Cuatro de los principales exponentes del Súper TC2000 estuvieron en Rosario y se refirieron a una carrera muy importante, fundamentalmente para Facundo Ardusso y Fabián Yannantuoni, los ‘locales’. Además estuvieron presentes autoridades municipales y del autódromo.
La faz política del autódromo está en un momento complicado y la habilitación municipal del predio fue hace días nada más, con una oposición de poder pero de pocas personas. Desde antes de la reinauguración del circuito que hay problemas y ese no fue un tema evadido por nadie, ya que se necesita una solución positiva para seguir recibiendo categorías nacionales, zonales y ensayos particulares, como eventos privados y públicos del ambiente, en un lugar aprobado y construido adecuadamente para estos fines.
Mauricio Malano, presidente del autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario, declaró: “Hemos pasado días complejos para saber si se corría o no. Primó el entendimiento porque el público hacía un año que esperaba para volver a ver el Súper TC2000 y el resto de las categorías. Queremos que el autódromo siga siendo un símbolo de la ciudad, y seguir siendo sede de eventos como éste, que muestran nuestra pasión que es el automovilismo”.
Por otro lado, Claudio Díaz, subsecretario de gobierno municipal, expresó: “Fueron días difíciles antes de poder confirmar esta carrera y si bien se logró extender la ordenanza por tres meses, que es poco pero estamos contentos porque la intención es tener un autódromo en funciones plenas y vamos a ir por ello”.
Los pilotos, por su parte manifestaron lo siguiente:
Fabián Yannantuoni (#2 Peugeot 408): “Junto al equipo Peugeot llegamos bien a esta fecha, como locales. Ya mostramos en Junín que venimos bien, más allá de que en mi caso un toque me dejó afuera. El circuito de Rosario es corto pero me gusta correr acá. Por otra parte sé que no voy a penalizar puestos para la serie, y no sólo queremos tener un buen fin de semana, sino que sabemos que podemos tener buenos resultados haciendo de local”.
Facundo Ardusso (#7 Fiat Linea): “Como siempre es especial Rosario, tengo muchos amigos y vivo a sólo 100 kilómetros de acá. No tuvimos un buen inicio de temporada en Junín pero con el equipo Fiat Petronas redoblamos esfuerzos. Tampoco vamos a penalizar y eso nos da mejores posibilidades acá. Vamos a dejar todo porque queremos llevar a Fiat a lo más alto en Rosario”.
Franco Vivian (#6 Chevrolet Cruze): “Estoy contento de volver a Rosario, difícilmente me olvide de este lugar porque obtuve mi primera victoria en el STC2000 el año pasado, y también porque la fábrica de General Motors está acá nomás (General Lagos). Es como en casa para Chevrolet y para mí también a pesar de ser de Buenos Aires. En 2013 y 2014 hice récord de vuelta además de ganar la temporada pasada, así que siempre me fue bien. Esta vez no me toca penalizar y habiendo pocos lugares de sobrepaso, tenemos buenas chances. El secreto de Rosario es hacer el curvón 1 a fondo, en clasificación por el tiempo y en carrera para no dejar lugar al sobrepaso en el primer frenaje; voy a intentarlo este año otra vez, pasándole lejos al paredón (risas). Venir a Rosario es importante por el cariño y fanatismo de la gente. Es inentendible que se dude en correr porque hay gente que no sabe nada de automovilismo y perjudica la actividad”.
Esteban Guerrieri (#12 Toyota Corolla): “Felicito a la gente del autódromo por asegurar la plaza. En esta pista para pasar autos en la parte del peralte hay que tener coraje, tengo experiencia en curvas así pero eran más amplias y largas, no es lo mismo. Además, este año todos los equipos estamos muy cerca, creo que Renault está un poquito mejor pero en Junín no sumó. Rosario será exigente y la barra estabilizadora nueva (que va sobre la parrilla de suspensión y no sobre el portamasa como desde 2004) hará perder tracción y tener mayor desgaste de las gomas delanteras. Quizá tengamos que administrar el caucho”.
Mauro Calandria / Fotos: Esteban Valdés