Redes Sociales

Dakar

Arranca el Dakar, con tres santafesinos

Este sábado se dictaminó el comienzo de la 40ª edición de la ‘carrera más dura del mundo’. Tres pilotos de la provincia debutarán con el sueño de completar la exigencia.

El inicio será en Lima, recorriendo Perú hasta el 11 de enero, cuando la caravana ingrese a Bolivia llegando a La Paz. A partir de allí, la competencia tendrá la altura tradicional hasta llegar a Argentina, entrando por la provincia de Jujuy, llegando a Salta durante el 15 de enero.

La parte argentina será bastante tradicional, yendo de Salta a Catamarca para estar en Belén y Fiambalá, así como se estará en La Rioja, en Chilecito. Luego se llegará a San Juan y finalmente se correrá en Córdoba, ciudad que tendrá por primera vez la meta final, el 20 de enero.

La participación santafesina está asegurada en tres tripulaciones. En primer lugar, dentro de los UTV, correrá Leonel Larrauri navegado por Fernando Imperatrice. Ambos compartirán un  Can-Am Maverick X3 del equipo South Racing, donde querrán hacer la primera experiencia con un resultado decoroso, terminar. Tras pelear el campeonato de Turismo Nacional Clase 3 intentará con algo totalmente distinto: “Desde que participé en el Desafío Ruta 40 2016, el Dakar fue el objetivo inmediato y estoy listo para afrontarlo. Será un gran desafío personal y sé que deberé afrontar largas jornadas, poco descanso, pero me encanta la puja entre el hombre y el terreno que propone el Dakar. Como buen pistero, todavía tengo que regular mi “chip” mental, porque en la pista una décima es una vida y en el Dakar perder una hora es parte del riesgo de cada etapa. Me tengo que acostumbrar a ello. Por eso, mi navegante tendrá una doble tarea: guiarme y ponerme en situación para correr cada etapa, día a día. Lógicamente, nuestro objetivo es llegar y estar en Córdoba en el final. El comienzo en las dunas y la arena, serán el primer obstáculo a vencer y, según me han dicho, con este vehículo no será mejor ni peor, simplemente diferente, y espero que la potencia del UTV, nos ayude. Después veremos qué sucede”. F.I: “Tuve la fortuna de jugar al rugby desde los ocho hasta los 30 años, luego corrí en motos de enduro y últimamente estoy participando del CA NAV. Estaba con un brazo quebrado cuando Leonel me propuso correr el Desafío Ruta 40 en 2016 y fue una motivación para que llegara en la mejor forma. Logramos terminarlo, pese a tener muchos problemas. Hoy la propuesta de South Racing, para correr el CAN-AM Maverick es fantástica y la compartiremos con otros cuatro pilotos de distintas nacionalidades. Sólo espero poder llegar al final del Dakar 2018 y transmitirle toda mi experiencia en el CANAV a Leonel. Habrá que contenerlo cuando crea que está andando despacio, porque esto no es la pista y hay que tomar cada etapa como una mini-carrera”, comentó el baigorriense.

En cuatriciclos 4×2, el rosarino Carlos Joffre estará haciendo su primera incursión, luego de tener grandes éxitos en otros deportes extremos como el snowboard: “Será mi primer Dakar; estoy muy ansioso por correrlo, soy consciente de la dificultad de la competencia y le tendré el mayor de los respetos. Mi objetivo es llegar al final sin importar la posición, me preparé física y deportivamente y contaré con una máquina de punta preparada por Berta. Vamos a plantear una estrategia y trataré de hacer una carrera prolija.” “Las etapas de Perú serán muy duras, tendremos mucha arena, y cuando lleguemos a Bolivia el factor clave estará en la adaptación a la altura. El cuerpo responde de manera distinta, se pierde velocidad en la reacción y es fácil equivocarse en la toma de decisiones. Sin dudas, la etapa filtro será cuando la competencia arribe a Belén, con las dunas de Fiambalá y su intenso calor.” “La idea de correr surgió de un viaje que hice con un amigo que había competido en carreras del Dakar Series y me sugirió correrlo. Me lo planteé seriamente y aquí estoy, preparándome para correr la edición 2018. El ambiente que se vive en el Dakar es muy especial, todos son compañeros, hay una camaradería distinta a la que se vive en el resto de las competencias. En el Dakar nos ayudamos entre todos”, aseguró ‘Charly’ Joffre, quien manejará un Yamaha Raptor 700.

Finalmente, en cuatriciclos 4×4 se lo verá a otro con experiencia en pista y en Turismo Nacional. Se trata del sanlorencino Alejandro Fantoni, quien espera llevar a su Can-Am Renegade a dar la vuelta. “El automovilismo y el fútbol son mis dos pasiones. Competí en el Turismo Nacional Clase Dos con un Chevrolet Corsa en 2013 y luego en categorías zonales santafesinas ya que la pista me gusta mucho. Del Cross Country conocía poco y algo más del Dakar, hasta que acompañé a unos amigos al Desafío Ruta 40 del año pasado y me volví con la consigna de correr el Dakar 2018, si o si. Tomé contacto con Daniel Mazzucco y me fui formando en la actividad. Este año, pude disputar las dos ediciones del Desafío Ruta 40, llegando tercero en la sur y octavo en la norte, además del Merzouga Rally en Marruecos, que fue un desafío especial. Me pasó de todo, desde omitir un way point, hasta tener una penalización de más de seis horas, porque mis mecánicos ingresaron en un tramo para solucionarme un problema con el acelerador, que se había trabado con un papel. Pude recomponerme y terminar 15º”. “Para el Dakar 2018, como en todo debut, lo primordial es llegar y a ello apunto. Tengo que volcar la experiencia adquirida, mis enseñanzas del CA NAV sobre navegación y, por encima de todo, lograr llegar a Córdoba. Mis ganas están intactas, compito con un equipo experimentado y todo el potencial técnico disponible. Veremos qué sucede”, comentó Ale Fantoni.

Programa del Dakar 2018:
06/01: Lima – Pisco
07/01: Pisco – Pisco
08/01: Pisco – San Juan de Marcona
09/01: San Juan de Marcona – San Juan de Marcona
10/01: San Juan de Marcona – Arequipa
11/01: Arequipa – La Paz
12/01: Jornada de descanso en La Paz
13/01: La Paz – Uyuni
14/01: Uyuni – Tupiza
15/01: Tupiza – Salta
16/01: Salta – Belén
17/01: Belén – Fiambalá / Chilecito
18/01: Fiambalá / Chilecito – San Juan
19/01: San Juan – Córdoba
20/01: Córdoba – Córdoba

Maverick X3 de Leonel Larrauri y Fernando Imperatrice

Maverick X3 de Leonel Larrauri y Fernando Imperatrice

Leonel Larrauri

Leonel Larrauri

Fernando Imperatrice

Fernando Imperatrice

Yamaha Raptor 700 de Carlos Joffre

Yamaha Raptor 700 de Carlos Joffre

Carlos Joffre

Carlos Joffre

Can-Am Renegade de Alejandro Fantoni

Can-Am Renegade de Alejandro Fantoni

Alejandro Fantoni

Alejandro Fantoni

Mauro Calandria

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Cavigliasso y Pertegarini, ganadores del Dakar 2025

El matrimonio argentino de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus) se alzaron con el triunfo en Challenger, la segunda divisional de vehículos de cuatro ruedas. En Motos ganó Daniel Sanders (KTM) y Luciano Benavides (KTM) quedó cuarto. En Autos, el local Yazeed Al Rajhi (Toyota) logró su anhelo en su tierra, mientras que Brock Heger ganó en SSV y Martin Macik en Camiones.

El último día, largando de a grupos, fue un trámite para la conquista de la carrera de rally raid más exigente del planeta. Entre las motos, Sanders recorrió los 61 kilómetros junto a Benavides y junto a Adrien Van Beveren (Honda), quien fue tercero en el global. Segundo quedó Tosha Schareina (Honda), a quien no le alcanzó el descuento final para cambiar una historia que fue para el australiano desde el primer minuto. La especial la ganó Michael Docherty (KTM), siendo su segunda en este Dakar, siendo piloto privado.

Edgar Canet (KTM) ganó la clasificación Rally2, y en el global, además de Luciano Benavides, Juan Santiago Rostán (KTM) completó el Dakar 2025 en Motos, quedando 40º en el clasificador final.

Pero para Sudamérica, el principal logro fue para Nicolás Cavigliasso (ganador 2019 en Cuatriciclos), quien junto a su esposa Valentina Pertegarini se quedaron con la victoria en la clasificación Challenger. Brock Heger lo hizo en SSV, delante del chileno Francisco ‘Chaleco’ López. En Autos, la general fue para el local Yazeed Al-Rajhi (Toyota), en un día inolvidable para los locales y su historia deportiva. En Camiones, Martin Macik venció de forma holgada.

Pocos pilotos han ganado el Dakar en dos categorías, y en este undécimo triunfo argentino, se dio que Nico Cavigliasso es el primero en hacerlo en dos divisionales, ya que lo había hecho en Quads con un Yamaha. El de General Cabrera, Córdoba, con un Taurus fue implacable con una navegación increíble de Pertegarini.

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos:

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos Rally2:

Dakar 2025, General Etapa 12 Motos Originals:

Dakar 2025, General Etapa 12 Challenger:

Dakar 2025, General Etapa 12 Autos:

Dakar 2025, General Etapa 12 SSV:

Dakar 2025, General Etapa 12 Camiones:

Dakar 2025, General Etapa 12 Mision 1000:

Continuar leyendo

Dakar

Ford mostró oficialmente su Raptor para el Dakar

Con el ‘Matador’ Carlos Sainz al volante, el Ford Raptor desarrollado por el M-Sport para el Rally Dakar y el Mundial de Rally Raid ya está en marcha, con decoración y todo.

El Festival de la Velocidad de Goodwood fue un escenario ideal para presentaciones, y una de las más fuertes fue la del prototipo Raptor, que poco tiene que ver con la camioneta Ford Raptor pero que se identifica, por el poderío del vehículo de serie del cual toma el nombre.

Dentro de la reglamentación T1+, un V8 de 5 litros deslumbra con su sonido. El peso mínimo es de 2010 kilos y el ancho es de 2,3 metros. Las llantas de aluminio son de 17 pulgadas y los neumáticos de 37, con un recorrido de rueda de hasta 350 mm.

Con cuatro triunfos en el Dakar, Carlos Sainz formará equipo desde 2025 con Joan ‘Nani’ Roma, y entre ambos, el Raptor ya hizo más de 10 mil kilómetros. El mes próximo, Ford debutará con este auto en la Baja Hungría, del 8 al 10 de agosto, previo a participar del Rally de Marruecos. Todo es preparación para el Dakar 2025.

Ford se involucra de manera oficial a gran escala, para combatir con el proyecto de Dacia, la otra firma que se sumará, con Sébastien Loeb y Nasser Al-Attiyah como principales competidores al mando de los Sunriders, prototipos de la firma del Grupo Renault.

Mauro Calandria / Fotos: Ford Performance Racing

Continuar leyendo

Dakar

Carlos Sainz fue confirmado por Ford

El proyecto oficial de Ford para el Dakar cobra oficialización de pilotos con dos estrellas ganadoras del rally raid más famoso del mundo. Ambos volantes son españoles, Nani Roma y Carlos Sainz.

La salida de Audi para fortalecer su apoyo a la Fórmula 1, dejó a Sainz con diversas propuestas pero la de Ford no solo es firme, sino que cuenta con un desarrollo que pretende ir al máximo en la clasificación general desde 2025. Las Raptor ya están en fase de desarrollo con el prototipo que iniciará el calendario del Mundial de Rally Raid 2025, con el Dakar en Arabia Saudita. En un video muy escueto, se ven a ambas leyendas del Dakar pero no se deja observar con claridad el vehículo.

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas