La previa al Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 abrió múltiples debates, entre los cuales la intensidad y la animosidad de las palabras no son fortuitas. Entre todo ello, la situación del argentino Franco Colapinto suma palabras pero nada de certezas ni novedades.
BUTACAS
Colapinto y Williams quieren seguir ligados entre sí, ambos quieren que el de Pilar maneje un Fórmula 1 en 2025 y que corra la temporada venidera, pero el problema está en que el equipo de Grove no tiene butaca libre, y se especula con el segundo puesto en Sauber, donde hay muchos candidatos con serias posibilidades, y la del argentino no es la más sencilla.
James Vowles aclaró: “Franco es un buen sustituto, pero nadie lo conocía. Su padre vendió su casa para que compitiera en un campeonato, la Fórmula 4, ganó con un equipo que no tenía condiciones y ahí lo descubrí. Lo metimos en un simulador, lo pusimos en Fórmula 2 y empezó a ganar carreras, y le dimos la oportunidad en Silverstone. Ahí no esperaba lo que hizo con el auto. Iba al ritmo de Alex, y eso no es algo que sucede o que debería suceder. Fue un gran paso adelante, porque el F2 es difícil de manejar pero un F1 es hiper rápido, lo hizo de manera admirable”.
Con esas palabras, Vowles está tratando de convencer a todos de que Colapinto necesita un gran contrato el año que viene, para no ser solamente el piloto de pruebas de Williams, sino para tener actividad, sea en F1 o fuera.
Franco, por su parte es cauto y trata de concentrarse en lo inmediato, que es comenzar a conocer el circuito de Marina Bay, en Singapur: “Es mi primera vez en esta hermosa ciudad, hace mucho calor y es la primera carrera nocturna de mi vida, es muy emocionante. Venimos de un fin de semana realmente bueno en Bakú, así que trataré de seguir así, aunque será difícil esta pista, tengo que aprender mucho y resetearme de cero para hacerlo progresivamente bien”.
Hear from @FranColapinto as he walks around the Marina Bay Street Circuit for the very first time
Por otro lado, el argentino reveló: “En el auto de Alex habrá mejoras, que luego esperemos tenerlas pronto en nuestro auto también. Agradezco al equipo por el gran esfuerzo que están haciendo, tuvieron que reparar mi auto en Bakú, también hay mucho empeño en estas mejoras y esperemos hacer las cosas bien”.
La prensa le preguntó por el 2025, y no esquivó, pero tampoco quiso opinar demasiado: “No tengo idea de lo que va a pasar en 2025, pero no es algo que esté en mi cabeza ahora mismo. Es por eso que tengo managers que están trabajando en lo que tengo que hacer la próxima temporada. No pienso demasiado en muchas cosas. Mi foco está en este año y en la increíble oportunidad que tuve de competir en la F1 a mitad de temporada. Mi objetivo era venir a la F1 e intentar quedarme. La oportunidad que me dio Williams es muy especial y ha sido un sueño que he tenido desde que era muy pequeño. Estoy disfrutando cada momento y creo que eso es lo más importante. No sé cuánto durará, si estaré aquí el año que viene o no… Realmente no me importa y no pienso en esas cosas. Ha sido genial hasta ahora y no veo la hora de seguir trabajando con este increíble equipo. Por supuesto, estoy muy orgulloso y agradecido por la oportunidad que me dieron”.
Pero así como Colapinto lucha por seguir en F1, también intentará hacerlo Gabriel Bortoleto, líder de la F2, Théo Pourchaire, joven de la academia Sauber, y quien quiere aferrarse a su butaca y continuar, Valtteri Bottas. El finlandés habló y afirmó que está “manejando mejor que en Mercedes”, pero con la posición de Sauber en pista, “no se nota”. Esta declaración de intenciones, más otras publicaciones en redes sociales, hacen cuenta de que Bottas no la tiene fácil pero quiere seguir.
Pero de todas las noticias sobre cambios de pilotos, hay una más fuerte y certera que se centra en el equipo RB, y tiene que ver con la continuidad de Daniel Ricciardo. El australiano, quien está ante la confirmación de que no seguirá en 2025 en Fórmula 1, también tiene un rumor que enfrentar para después del domingo, que es la posibilidad de ser reemplazado por Liam Lawson antes de finalizar el 2024. Ricciardo dio a entender de que algo de eso hay: “No puedo dar demasiados detalles, pero en términos de contrato, nuestras fechas entran más o menos en esta ventana ahora. Así que, básicamente, espero un sí o un no para el 2025”. Y agregó: “Estoy al tanto de algunas conversaciones y especulaciones sobre el resto de la temporada, pero eso por el momento, lo desconozco. Así que la decisión que espero es para el año que viene. Pero, obviamente, en este deporte han pasado cosas locas, así que tampoco voy a ponerme aquí a presumir y a confiar en que, ‘oh, sí’. Creo que lo estaré, pero ya veremos”.
Daniel, quien podría estar mirando a otras categorías, habló sobre IndyCar y NASCAR: “¡La IndyCar todavía me da miedo! Mirá, lo pensé porque también lo analicé hace un par de años cuando supe que no iba a empezar la temporada 2023. Pero sé que sigo siendo un piloto. Sé que todavía tengo mucho fuego en mí, pero tal vez esa comezón se rasca haciendo otra cosa. No lo sé. Ya veremos. Es difícil, incluso hablando de ello, estar en este deporte y luchar por un décimo puesto de vez en cuando. Es tal vez lo mismo con hacer otra categoría. Y sin faltar al respeto a otras categorías, soy un fan de la NASCAR y muchas otras formas de automovilismo, pero porque he estado allí y he experimentado el más alto de los máximos, ¿voy a conseguir la verdadera satisfacción haciendo otra cosa y no hay garantía de que voy a ser impresionante haciendo otra cosa?”
REGLAMENTOS
La FIA, siendo fuertemente presionada por los equipos en estos días, aclaró que se sigue con atención todo lo vinculado a los alerones, a la flexibilidad y a cada una de las opiniones. No obstante, dejó en claro que las pruebas por el momento han sido todas satisfactorias, pero que se estudian nuevos métodos de medición, y que cualquier equipo podría ser avisado en cualquier momento de que cierta pieza es o no reglamentaria.
McLaren está en el ojo de todos porque gana, ahora lidera el campeonato de constructores, pero también por la flexibilidad de las alas traseras, creando un ‘Mini-DRS’ que sus rivales pretenden que se declare como “no amigable con las normas de la F1”. Mientras tanto, todos trabajan para encontrar soluciones tanto con las alas delanteras como traseras, para usar al máximo la flexibilidad y no perder en esta carrera armamentística, al menos hasta que la FIA declare estas piezas como ilegales.
Ferrari propone una nueva trompa, con configuración de mayor carga y el viernes se verá cómo rinde, y cuánto flexiona. Lo mismo Red Bull, que aparentemente están mejorando en ese punto y no es descabellado encontrarse con alguna sorpresa.
Lando Norris, el piloto que espera plantarle cara a Max Verstappen en las fechas faltantes, destacó: “Todo ha sido inspeccionado, así que todo es legal. Estamos haciendo lo que podemos, para eso está la Fórmula 1, para explorar todo lo que puedes hacer dentro de las normas. Hemos superado todas las pruebas y demás, por lo que la FIA está contenta”.
MALAS PALABRAS
La FIA, por medio de su presidente Mohammed Ben Sulayem, propusieron a la organización de la Fórmula 1 nuevas direcciones sobre las palabras emitidas por los pilotos y miembros de equipos en las comunicaciones que salen al mundo a través de la televisión. Si bien se encuentran muchos insultos, que son utilizados luego para críticas y expresiones polémicas en las redes sociales.
“Tenemos que diferenciar entre nuestro deporte, el motorsport, y el rap”, declaró Ben Sulayem, y profundizó: “No somos raperos. ¿Cuántas veces por minuto dicen la palabra con F (fuck)? Nosotros no somos eso”. Esto, dicho a Motorsport.com, pidiendo responsabilidad a los protagonistas.
“Estamos contentos con los pilotos. Vayan y diviértanse, hagan lo que mejor saben hacer y compitan. Y estamos contentos con el promotor: Andá y ganá plata y más plata. Pero sí, también hay que respetar el deporte. Yo pienso en el espíritu del deporte”, completó.
Esto no cayó bien, y encima Lewis Hamilton lo tomó como una ofensa: “No me gustó cómo se refirió. Decir lo de los raperos es muy estereotipado y, si lo analizás, la mayoría de los raperos son negros y eso es lo que realmente señala, cuando dice: ‘No somos como ellos’. Así que creo que no son las palabras adecuadas. Hay un elemento racial ahí”. Sin embargo, Hamilton aclaró que la idea de Ben Sulayem es correcta, pero es algo que deberían aprender solos los pilotos como lo hizo él con el tiempo.
Quien fue más crítico con la idea fue Max Verstappen, diciendo que “los niños de cinco y seis años empezarán a decir palabrotas en algún momento”. Y continuó: “Eso pasará incluso aunque a sus padres no les guste, cuando sean mayores y anden por ahí haciendo el tonto con sus amigos, es inevitable que digan malas palabras”. Sobre el pedido de la FIA a la F1, Max explicó: “No cambiará nada, creo que podemos empezar por no transmitir más estas cosas, porque si no lo transmitís, nadie se entera, solamente el equipo”. Por otro lado, dio un veredicto: “Creo que en otros deportes también se dicen muchos insultos, con el calor del momento, solamente que no se capta, pero a nosotros se nos transmite todo, porque quizá sea parte del entretenimiento”.
En medio de un fin de semana delicado para Alpine, única escudería que no logró sumar puntos en los tres primeros grandes premios de Fórmula 1 en este 2025, trabaja con sus pilotos de reserva, y Franco Colapinto fue uno de los que se destacó este domingo en Monza.
El argentino se subió al A523 este domingo con el equipo de pruebas privadas que la escudería francesa utiliza de forma independiente al equipo de carreras, y aprovechando de un día ideal, logró llevar al vehículo cerca de los límites, en un trazado que le cae bien, y donde debutó el año pasado con Williams. El sábado, había rodado Paul Aron, y además estuvo en pista el equipo Williams, el primer día con Luke Browning y hoy con Victor Martins, el nuevo reserva de Grove.
Si bien hay mucha información reservada, se pudo saber que Colapinto realizó una tarea positiva, con excelentes registros y que lo ponen como el principal candidato a subirse a una butaca oficial en caso de ser necesario. Claro, el de Pilar ya ha corrido en F1 en Monza, algo que Aron no, y por otra parte los reservas de Williams están haciendo sus primeras armas dentro de la estructura, por lo cual, poseen menos experiencia.
La presión sobre Jack Doohan no cesa, y más aún luego del accidente por error propio que tuvo en la Práctica 2 del GP de Japón, que costará muchísimo dinero valioso a Alpine. Esta situación, de la cual no está exento ningún corredor, no llega en buen momento para el australiano, quien el domingo tuvo una buena carrera, ganando posiciones aunque 15º y lejos de su compañero Pierre Gasly.
Alpine tiene cada vez más información y sustento para la teoría de que el argentino vuelva a correr como piloto titular, aunque no hay información, y solo especulaciones.
Max Verstappen completó un fin de semana de maestro
Largando adelante, el cuatro veces campeón mundial hizo posible detener la supremacía de McLaren, y con el Red Bull blanco, pudo vencer en Suzuka, por el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. Max Verstappen no se equivocó nunca, pero sufrió la presión desde la largada al banderazo final.
Con una partida conservadora, y humedad sobre casi toda la pista, la carrera no ofreció emociones grandes, ni positivas ni negativas, donde prácticamente se sostuvieron todos los puestos de la grilla, fundamentalmente adelante, con Max Verstappen (Red Bull) delante de Lando Norris (McLaren) y Oscar Piastri (McLaren). Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), Lewis Hamilton (Ferrari), Isack Hadjar (Racing Bulls), Alexander Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), sacarían rédito incluso en el final; solo se vio a Hamilton superar a Hadjar.
A pesar de estrategias de boxes diversas, no hubo modificaciones importantes. Yuki Tsunoda (Red Bull), en su debut en el equipo principal, y como local, tuvo un buen avance, dos posiciones, para quedar duodécimo detrás de Fernando Alonso (Aston Martin). Los demás sobrepasos, fueron entre autos en estrategias diferentes, casi nunca por posición directa. Respecto de la grilla Jack Doohan (Alpine) fue quien más progresó, cuatro lugares, para finalizar 15º detrás de Pierre Gasly (Alpine) y Carlos Sainz (Williams).
Las posiciones se conservaron y el momento crítico fue la parada en boxes, porque tanto líder como escolta pararon al mismo tiempo, y Red Bull tardó más de lo esperado. Norris se puso casi a la par en la salida pero sin lugar a donde ir, el británico pisó el pasto y estuvo a nada de accidentarse. Mientras que el neerlandés, salió airoso de un momento indeseado.
Así y todo, McLaren tenía el auto para ganar, la lluvia no apareció, pero al Red Bull motor Honda de color blanco, casi no hubo posibilidad de intimidar del todo a un Verstappen que gestionó y provocó tensión en el equipo campeón, porque Piastri estuvo cerca del final con mejor ritmo, en zona de DRS, y pidiendo pasar, sin éxito.
En el año despedida del motor Honda para Red Bull, el equipo de las bebidas energéticas supo hacer el mejor homenaje, con pole position y triunfo prácticamente de punta a punta. El campeonato de pilotos tiene a Norris un punto por delante de Verstappen, quien puede colarse entre los autos de Woking a puro talento y experiencia.
F1 GP de Japón, Final, Fecha 3, Suzuka: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 53 vueltas en 1h22m06s983 a 224,659 km/h 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 1s423 3- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 2s129 4- Charles Leclerc, Ferrari a 16s097 5- George Russell, Mercedes a 17s362 6- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 18s671 7- Lewis Hamilton, Ferrari a 29s182 8- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 37s134 9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 40s367 10- Oliver Bearman, Haas-Ferrari a 54s529 11- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes a 57s333 12- Yuki Tsunoda, Racing Bulls-Honda a 58s401 13- Pierre Gasly, Alpine-Renault a 1m02s122 14- Carlos Sainz, Williams-Mercedes a 1m14s129 15- Jack Doohan, Alpine-Renault a 1m21s314 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari a 1m21s957 17- Liam Lawson, Red Bull-Honda a 1m22s734 18- Esteban Ocon, Haas-Ferrari a 1m23s438 19- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari a 1m23s897 20- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 1 vuelta Récord de vuelta: Kimi Antonelli en el giro 50, 1m30s965 a 229,815 km/h
Max Verstappen sacó una pole que parecía imposible
Red Bull Racing alcanzó el mejor tiempo de clasificación contra muchos pronósticos en Suzuka, con un Max Verstappen sublime homenajeando al pueblo de casa: el de Japón y el de Honda. El neerlandés derrotó por milésimas a los dos McLaren, amplios favoritos en toda la previa.
Cuidando neumáticos, en la escudería de Woking estaban tranquilos en el potencial, y realizaron excelentes estrategias para llegar a componer la primera fila. Pero el tetracampeón del mundo se la jugó, aceleró muy cerca de los límites lógicos del rendimiento del RB21, y pudo hacer que el fin de semana tenga una tonalidad distinta, ya que si bien Red Bull no tiene un auto tan competitivo como McLaren, posiblemente haya lluvias para la carrera y la chance de Max es real.
En 44 milésimas quedaron los tres primeros, mientras que Charles Leclerc (Ferrari) fue cuarto a tres décimas, y detrás del monegasco quedaron los Mercedes de George Russell y Andrea Kimi Antonelli. En séptima ubicación, fenomenal funcionamiento para Isack Hadjar (Racing Bulls), delante de su viejo compañero de equipo, Yuki Tsunoda (Red Bull), quien fue 15º, y delante de su nuevo compañero Liam Lawson (Racing Bulls), quien se metió 14º.
En el Top 10, cerraron Lewis Hamilton (Ferrari), Alexander Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), en un excelente sábado con el equipo estadounidense. Las expectativas de Tsunoda, competitivo en prácticas, se desvaneció en una ajustada clasificación, pero falta mucho para resolver el fin de semana.
Mañana a las 2 (hora argentina) comenzará el GP de Japón en Suzuka, una de las mecas de la F1, con un panorama prometedor.
F1 GP de Japón, Clasificación, Fecha 3, Suzuka: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 1m26s983 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 0s012 3- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 0s044 4- Charles Leclerc, Ferrari a 0s316 5- George Russell, Mercedes a 0s335 6- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 0s572 7- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 0s586 8- Lewis Hamilton, Ferrari a 0s627 9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 0s632 10- Oliver Bearman, Haas-Ferrari a 0s884 Eliminados en Q2: 11- Pierre Gasly, Alpine-Renault 12- Carlos Sainz, Williams-Mercedes (Recargado 3 puestos) 13- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes 14- Liam Lawson, Racing Bulls-Honda 15- Yuki Tsunoda, Red Bull-Honda Eliminados en Q1: 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari 17- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari 18- Esteban Ocon, Haas-Ferrari 19- Jack Doohan, Alpine-Renault 20- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes