La noticia ya ultra esperada de confirmación era la salida de Daniel Ricciardo del equipo VCARB, y por consecuencia, el retorno de Liam Lawson como piloto titular en la Fórmula 1. El joven de Nueva Zelanda, joven promesa de la cantera de Red Bull Racing, entrará nuevamente en lugar del australiano, pero esta vez, sin vuelta atrás.
El año pasado, Lawson reemplazó a Ricciardo, quien se lesionó la muñeca en Zandvoort, y por ello Liam corrió sus primeros cinco grandes premios en F1, sumando dos puntos con un noveno puesto en Singapur. No obstante, para 2024 fue confirmado una vez más Ricciardo, quien esperaba rendir a pleno y volver a Red Bull. Pero no se dio así, no pudo ser lo suficientemente superior a Yuki Tsunoda las veces que estuvo mejor, y otras veces el japonés fue más competitivo que el experimentado ex Red Bull, ganador de 8 grandes premios.
Ricciardo dejará la F1 de manera definitiva, eso está claro, por las emociones y la despedida misma de Daniel en Singapur. Con 258 grandes premios, 257 de ellos largados, ganó 8, subió 32 veces al podio, hizo 3 pole positions, 17 récords de vuelta incluyendo el de Marina Bay, en su última carrera, y totalizó 1329 puntos. Pero además, se ganó la popularidad por su simpatía, y los fans lo recordarán por siempre, más allá de que en las últimas temporadas los resultados no acompañaron. Luego de siete victorias en Red Bull, se marchó a Renault, donde las cosas no fueron bien y recaló en McLaren, donde obtuvo una magistral victoria en 2021 en Monza. Luego de ello, no volvió a brillar ni tuvo un coche brillante.
“Todos aquí en VCARB queremos agradecer a Daniel por su arduo trabajo durante las últimas dos temporadas con nosotros. Ha aportado mucha experiencia y talento al equipo con una actitud fantástica, que ha ayudado a todos a desarrollar y fomentar un espíritu de equipo unido. Daniel ha sido un verdadero caballero tanto dentro como fuera de la pista y siempre ha tenido una sonrisa en la cara. Lo extrañaremos, pero siempre ocupará un lugar especial en la familia Red Bull. También me gustaría aprovechar esta oportunidad para darle la bienvenida a Liam. Él ya conoce bien al equipo. Pilotó para nosotros la temporada pasada y se las arregló bien en circunstancias difíciles, por lo que será una transición natural”, dijo el jefe Laurent Mekies.
“He amado este deporte toda mi vida. Es salvaje y maravilloso y ha sido un viaje. A los equipos y a las personas que han hecho su parte, gracias. A los fanáticos que aman el deporte a veces más que yo, jaja, gracias. Siempre tendrá sus altibajos, pero ha sido divertido y, sinceramente, no lo cambiaría. Hasta la próxima aventura”, manifestó Daniel Ricciardo.
El galés pudo contener los embates de su compañero Takamoto Katsuta y logró una gran diferencia en la cima del Campeonato Mundial de Rally. Cinco pilotos lucharon por la victoria hasta el último día de competencia.
Elfyn Evans (Toyota Yaris) iba capturando y cediendo la punta del Rally de Suecia a medida de que pasaban los tramos, y en el último día de carrera, todo se fue cerrando a una lucha de compañeros, contra Takamoto Katsuta (Toyota Yaris), ambos del Toyota Gazoo Racing. En el anteúltimo tramo recién fue cuando Evans logró calmar parte de la presión, llegando al Power Stage como puntero de la prueba.
Para Toyota fue una definición de mucha tensión porque ambos querían ganar, sobretodo el japonés, quien tenía muy cercana la chance de su primera conquista en el WRC. Además, Toyota sabía que si ambos erraban bajo presión, Thierry Neuville (Hyundai i20) estaba a pocos segundos, lo mismo que Ött Tänak (Hyundai i20). En quinto lugar, Kalle Rovanperä (Toyota Yaris) poco podía ayudar para hacer 1-2-3.
El Power Stage tuvo a los dos máximos contendientes haciendo una excelente tarea, Evans ganó la especial y la carrera, Katsuta lo secundó a apenas 3s8, y el campeón Neuville concluyó en el tercer lugar de la premiación. Párrafo aparte, el regreso de Martins Sesks (Ford Puma) lo tuvo en gran nivel, llegando sexto siendo mejor que los pilotos de Ford a tiempo completo.
Triunfos memorables en la histórica doble fecha en Yeda
La Fórmula E inició una nueva era en esta cita en Arabia Saudita, donde debutó el ‘Pit Boost’, el repostaje de energía obligatorio para obtener un 10% de energía extra en carrera. Max Günther y Oliver Rowland se llevaron los flashes con sus grandes victorias.
En la carrera del viernes, por la fecha 3, Maximilian Günther (DS Penske) largó en pole, pero Oliver Rowland (Nissan) lo superó y parecía controlar la carrera con buena ventaja, incluso luego del Pit Boost. Además, Günther cayó al octavo puesto tras la parada, y allí comenzó una gestión increíble.
El alemán, quien se sumó a DS Penske este año, cazó a Nyck De Vries (Mahindra Racing) para volver a ser segundo y pudo ir sobre el cierre hacia Rowland, a quien atacó en la última chicana, en el último giro, para ponerse nuevamente al frente y vencer por primera vez con su nueva escuadra.
Para el sábado, la fecha 4 tuvo a un Rowland mejor preparado para no sufrir frustraciones. El británico, quien ya ganó en México y casi gana la tercera carrera, pudo prevalecer en la cuarta del año partiendo segundo, e incluso cayendo ante Jake Hughes (Maserati) en la largada.
Taylor Barnard (McLaren) lideró desde la pole, pero Rowland sacó provecho de su potencial y experiencia para ganarle a su protegido en Karting, Barnard, y hacerlo con autoridad para ser cómodo líder del certamen.
La próxima fecha será el fin de semana del 12 de abril en Miami, lugar donde se llevará a cabo una carrera para personalidades donde dentro del equipo Porsche competirá el argentino Sergio ‘Kun’ Agüero.
Novedades del FW47, el nuevo Williams de Fórmula 1
La escudería con la cual compitió Franco Colapinto por nueve carreras en 2024, reveló su bólido para este 2025, el FW47. Carlos Sainz es su nuevo piloto de Fórmula 1, y junto a Alexander Albon buscarán seguir creciendo con la mítica escudería británica.
El auto sorprendió por mantener casi intactas varias de sus piezas que le dieron gran competitividad en la segunda mitad del año, pero se ha visto un nuevo cubremotor y un pontón que tiene detalles aún más parecidos al de Red Bull, auto que los equipos han estado intentando imitar, al menos hasta que McLaren le quitó el mote de mejor equipo. El cubremotor denota canalizaciones que finalizan más arriba que en el FW46, pero minimizando la resistencia al aire en los mismos sectores que apuntaron el año anterior.
Con una decoración no definitiva, Williams reveló sus patrocinadores, con el anuncio de un nuevo sponsor principal. Si bien los colores no serán al 100% así, este 18 de febrero se revelará junto al resto de las 10 escuderías. Tanto Sainz como Albon pretenden luchar por los puntos con mayor fluidez, pero también saben que bajo la dirección de James Vowles, las prioridades son el desarrollo para el reglamento 2026, y es posible que si de entrada el auto no es tan competitivo, no será fácil ver actualizaciones como hubo en 2024.
Carlos + FW47 = The perfect Valentine's Day 😍
Tap below to catch up on our Launch Day livestream ⬇️
“Es obviamente una evolución del auto del año anterior. Hemos pasado un invierno razonable. No obstante es siempre difícil saberlo, porque tal y como terminamos la última carrera, creo que nos clasificamos con medio segundo de diferencia en Abu Dhabi. Así que el pelotón se está compactando, y lo que no sabés es lo bien que han pasado el invierno los demás”, dijo Vowles.