El villagalvense cerró su inolvidable temporada de Clase 2 con el título en los brazos, pero también anunció su retiro como piloto, para encarar una nueva etapa dentro del automovilismo.
Ganando en dos ocasiones durante 2017, Alejandro Bucci pudo completar la coronación cerca de su casa, en Rosario, y se dio el retiro soñado para que no quede ningún deseo más por cumplir detrás del volante. A nivel nacional dejará su lugar a Luciano su hermano, y la dirección del equipo es lo que le espera a quien a los 38 colgó los guantes.
lacuadriculada.com.ar: “¿Cómo se planeó el 2017 deportivo? ¿El objetivo era ser campeón?”
Alejandro Bucci: “Planteamos volver al Turismo Nacional en 2016 y ser protagonistas. El año pasado fue muy bueno, porque subimos al podio dos veces y estuvimos muy cerca de ganar en San Jorge, pintando el ‘6’ con una carrera menos, fue un año muy bueno, de puntal para este 2017 con el objetivo de volver a ganar y pelear el campeonato.
Pudimos ganar la primera fecha y eso nos hizo pensar diferente. Nos hizo pensar en ser regulares, para sumar en las once carreras restantes. Esa fue una de las claves del campeonato porque el auto no se paró nunca, y no sumamos en Concordia porque se rompió el capó faltando poco dentro de los siete primeros. La experiencia de tener varios corriendo me sirvió en momentos clave donde tuve que recuperar desde atrás y sumar, como en Viedma largando en última fila llegué 11º y en Buenos Aires, después de varos roces llegué 8º sumando puntos importantes”.
LC: “¿Por qué en el TN se puede correr y ganar con un equipo propio y en otras categorías eso prácticamente no sucede?”
AB: “Ganar el campeonato con el equipo propio se pudo lograr por un trabajo excelente de todo mi equipo, con un respaldo enorme del Martos Competición y Rubén y Ariel Guerini. Se puede ser campeón con equipo propio pero no sólo en el TN, sino también en otras categorías se puede. En el TC son equipos grandes pero son particulares y lo hacen, y en Súper TC2000 vi a Damián Fineschi peleando ahí adelante con un equipo particular, terminando muy bien el campeonato. Hoy en día formando un buen equipo, con gente de laburo y un buen respaldo se pueden lograr cosas importantes”.
LC: “¿Qué recordás de tu primera carrera en Karting? ¿Qué aprendiste en cada categoría por las que anduviste?”
AB: “De mi primera carrera de Karting me acuerdo que fue en un nocturno en Granadero Baigorria, y recuerdo que me había ido bien. Me llevaron mi viejo y mi tío, y me pusieron un tope en el acelerador porque era mi primera carrera y tenían miedo de cómo iba a funcionar. Pero ya en la segunda me sacaron el tope y tenía más velocidad, teniendo muy lindos recuerdos de mi niñez haciendo el Karting infantil.
De todas las categorías y equipos en los que estuve aprendí y todo me sirvió para llegar hasta acá. Fundamentalmente en las categorías con autos de tracción delantera, para luego llegar a correr como este año en Turismo Nacional. Siempre la experiencia sirve para funcionar mejor, porque de todo se aprende”.
LC: “¿Hay alguna posibilidad de que vuelvas a correr en algún momento? ¿Qué metas hay en el futuro?”
“La decisión que tomé la creo muy acertada, en el momento justo y coronada con el campeonato que para mí es muy importante. A lo mejor vuelva a correr en alguna carrera de pilotos invitados o algo así, pero no lo haré en un campeonato completo y menos a nivel nacional. No me veo con el presupuesto indicado como para estar participando Luciano a nivel nacional y yo también. Pero sí enfocaré mucha fuerza al equipo, para seguir creciendo para pelear en la Clase 2 como en el Car Show Santafesino como hicimos este año”.
LC: “Luego de cerrar este ciclo como piloto, ¿cuál creés que es el ejemplo que dejás a los seguidores del automovilismo?”
AB: “Creo que el ejemplo que puedo dejar es que con mucho trabajo, apoyo de la familia, dedicación y sacrificio se pueden lograr cosas importantes. A veces no es sólo tener un presupuesto importante e ir a grandes estructuras. Con esfuerzo los objetivos pueden llegar. A los más chicos les digo que a veces no se desesperen al perder un campeonato cuando son jóvenes o de no poderlo disputar, porque el automovilismo da revancha y siempre se puede seguir creciendo y aprendiendo.
No hay que pensar que uno ya se las sabe todas arriba o abajo del auto, y hay que escuchar a la gente con mayor experiencia para mejorar tanto en la parte conductiva como técnica. En mi retiro a los 38 años, soy consciente de que si seguiría corriendo, hay cosas que continuaría aprendiendo”.