Redes Sociales

Dakar

Figuras argentinas en Autos

El Dakar Argentina-Bolivia 2016 está a punto de comenzar y serán varios los que pretenden entreverarse con los referentes de nivel internacional.

Sin dudas, Orlando Terranova es quien mejor posicionado está en las apuestas incluso con intenciones de ganar la carrera más difícil del mundo, ya que ha tenido una edición 2015 ganando cuatro etapas y liderando la general en la primera jornada. Con el equipo X-Raid y el Mini número 310, será uno de los grandes favoritos a pelear y hacer historia por el deporte argentino.

“El Dakar pasado arrancamos bien, ganamos cuatro etapas, pero los problemas de la cuarta etapa nos dejaron lejos en la general. No se pueden cometer errores. El Dakar 2016 será muy competitivo. Se ha hecho un gran trabajo en el auto y hay que tener en cuenta que el Mini ha ganado las últimas cuatro ediciones. También hemos hecho un intenso trabajo físico que completamos con chequeos médicos y una semana de ski en Baviera, Alemania. Respecto al recorrido me gusta mucho que sea en Argentina, me siento cómodo y conozco los terrenos. Un podio sería un buen resultado, aunque yo sueño con la victoria”, manifestó el mendocino ‘Orly’ Terranova.

Otro de los argentinos con aspiraciones importantes es Emiliano Spataro, con el Renault Duster número 317. El volante de Turismo Carretera y Súper TC2000, entre otras experiencias, aguarda lograr imponerse en alguna etapa y afianzarse entre los diez de adelante. “La experiencia del Dakar 2015 fue muy enriquecedora para mí porque me permitió comprender cómo correrlo. Hay que lograr un equilibrio entre confiabilidad y velocidad, que te permita ser veloz, pero seguro, ya que si querés ir más rápido de lo aconsejable y rompés el auto, el tiempo que se pierde ya no te permite pelear adelante. Asimismo, pude medirme con los mejores del mundo y lograr estar al frente en las últimas etapas, lo que para el equipo es muy bueno”, comentó Spataro.

También llegado de las pistas, el tercer principal referente será Juan Manuel Silva. Ex-campeón de Turismo Carretera y consagrado campeón de Rally Cross Country en 2015, el ‘Pato’ busca llevar al prototipo Mercedes número 339 a medirse en condiciones similares con los equipos más destacados; para ello deberá eliminar los malos recuerdos del 2015, donde un grave accidente lo marginó del camino: “El Dakar pasado fue muy complicado, con un accidente muy fuerte en la séptima etapa. Realmente a cualquiera le afecta tener un accidente de esas características. Para este año, además del gran trabajo realizado en el campeonato argentino que nos adjudicamos, tenemos un gran auto. Tenemos en Colcar un gran equipo que viene trabajando para que hagamos una mejor carrera. Estamos muy ordenados; se trabaja de manera muy profesional, anticipando todo lo que puede llegar a pasar en la carrera. En la parte física he intensificado mi preparación. Entreno en doble turno y le he agregado ejercicios aeróbicos y de fuerza. ¿Nuestro objetivo? La vuelta será muy difícil: estar entre los puestos 10 y 15 sería un buen resultado”.

Con otra consideración, en esta edición no habrá que perderle pisada al equipo Acciona Dakar, ya que intentará en su segunda participación, tener el primer coche eléctrico en completar la carrera. La tripulación será argentina y con grandes conocimientos tanto en la preparación como en conducción y navegación. Se trata de Ariel Jatón, quien tendrá al lado a Gastón Scazzuso, experto en electrónica y que sabrá componer los detalles que se puedan presentar durante la prueba. Este binomio argentino no tiene la fama de los mencionados anteriormente, pero pueden llegar a ser el gran éxito del 2016.

“La primera experiencia del Dakar 2015 con el auto eléctrico fue fundamental, porque ahora podemos corregir los errores de esa primera versión. Fue muy bueno para tener la base deportiva y ahora lo hemos sacado adelante. Se trata de un auto 100% eléctrico, en el que reemplazamos los depósitos de combustible por baterías, el motor de combustión por uno eléctrico y la centralina del auto por una controladora que maneja la corriente. Es fácil de manejar ya que no tiene embrague. Tiene una caja secuencial de seis marchas y hay que llevar una performance regular (no se puede ir en velocidad todo el tiempo) para no agotar las baterías. El Rally de Marruecos para nosotros fue el test perfecto, porque las etapas fueron muy duras y extensas. El auto se portó muy bien y entregó toda la potencia cuando lo exigimos. Marruecos fue un Dakar de 5 días y el hecho de haberlo completado nos motiva para la carrera. La incógnita es cómo se comportará en el fesh-fesh, pero estimo que no será muy diferente. Está claro que nuestro objetivo es llevar este auto completamente eléctrico y cero emisiones al final del Dakar”, explicó Ariel Jatón, quien posee su equipo en España.

El navegante de Jatón, Scazzuso, señaló: “Con Ariel Jatón nos conocemos desde chicos. Hemos coincidido en algunos proyectos y en el 2008 nos reencontramos en el Dakar. Hace un tiempo me llamó para preparar un buggy para un piloto qatarí y allí empezamos a pensar en el auto eléctrico. Me gustó mucho la idea. Yo desde 2010 vengo trabajando en la electrónica de autos de nafta. Avanzamos y el Rally de Marruecos fue la prueba de fuego. Fueron 3 o 4 meses de trabajo salvaje, pero salió muy bien. El Dakar es más extenso, pero vamos con un equipo más grande que se encargará de los repostajes. Nosotros vamos a buscar performance, rendimiento de energía, para hacer la mayor cantidad posible de kilómetros con cero emisiones. Es más eficiente tener una velocidad constante que andar rápido y tener que cambiar dos veces la batería, una operación que lleva una hora y media. En 2 o 3 años con la evolución de las baterías, vamos a estar al ritmo de los demás y en 5 o 6 los eléctricos no tendrán nada que envidiarles a los de nafta”.

Las cuatro presencias más resonantes que llevarán la bandera argentina están para partir desde Tecnópolis, y sueñan con cumplir sus diferentes objetivos al recibir la medalla en Rosario, el 17 de enero.

Mauro Calandria

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Cavigliasso y Pertegarini, ganadores del Dakar 2025

El matrimonio argentino de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus) se alzaron con el triunfo en Challenger, la segunda divisional de vehículos de cuatro ruedas. En Motos ganó Daniel Sanders (KTM) y Luciano Benavides (KTM) quedó cuarto. En Autos, el local Yazeed Al Rajhi (Toyota) logró su anhelo en su tierra, mientras que Brock Heger ganó en SSV y Martin Macik en Camiones.

El último día, largando de a grupos, fue un trámite para la conquista de la carrera de rally raid más exigente del planeta. Entre las motos, Sanders recorrió los 61 kilómetros junto a Benavides y junto a Adrien Van Beveren (Honda), quien fue tercero en el global. Segundo quedó Tosha Schareina (Honda), a quien no le alcanzó el descuento final para cambiar una historia que fue para el australiano desde el primer minuto. La especial la ganó Michael Docherty (KTM), siendo su segunda en este Dakar, siendo piloto privado.

Edgar Canet (KTM) ganó la clasificación Rally2, y en el global, además de Luciano Benavides, Juan Santiago Rostán (KTM) completó el Dakar 2025 en Motos, quedando 40º en el clasificador final.

Pero para Sudamérica, el principal logro fue para Nicolás Cavigliasso (ganador 2019 en Cuatriciclos), quien junto a su esposa Valentina Pertegarini se quedaron con la victoria en la clasificación Challenger. Brock Heger lo hizo en SSV, delante del chileno Francisco ‘Chaleco’ López. En Autos, la general fue para el local Yazeed Al-Rajhi (Toyota), en un día inolvidable para los locales y su historia deportiva. En Camiones, Martin Macik venció de forma holgada.

Pocos pilotos han ganado el Dakar en dos categorías, y en este undécimo triunfo argentino, se dio que Nico Cavigliasso es el primero en hacerlo en dos divisionales, ya que lo había hecho en Quads con un Yamaha. El de General Cabrera, Córdoba, con un Taurus fue implacable con una navegación increíble de Pertegarini.

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos:

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos Rally2:

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos Originals:

Dakar 2025, General Etapa 12 Challenger:

Dakar 2025, General Etapa 12 Autos:

Dakar 2025, General Etapa 12 SSV:

Dakar 2025, General Etapa 12 Camiones:

Dakar 2025, General Etapa 12 Mision 1000:

Continuar leyendo

Dakar

Ford mostró oficialmente su Raptor para el Dakar

Con el ‘Matador’ Carlos Sainz al volante, el Ford Raptor desarrollado por el M-Sport para el Rally Dakar y el Mundial de Rally Raid ya está en marcha, con decoración y todo.

El Festival de la Velocidad de Goodwood fue un escenario ideal para presentaciones, y una de las más fuertes fue la del prototipo Raptor, que poco tiene que ver con la camioneta Ford Raptor pero que se identifica, por el poderío del vehículo de serie del cual toma el nombre.

Dentro de la reglamentación T1+, un V8 de 5 litros deslumbra con su sonido. El peso mínimo es de 2010 kilos y el ancho es de 2,3 metros. Las llantas de aluminio son de 17 pulgadas y los neumáticos de 37, con un recorrido de rueda de hasta 350 mm.

Con cuatro triunfos en el Dakar, Carlos Sainz formará equipo desde 2025 con Joan ‘Nani’ Roma, y entre ambos, el Raptor ya hizo más de 10 mil kilómetros. El mes próximo, Ford debutará con este auto en la Baja Hungría, del 8 al 10 de agosto, previo a participar del Rally de Marruecos. Todo es preparación para el Dakar 2025.

Ford se involucra de manera oficial a gran escala, para combatir con el proyecto de Dacia, la otra firma que se sumará, con Sébastien Loeb y Nasser Al-Attiyah como principales competidores al mando de los Sunriders, prototipos de la firma del Grupo Renault.

Mauro Calandria / Fotos: Ford Performance Racing

Continuar leyendo

Dakar

Carlos Sainz fue confirmado por Ford

El proyecto oficial de Ford para el Dakar cobra oficialización de pilotos con dos estrellas ganadoras del rally raid más famoso del mundo. Ambos volantes son españoles, Nani Roma y Carlos Sainz.

La salida de Audi para fortalecer su apoyo a la Fórmula 1, dejó a Sainz con diversas propuestas pero la de Ford no solo es firme, sino que cuenta con un desarrollo que pretende ir al máximo en la clasificación general desde 2025. Las Raptor ya están en fase de desarrollo con el prototipo que iniciará el calendario del Mundial de Rally Raid 2025, con el Dakar en Arabia Saudita. En un video muy escueto, se ven a ambas leyendas del Dakar pero no se deja observar con claridad el vehículo.

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas