Nano López, Leandro Juncos y Fran Viel Bugliotti celebraron en distintos podios europeos durante el fin de semana, haciendo ondear la celeste y blanca en Italia, Inglaterra y Portugal respectivamente.
NANO LÓPEZ
En la Hoosier Formula Cup, Nano López volvió a Mugello, donde debutó en 2024, y se llevó dos victorias de las tres competencias de la divisional. Junto al TS Corse, estructura que hace de local en Italia, el argentino se destacó y de excelente manera en un trazado majestuoso. Hugh Barter del Winfield Racing ganó la prueba restante y lidera el certamen. En la temporada anterior, con un FR 2.0, López ganó las tres competencias y ahora se encontró con su primer triunfo en la clase F3R; inmediatamente después, Nano volvió a vencer y en la tercera competencia, se vio doblegado por Barter y quedó segundo.
“Pasamos un muy positivo fin de semana en Mugello, con 2 victorias y un segundo lugar. El equipo TS Corse me dio un autazo que nos permitió recortar puntos y prendernos en la pelea por el campeonato. Nos vemos a fin de mayo en Portimao donde esperamos poder tener un fin de semana tan bueno como el de Mugello”, comentó el joven argentino.
La próxima fecha será los días 30 de mayo y 1º de junio en Portimao, Portugal.
LEANDRO JUNCOS
Haciendo escuela en monoplazas, el argentino que sigue creciendo es Leandro Juncos, hijo de Ricardo, co-propietario del equipo Juncos Hollinger Racing de IndyCar. Este año, Leandro cruzó el charco para competir en la Fórmula 4 Británica, la GB4. Siendo una divisional modelo para empezar en monopostos cerca de la Fórmula 1, un gran parque automotor dio cita en Silverstone y los triunfos fueron para Alexandros Kattoulas (Elite Motorsport), Isaac Phelps (Elite Motorsport) y Daniel Guinchard (Hillspeed). Pero Argentina tuvo en Juncos a un gran representante, siendo 9º, 6º y 3º, para alzarse con su primer trofeo ya en la segunda cita.
“Fue fantástico. El auto estuvo increíble, Hillspeed hizo un trabajo excelente. Hemos estado trabajando duro todo el fin de semana y conseguir un doble podio es enorme para nosotros. Es una locura sobrevivir a la primera vuelta, ver adónde llegás y gestionar la carrera a partir de ahí. Creo que sin el auto de seguridad habríamos conseguido, como mínimo, el segundo puesto. Estamos trabajando en el auto y creo que hemos dado muchos pasos adelante y, de cara al futuro, podemos sacar mucho provecho de acá a la próxima carrera”, declaró Leandro, quinto en la tabla tras sumar en las tres competencias de Donington como en las tres de Silverstone.
El fin de semana del 26 de mayo será la tercera cita, en Oulton Park.
Además, esta vez pudo estar acompañado personalmente por Ricardo Juncos, quien compartió el momento en redes:
Emoción y orgullo a full! Hoy mi hijo @leandrojuncos77 logró su primer podio en la categoría GB4 en Inglaterra. Ver todo su esfuerzo, dedicación y pasión dando frutos es una felicidad enorme que no entra en el pecho. ¡Vamos, que esto recién empieza! A seguir soñando!! pic.twitter.com/kt0Nv7UpoC
El arranque de la GT Cup Europe en Portimao tuvo el revivir de Fran Viel Bugliotti como piloto argentino a nivel internacional, luego de un tiempo alejado de las pistas, para desarrollarse como DJ. El cordobés fue de menor a mayor y fue 14º en la primera competencia, pero clasificando sexto para la segunda, pudo avanzar y llegar al podio, pegado al auto ganador y siendo vencedor de la clase AM.
Las dificultades del Autódromo Internacional de Algarve no fueron impedimento para que Fran Viel Bugliotti (Porsche GDL Racing)se reencuentre con su talento y si a eso se le suma dedicación y determinación, las cosas buenas pueden darse y así fue. Fue escolta de Pietro Armanni y Ludovico Longoni (Porsche ZRS Motorsport), vencedores de la competencia, y él, completó los 26 giros en gran ritmo y estuvo a nada de ganar también la general. En la AM, le quitó casi nueve segundos a la dupla de Leandro Martins y Dieter Svepes (Porsche LMR Motorsport).
“¡Pellízquenme! Ganamos la Carrera 2 del GT Cup Europe en clase AM y P2 general en Portimao. Estuvimos rápidos desde el inicio del fin de semana. Fue un desafío entender la pista, había que ir de menos a más, y en cada salida a pista estábamos mas firmes. En Qualy pude meterme 6º y desde ahí pude avanzar en carrera al 2º general… Y ganando en nuestra clase”, declaró Viel Bugliotti.
Y completó: “Físicamente lo sufrí bastante, la respiración consciente me salvó. Que privilegio volver a correr un campeonato europeo de GT después de tantos años. Un sueño para mí y un gran ejemplo de que con constancia, compromiso con uno mismo, y muchísimo trabajo, se puede”.
La segunda fecha será en Spa-Francorchamps, Bélgica, el fin de semana del 18 de mayo.
Iniciando su tarea en pista como piloto de reserva de Alpine F1 Team, Franco Colapinto giró en Montmeló sobre el A523, vehículo en el cual el equipo de bandera francesa utilizó en 2023.
Como parte de las pruebas TPC, con autos de temporadas pasadas, Colapinto pudo tener su primer contacto y en fin, las primeras comparativas que tanto interesan para saber del futuro del argentino en la Fórmula 1. Ayer giró Jack Doohan, el australiano que arrancará la temporada junto a Pierre Gasly, y que está bajo la lupa porque se espera que rinda muy bien y enseguida, si es que desea seguir siendo piloto titular.
Para el de Pilar, es el segundo auto de F1 de la temporada 2023 que conduce, luego de haber debutado absolutamente en las pruebas para debutantes a finales de ese año con el equipo Williams, en Abu Dhabi. Luego llegaron las nueve carreras con el equipo de Grove, y ahora, con este Alpine, es la primera vez que conduce un motor Renault de F1, recordando que lo hacía con impulso de Mercedes dentro de Williams. Como dato no menor, Alpine recibirá motores Mercedes desde 2026.
Flavio Briatore, el artífice principal dentro de Alpine para que Colapinto llegue a Enstone, subió el video de Franco bajándose del vehículo. Si bien los pilotos titulares tienen un máximo de dos mil kilómetros de test o cuatro días, para los reserva, no hay límites y esta tarea podría repetirse en las próximas semanas, o durante todo el año si es que no encuentra su lugar como titular. Tanto Franco como Paul Aron y Ryō Hirakawa son los pilotos de la cantera que aguardan su oportunidad, y que probarán en este tipo de ensayos junto al argentino.
Felipe Nasr, Nick Tandy y Laurens Vanthoor se adjudicaron las 24 Horas de Daytona, abriendo la temporada de IMSA, conduciendo el Porsche número 7, en una carrera donde BMW desde la pole fue rápido pero no eficaz. Entre los Porsche del Team Penske, se definió faltando 22 minutos, cuando Nasr superó a Matt Campbell, quien por ese momento definía con el número 6.
Acura finalmente accedió al segundo puesto pasando al 6, y la marca japonesa no estuvo lejos del triunfo general. Los grandes perdedores fueron los del BMW número 24, porque se les escapó la chance con un toque de Dries Vanthoor a Campbell, pugnando por el triunfo. Cadillac también lideró por momentos, por lo cual se vio un gran comienzo para el certamen IMSA.
En LMP2, el argentino Luis Pérez Companc lideraba faltando un par de horas, pero al mando de Matthieu Vaxivière, el auto se detuvo por problemas de motor, a pesar de una gran ventaja que llevaban. Fue una injusta forma de finalizar para el Oreca número 88 del Pecom AF Corse.
En GTD Pro, otro argentino estuvo cerca de la gloria: Nicolás Varrone, con un Corvette oficial. Mientras manejaba Tommy Milner en vanguardia, un BMW rezagado manejado por Augusto Farfus lo frenó para ayudar a su compañero de equipo (el BMW número 1 manejado por Conor De Phillippi) y se produjo un choque que desalineó el chasis y le arrancó parte del paragolpes trasero. Luego de parar a reparar, se recuperaron y Varrone ya sobre el auto definió. El triunfo se escapaba pero Nico buscó el podio contra el mismo BMW 1, manejado por Kevin van der Linde, y se produjo un contacto que valió una penalidad. El Corvette número 4 finalmente quedó séptimo. El Ford Mustang número 65 se quedó con la gloria, mientras que Corvette ganó la GTD número 13.
Cavigliasso y Pertegarini, ganadores del Dakar 2025
El matrimonio argentino de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus) se alzaron con el triunfo en Challenger, la segunda divisional de vehículos de cuatro ruedas. En Motos ganó Daniel Sanders (KTM) y Luciano Benavides (KTM) quedó cuarto. En Autos, el local Yazeed Al Rajhi (Toyota) logró su anhelo en su tierra, mientras que Brock Heger ganó en SSV y Martin Macik en Camiones.
El último día, largando de a grupos, fue un trámite para la conquista de la carrera de rally raid más exigente del planeta. Entre las motos, Sanders recorrió los 61 kilómetros junto a Benavides y junto a Adrien Van Beveren (Honda), quien fue tercero en el global. Segundo quedó Tosha Schareina (Honda), a quien no le alcanzó el descuento final para cambiar una historia que fue para el australiano desde el primer minuto. La especial la ganó Michael Docherty (KTM), siendo su segunda en este Dakar, siendo piloto privado.
Edgar Canet (KTM) ganó la clasificación Rally2, y en el global, además de Luciano Benavides, Juan Santiago Rostán (KTM) completó el Dakar 2025 en Motos, quedando 40º en el clasificador final.
Pero para Sudamérica, el principal logro fue para Nicolás Cavigliasso (ganador 2019 en Cuatriciclos), quien junto a su esposa Valentina Pertegarini se quedaron con la victoria en la clasificación Challenger. Brock Heger lo hizo en SSV, delante del chileno Francisco ‘Chaleco’ López. En Autos, la general fue para el local Yazeed Al-Rajhi (Toyota), en un día inolvidable para los locales y su historia deportiva. En Camiones, Martin Macik venció de forma holgada.
Pocos pilotos han ganado el Dakar en dos categorías, y en este undécimo triunfo argentino, se dio que Nico Cavigliasso es el primero en hacerlo en dos divisionales, ya que lo había hecho en Quads con un Yamaha. El de General Cabrera, Córdoba, con un Taurus fue implacable con una navegación increíble de Pertegarini.