Redes Sociales

Fórmula 1

Mercedes sorprendió con un cambio rotundo de color

Tras las temporadas 2020 y 2021 con autos totalmente negros por la propulsión de la lucha contra el racismo, en 2022 Mercedes volvió a tener una ‘Flecha de Plata’ en las pistas de la Fórmula 1. Pero de cara a 2023, jugando con el color original de la fibra de carbono y la ausencia de pintura, el negro será otra vez la insignia principal para el Mercedes W14.

En la parte técnica, Mercedes mantendrá la base del W13, con el pontón súper reducido, aunque en esta temporada es un poco menos pequeño y adopta una canalización similar a la que Red Bull usó en 2022, y que la mayoría de equipos intentó interpretar en esta temporada. Ahora son más anchos y altos adelante, y más alargados atrás.

Toto Wolff, jefe del equipo, expresó: “El año pasado aprendimos una lección difícil. Sabíamos que íbamos a traer un paquete de actualización para la prueba número dos que valía un segundo y medio. En cierto modo, miras la primera prueba y piensas que eso no es realmente relevante, porque ese no será el auto. Luego lo pusimos en la pista y no estaba funcionando como esperábamos. Este año fuimos al revés, y lo que has visto es en gran parte el auto que vamos a probar y correr. Es fundamentalmente importante comprender la plataforma y cómo se comporta el automóvil, en lugar de mantener algunas partes en segundo plano, que pueden agregar una décima o dos al rendimiento aerodinámico puro”.

Y agregó: “El diseño angosto de los pontones no es algo que creamos que fue fundamentalmente la razón por la que no tuvimos un buen desempeño. No hay ‘vacas sagradas’ en nuestro concepto, no es que no queramos seguir las ideas de nadie. Seguimos quedándonos con el pontón angosto tal como está, pero a partir de ahora podrías ver algún desarrollo, que podría venir con las actualizaciones. Los pontones cambiarán… no muy pronto, pero estamos buscando soluciones. Pero no es una parte central y fundamental de la interpretación, como juzgamos”.

El director técnico Mike Elliott admitió: “El año pasado hubo momentos en los que nos cuestionamos y nos preguntamos si cometimos un error importante, ¿necesitamos cambiar lo que estamos haciendo fundamentalmente? Pero sabes que si rompes todo y empiezas de nuevo, vas a empezar más atrás de donde estás. Es mejor tomar el auto que tienes y construir sobre él. Aunque tuvimos muchos problemas con el auto el año pasado, también hubo muchas cosas buenas en el auto, hubo cosas que hizo bien. Tienes que tener cuidado de no tirar esas cosas al empezar de nuevo”.

Lewis Hamilton, piloto multicampeón con el equipo, pero que quedó detrás de su compañero en 2022, expresó: “Todavía tenemos a todos estos individuos increíblemente talentosos dentro del equipo. Como dije, no pierdes esa habilidad. Seguimos tratando de mejorar nuestros procesos, seguimos tratando de ser más inteligentes en la forma en que abordamos las cosas y con nuestra comunicación. Creo que hay la mejor armonía dentro del equipo que he visto en todos estos años. Tenemos un grupo joven de ingenieros y personas reales y frescas que acaban de ingresar al equipo durante el año pasado, por lo que es un momento emocionante para el equipo y no planeo estar en ningún otro lugar”.

Por su parte, George Russell se pronunció tras manejar el W14 en el shakedown: “Ha sido un invierno bastante bueno, estamos en un lugar bastante fuerte, y probablemente mentalmente siento que estoy en un lugar más fuerte que nunca. Estoy en un lugar feliz, me siento bien conmigo mismo y siento que me tomé el tiempo libre necesario pero igualmente el tiempo necesario para trabajar con el equipo. Hasta ahora todo ha ido bien, todo ha ido muy bien y es fantástico ponerse al volante y ver el coche en persona. Ha sido un día tranquilo, pero es muy difícil decir dónde estamos. El año pasado salimos de ese shakedown no con tantos pensamientos para ser honestos, estábamos muy comprometidos por el clima, pero debes tomar los resultados de hoy con una pizca de sal y asegurarte de que no haya grandes sustos y solo asegurarse de que el auto esté funcionando bien en Baréin. Esa será la verdadera prueba. Por mucho que queramos aprovecharlo al máximo, un día como hoy, no tiene sentido”.

Mauro Calandria / Fotos: Mercedes F1 Team

Fórmula 1

Novedades del FW47, el nuevo Williams de Fórmula 1

La escudería con la cual compitió Franco Colapinto por nueve carreras en 2024, reveló su bólido para este 2025, el FW47. Carlos Sainz es su nuevo piloto de Fórmula 1, y junto a Alexander Albon buscarán seguir creciendo con la mítica escudería británica.

El auto sorprendió por mantener casi intactas varias de sus piezas que le dieron gran competitividad en la segunda mitad del año, pero se ha visto un nuevo cubremotor y un pontón que tiene detalles aún más parecidos al de Red Bull, auto que los equipos han estado intentando imitar, al menos hasta que McLaren le quitó el mote de mejor equipo. El cubremotor denota canalizaciones que finalizan más arriba que en el FW46, pero minimizando la resistencia al aire en los mismos sectores que apuntaron el año anterior.

Con una decoración no definitiva, Williams reveló sus patrocinadores, con el anuncio de un nuevo sponsor principal. Si bien los colores no serán al 100% así, este 18 de febrero se revelará junto al resto de las 10 escuderías. Tanto Sainz como Albon pretenden luchar por los puntos con mayor fluidez, pero también saben que bajo la dirección de James Vowles, las prioridades son el desarrollo para el reglamento 2026, y es posible que si de entrada el auto no es tan competitivo, no será fácil ver actualizaciones como hubo en 2024.

“Es obviamente una evolución del auto del año anterior. Hemos pasado un invierno razonable. No obstante es siempre difícil saberlo, porque tal y como terminamos la última carrera, creo que nos clasificamos con medio segundo de diferencia en Abu Dhabi. Así que el pelotón se está compactando, y lo que no sabés es lo bien que han pasado el invierno los demás”, dijo Vowles.

Continuar leyendo

Fórmula 1

Análisis del nuevo McLaren MCL39 de F1 2025

El equipo campeón 2024 del Campeonato de Constructores de Fórmula 1 se adelantó a sus rivales al poner en pista al bólido con el cual disputarán la temporada 2025. El McLaren MCL39 para Lando Norris y Oscar Piastri mostró una decoración ‘mula’, pero no han podido esconder detalles, o más bien, han querido mostrar novedades que podrían jugar al despiste.

Andrea Stella, director del equipo, aseguró que subieron la vara en distintos aspectos, y si bien se esperaba un auto continuista desde el punto de vista aerodinámico externo, se ha podido divisar un cambio importante en la zona de flujo de aire lateral, pontones y en el cubremotor. Aprovechando el primer ensayo en Silverstone, visualmente se observaron tomas similares a las de Mercedes, bien reducidas, pero una forma de canalización que genera un aspecto lateral parecido al de Ferrari. Tal como hiciera Red Bull durante 2024, es posible que estos ensayos sean para explorar esas variables, y como aún no comenzó la temporada ni las pruebas oficiales, no se puede asegurar que el aspecto técnico se mantenga, y pensando en la lógica de un equipo campeón, no es lo más normal que sean los primeros en mostrar sus armas.

Sin embargo, esta modificación de tomas de aire, posición de radiadores y canalización del aire, conllevó ciertos costos que no son solo un juego de despiste, sino que son realmente pruebas para encontrar mejoras en una F1 que despedirá las bases reglamentarias con una aparente paridad que podría superar la del año anterior, donde cuatro escuderías ganaron carreras, y el campeón de pilotos no coincidió con los dos equipos que pelearon el certamen hasta el final.

Lo que sí se ha confirmado es que al igual que Red Bull, apuestan a la suspensión delantera en formato pull-rod, al que en este 2025 se sumará Ferrari. Con las ventajas de hacer al monoplaza más bajo en su centro de gravedad, estudiar cada solución, sea propia o copiada del ingenio rival, puede darle a McLaren mayor versatilidad.

Sobre el cubremotor, el volumen está compactado, con el objetivo de reducir la resistencia al aire y optimizar el flujo de aire, algo que Red Bull intentó realizar con los cambios en ese sector con el RB20, sin tanto éxito por cierto. Respecto al alerón delantero, en medio de posibles modificaciones de reglamento de última hora, se destaca un corte en ‘v’. De todas formas, las imágenes vertidas son todas desde lejos, y poco se ha advertido sobre los detalles, que posiblemente no se conozcan hasta los ensayos oficiales en Sakhir.

Mauro Calandria / Fotos: McLaren

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Primera prueba de Franco Colapinto con Alpine

Iniciando su tarea en pista como piloto de reserva de Alpine F1 Team, Franco Colapinto giró en Montmeló sobre el A523, vehículo en el cual el equipo de bandera francesa utilizó en 2023.

Como parte de las pruebas TPC, con autos de temporadas pasadas, Colapinto pudo tener su primer contacto y en fin, las primeras comparativas que tanto interesan para saber del futuro del argentino en la Fórmula 1. Ayer giró Jack Doohan, el australiano que arrancará la temporada junto a Pierre Gasly, y que está bajo la lupa porque se espera que rinda muy bien y enseguida, si es que desea seguir siendo piloto titular.

Para el de Pilar, es el segundo auto de F1 de la temporada 2023 que conduce, luego de haber debutado absolutamente en las pruebas para debutantes a finales de ese año con el equipo Williams, en Abu Dhabi. Luego llegaron las nueve carreras con el equipo de Grove, y ahora, con este Alpine, es la primera vez que conduce un motor Renault de F1, recordando que lo hacía con impulso de Mercedes dentro de Williams. Como dato no menor, Alpine recibirá motores Mercedes desde 2026.

Flavio Briatore, el artífice principal dentro de Alpine para que Colapinto llegue a Enstone, subió el video de Franco bajándose del vehículo. Si bien los pilotos titulares tienen un máximo de dos mil kilómetros de test o cuatro días, para los reserva, no hay límites y esta tarea podría repetirse en las próximas semanas, o durante todo el año si es que no encuentra su lugar como titular. Tanto Franco como Paul Aron y Ryō Hirakawa son los pilotos de la cantera que aguardan su oportunidad, y que probarán en este tipo de ensayos junto al argentino.

Mauro Calandria / Foto: Alpine

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas