Varios pilotos del Turismo Nacional visitaron las obras que se están llevando a cabo en el Juan Manuel Fangio.
Alejandro Bucci y Maximiliano Fontana por parte de la Clase 2 y Fabián Yannantuoni junto a Leandro Carducci por Clase 3, estuvieron en el autódromo de Rosario junto a miembros de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo, para diagramar detalles del Gran Premio Coronación del 3 de diciembre.
Revisando las obras que aún no están terminadas, los pilotos sacaron diferentes conclusiones de cómo será la pista, recientemente asfaltada en un alargue de aproximadamente un kilómetro, y de cómo vieron las obras. Hablando con el ingeniero Sergio Salazar y el presidente del autódromo, Mauricio Malano, los pilotos fueron escuchados para algunas modificaciones.
Yannantuoni por su parte comentó: “Es la primera vez que veo el alargue y creo que está faltando trabajos en las banquinas y vías de escapa, que es lo que nos preocupa a los pilotos. Se estará trabajando para la carrera en esos detalles. La pista me gusta, quedó muy rápida en el sector uno y parte del dos también, y me parece interesante. Al tener dos tipos de piso los autos se van a conformar diferente, quedó lindo y veremos cómo andarán los TN acá. Lugares de sobrepaso, parece que hay bastantes pero el TN siempre se los genera”.
Carducci por su lado expresó: “El trazado me parece interesante, con sectores rápidos y lentos. A la obra todavía le faltan varias cosas, pensando en que el alambrado está muy cerca. Hay que mejorar banquinas y vías de escape. Hay sectores críticos donde se va a llegar a muy alta velocidad y viene todo avanzado y a buena velocidad. Tiene que quedar todo bien para que sea un buen espectáculo. Será lindo correr casi en casa como es en mi caso. Hace mucho que no lo hago y espero que salga todo como debe ser”.
Finalmente, Bucci definió: “Estuve hace diez días y me fui preocupado porque en muchos sectores faltaba mucho, y falta por hacer. Falta mejorar vías de escape y seguridad, y en eso estamos haciendo hincapié. Hay varios días para terminar, pero hay que mejorar la vía de escape en la curva dos, en el frenaje y después al retomar el circuito viejo, la primera ‘s’ la han hecho más rápida y la salida la veo peligrosa, por si se descalza un auto. Creo que deberían mantener en esa curva, el trazado viejo. Además, todas las banquinas deben estar lisas para que un auto no se trabe y vuelque. Vamos a definir el campeonato de local y puntero del campeonato. Es muy meritorio y ojalá sea una fiesta, donde la balanza se incline hacia nuestro favor”.
Luciano Iriondo, jefe de prensa de APAT, estuvo presente y aseguró: “Los pilotos han venido a ayudar en detalles de terminación del circuito y seguridad, y todo va dentro de lo lógico. Por otro lado, estaremos brindando información sobre la promoción de la carrera y las diversas actividades. Este sábado iniciará la promoción en el norte de Buenos Aires, y después se hará el fuerte en Santa Fe, principalmente donde hay presencia de Turismo Nacional. Es motivante que haya pilotos provinciales como candidatos, tanto Leonel Larrauri en Clase 3 como Alejandro Bucci en Clase 2”.
El alemán del equipo Porsche de Fórmula E, Pascal Wehrlein, fue el gran vencedor del ePrix de Miami, con el auto que le prestó al argentino Sergio Agüero en un evento promocional semanas atrás. Wehrlein dominó en Homestead, en el mítico autódromo de NASCAR, cuya divisional utilizó en variante interna.
La carrera fue muy empaquetada de movida, con el ahorro de batería suficiente en muchos de los casos para atacar en momentos más propicios. Muchos cuidaron el último modo ataque para el final, pero un accidente generó bandera roja y muchos quedaron penalizados por no cumplir el reglamento, entre ellos, quien llegó primero a la bandera a cuadros, Norman Nato (Nissan).
El episodio de incidente involucró a tres autos, y ante la inminente bandera roja, todos lanzaron el modo ataque, pero al no usarlo de forma completa, ni Nato ni otros tantos, llegaron las sanciones, y el alemán venció seguido de Lucas di Grassi (Lola) y António Félix da Costa (Porsche).
Wehrlein había sido el instructor de Sergio ‘Kun’ Agüero durante las sesiones especiales realizadas días atrás. El argentino sorprendió por su velocidad, pero también hizo dar dolores de cabeza al equipo y a un Pascal que se llevó el premio mayor.
Kyle Larson retomó la senda del triunfo en Bristol
Por por la novena fecha de la NASCAR Cup Series, en Bristol, Kyle Larson (Chevrolet) se despachó con una dominante victoria en las 500 vueltas, ganando las 3 etapas de la carrera sobre la pista de media milla de Tennessee.
Fue la segunda victoria de la temporada para el piloto del Chevrolet 5 de Hendrick Motorsports, y segunda del fin de semana tras ganar la carrera de la Xfinity Series el sábado. El domingo, Larson lideró la impresionante cantidad de 411 vueltas, incluyendo toda la Etapa 2, para lograr su 31ª victoria en la NASCAR Cup Series.
Denny Hamlin (Toyota) buscaba su tercera victoria consecutiva pero no pudo ser, no logró entrar en el ritmo de Larson y se conformó con el segundo lugar, delante de Ty Gibbs (Toyota).
Kyle Kirkwood (Andretti Global) se adjudicó la victoria en Long Beach, por la tercera fecha de la IndyCar, cortando el inicio abrumador de Álex Palou (Chip Ganassi Racing), quien de todos modos fue segundo.
Kirkwood dominó una intrigante competencia de estrategia de neumáticos y velocidad para ganar el 50º Gran Premio de Long Beach, bajo el soleado cielo del sur de California, poniendo fin a la racha de dos victorias consecutivas de Palou que llevaba desde inicio de año.
Kirkwood, oriundo de Florida, consiguió su segunda victoria en Long Beach desde la pole position en los últimos tres años, habiéndolo logrado en 2023. “Controlamos la carrera, incluso desde los entrenamientos”, dijo Kirkwood. Y agregó: “Una clasificación excelente, una carrera increíble, una estrategia increíble. Fue la ejecución total lo que nos permitió ganar la carrera de hoy, porque si Palou hubiera estado al frente, nos habría ganado, sin duda. Hoy fue una carrera de posiciones en la pista, sin banderas amarillas”.
Kirkwood lideró 46 de 90 vueltas, para mantener al español detrás. No obstante, Christian Lundgaard (McLaren), pudo superar a Felix Rosenqvist (Meyer Shank Racing) para alzarse con el último escalón del podio a cinco vueltas de ver la cuadriculada.