- Niclas Gronholm, Hyundai a 4s101
5- Cyril Raymond, Renault a 6s612
6- Janis Baumanis, Ford a 7s511

Ver campeonato: aquí

https://www.youtube.com/watch?v=g72_dVj_4X8



Mauro Calandria

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Primera prueba de Franco Colapinto con Alpine

Iniciando su tarea en pista como piloto de reserva de Alpine F1 Team, Franco Colapinto giró en Montmeló sobre el A523, vehículo en el cual el equipo de bandera francesa utilizó en 2023.

Como parte de las pruebas TPC, con autos de temporadas pasadas, Colapinto pudo tener su primer contacto y en fin, las primeras comparativas que tanto interesan para saber del futuro del argentino en la Fórmula 1. Ayer giró Jack Doohan, el australiano que arrancará la temporada junto a Pierre Gasly, y que está bajo la lupa porque se espera que rinda muy bien y enseguida, si es que desea seguir siendo piloto titular.

Para el de Pilar, es el segundo auto de F1 de la temporada 2023 que conduce, luego de haber debutado absolutamente en las pruebas para debutantes a finales de ese año con el equipo Williams, en Abu Dhabi. Luego llegaron las nueve carreras con el equipo de Grove, y ahora, con este Alpine, es la primera vez que conduce un motor Renault de F1, recordando que lo hacía con impulso de Mercedes dentro de Williams. Como dato no menor, Alpine recibirá motores Mercedes desde 2026.

Flavio Briatore, el artífice principal dentro de Alpine para que Colapinto llegue a Enstone, subió el video de Franco bajándose del vehículo. Si bien los pilotos titulares tienen un máximo de dos mil kilómetros de test o cuatro días, para los reserva, no hay límites y esta tarea podría repetirse en las próximas semanas, o durante todo el año si es que no encuentra su lugar como titular. Tanto Franco como Paul Aron y Ryō Hirakawa son los pilotos de la cantera que aguardan su oportunidad, y que probarán en este tipo de ensayos junto al argentino.

Mauro Calandria / Foto: Alpine

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Porsche ganó en una batalla emocionante

Felipe Nasr, Nick Tandy y Laurens Vanthoor se adjudicaron las 24 Horas de Daytona, abriendo la temporada de IMSA, conduciendo el Porsche número 7, en una carrera donde BMW desde la pole fue rápido pero no eficaz. Entre los Porsche del Team Penske, se definió faltando 22 minutos, cuando Nasr superó a Matt Campbell, quien por ese momento definía con el número 6.

Acura finalmente accedió al segundo puesto pasando al 6, y la marca japonesa no estuvo lejos del triunfo general. Los grandes perdedores fueron los del BMW número 24, porque se les escapó la chance con un toque de Dries Vanthoor a Campbell, pugnando por el triunfo. Cadillac también lideró por momentos, por lo cual se vio un gran comienzo para el certamen IMSA.

En LMP2, el argentino Luis Pérez Companc lideraba faltando un par de horas, pero al mando de Matthieu Vaxivière, el auto se detuvo por problemas de motor, a pesar de una gran ventaja que llevaban. Fue una injusta forma de finalizar para el Oreca número 88 del Pecom AF Corse.

En GTD Pro, otro argentino estuvo cerca de la gloria: Nicolás Varrone, con un Corvette oficial. Mientras manejaba Tommy Milner en vanguardia, un BMW rezagado manejado por Augusto Farfus lo frenó para ayudar a su compañero de equipo (el BMW número 1 manejado por Conor De Phillippi) y se produjo un choque que desalineó el chasis y le arrancó parte del paragolpes trasero. Luego de parar a reparar, se recuperaron y Varrone ya sobre el auto definió. El triunfo se escapaba pero Nico buscó el podio contra el mismo BMW 1, manejado por Kevin van der Linde, y se produjo un contacto que valió una penalidad. El Corvette número 4 finalmente quedó séptimo. El Ford Mustang número 65 se quedó con la gloria, mientras que Corvette ganó la GTD número 13.

https://twitter.com/NicoVarrone/status/1883656722088333503

IMSA, Final, Fecha 1, 24 Horas de Daytona:

Mauro Calandria / Foto: IMSA

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Cavigliasso y Pertegarini, ganadores del Dakar 2025

El matrimonio argentino de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus) se alzaron con el triunfo en Challenger, la segunda divisional de vehículos de cuatro ruedas. En Motos ganó Daniel Sanders (KTM) y Luciano Benavides (KTM) quedó cuarto. En Autos, el local Yazeed Al Rajhi (Toyota) logró su anhelo en su tierra, mientras que Brock Heger ganó en SSV y Martin Macik en Camiones.

El último día, largando de a grupos, fue un trámite para la conquista de la carrera de rally raid más exigente del planeta. Entre las motos, Sanders recorrió los 61 kilómetros junto a Benavides y junto a Adrien Van Beveren (Honda), quien fue tercero en el global. Segundo quedó Tosha Schareina (Honda), a quien no le alcanzó el descuento final para cambiar una historia que fue para el australiano desde el primer minuto. La especial la ganó Michael Docherty (KTM), siendo su segunda en este Dakar, siendo piloto privado.

Edgar Canet (KTM) ganó la clasificación Rally2, y en el global, además de Luciano Benavides, Juan Santiago Rostán (KTM) completó el Dakar 2025 en Motos, quedando 40º en el clasificador final.

Pero para Sudamérica, el principal logro fue para Nicolás Cavigliasso (ganador 2019 en Cuatriciclos), quien junto a su esposa Valentina Pertegarini se quedaron con la victoria en la clasificación Challenger. Brock Heger lo hizo en SSV, delante del chileno Francisco ‘Chaleco’ López. En Autos, la general fue para el local Yazeed Al-Rajhi (Toyota), en un día inolvidable para los locales y su historia deportiva. En Camiones, Martin Macik venció de forma holgada.

Pocos pilotos han ganado el Dakar en dos categorías, y en este undécimo triunfo argentino, se dio que Nico Cavigliasso es el primero en hacerlo en dos divisionales, ya que lo había hecho en Quads con un Yamaha. El de General Cabrera, Córdoba, con un Taurus fue implacable con una navegación increíble de Pertegarini.

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos:

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos Rally2:

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos Originals:

Dakar 2025, General Etapa 12 Challenger:

Dakar 2025, General Etapa 12 Autos:

Dakar 2025, General Etapa 12 SSV:

Dakar 2025, General Etapa 12 Camiones:

Dakar 2025, General Etapa 12 Mision 1000:

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas